Gracias a un trabajo bien hecho, y a los resultados obtenidos, 8 deportistas de la Real Federación Española Deportes de Invierno (RFEDI) recibirán una beca olímpica ADO 2018, entre ellos los esquiadores Juan del Campo y Quim Salarich.
Estas becas las otorga la Asociación Deportes Olímpicos (ADO) y tienen el propósito de ayudar a los beneficiaros con más y mejores medios para alcanzar el sueño olímpico, Beijing‘22 en este caso.
Esta ayuda significa una financiación extraordinaria a los programas deportivos de alta competición desarrollados por las Federaciones Deportivas Españolas.
El año pasado, solo 3 españoles pudieron beneficiarse de esta beca, por lo que saber que este año han sido 8 los elegidos, es una muy buena noticia y, por supuesto, una gran oportunidad que deben aprovechar.
May Peus España, presidente de la RFEDI, habló de la relevancia de estas becas para lograr objetivos: “en los deportes de invierno es básico que los deportistas puedan contar con estas becas finalistas para ellos. Hemos trabajado en este ciclo olímpico para poder contar con Becas Podium, Becas Solidaridad Olimpica, ayudas propias de la RFEDI por resultados, sumado a esta asignación de 8 becas ADO para los deportistas de invierno es un empujón fuerte para el apoyo a la consecución de sus objetivos”.
Lista de los beneficiados con la beca olímpica ADO 2018
Esquí alpino
Juan del Campo. Especializado en slalom y gigante, este año a participado en sus primeros Juegos Olímpicos. Entre sus mayores logros están los 8,73 puntos FIS en SL conseguidos con la victoria en los campeonatos nacionales búlgaros, la 9ª plaza lograda en el paralelo de Copa de Europa de Kronplatz (Italia) la pasada temporada y posicionarse en el número 35 en los Mundiales de esquí alpino de Saint Moritz, 2016-2017.
Quim Salarich. Especialista de SL, el pasado noviembre subió al podio con el segundo puesto en el SL FIS disputado en Diavolezza. En Copa de Europa destaca el 27º puesto en slalom conseguido en Fjaetervaalen. En la temporada 2016-2017 acabó en la posición número 25 en los Mundiales de esquí alpino de Saint Moritz’17, en la disciplina de SL.
Esquí de fondo
Imanol Rojo consiguió una gran victoria en los Campeonatos de Austria celebrados en Seefeld en la disciplina de Skiathlon y un cuarto puesto en sprint en las carreras FIS disputadas en Prémanon. Entre sus mejores resultados destaca la 41ª plaza en la Copa del Mundo de Toblach (15 km F) y una plaza 22 en el Team Sprint F en Dresden el 14 de enero haciendo equipo con Martí Vigo.
Martí Vigo debutó en la RFEDI en la temporada 2016-2017. Destaca su participación en campeticiones internacionales como los Mundiales Júnior de 2016 y 2014 y el European Youth Olympic Festival de Steg 2015. Esta temporada ha conseguido una victoria en una carrera FIS en Villach (Austria) en la modalidad de 15 km clásica. También un cuarto puesto en los Campeonatos de Austria celebrados en Seefeld en la disciplina de Skiathlon. Por supuesto, también destaca la 22ª posición en el Team Sprint F, compartida con Imanol Rojo.
Snowboard
Regino Hernández, el gran triunfador de la temporada 2017-2018 tras lograr la medalla de bronce con su espectacular actuación en el Snowboardcross olímpico de PyeongChang. También fue medalla de plata por equipo con Lucas Eguibar en los Mundiales de Sierra Nevada 2017. Hernández ha participado en 5 mundiales, en tres Juegos Olímpicos y este invierno ha sido 10º en el circuito de Copa del Mundo FIS de SBX.
Lucas Eguibar logró dos podios en la temporada 2017-2018 de la Copa del Mundo FIS de SBX, además de los dos podios logrados con Regino Hernández en la prueba por equipos SBX, que les valió para clasificarse segundos en la clasificación por equipos. Además, también logró una medalla de plata individual en los Mundiales de Sierra Nevada 2017. En 2016 fue tercero en el circuito de la Copa del Mundo SBX, en la temporada 2014-2015 se hizo con el Globo de Cristal y en los JJOO de Sochi 2014 fue diploma olímpico con una 7ª posición.
Laro Herrero ha participado en 4 campeonatos del mundo y 2 Juegos Olímpicos. Esta temporada ha finalizado 40º en el circuito de Copa del Mundo.
Queralt Castellet ha participado en 5 mundiales y 4 juegos olímpicos, logrando un diploma en PyeongChang’18 con una 7ª posición en la modalidad de halfpipe. En 2015 logró la primera medalla -plata- para España en halfpipe en los Campeonatos del Mundo, y en 2009 fue campeona del mundo júnior de la disciplina. En su haber tiene 10 podios en Copa del Mundo Snowboard FIS.