El COE confirma el acuerdo técnico de los Juegos Olímpicos 2030
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

El COE confirma el acuerdo técnico de la candidatura olímpica pero siguen los desacuerdos

El pasado viernes, el supuesto acuerdo técnico sobre la distribución de las pruebas olímpicas de la Candidatura «Pirineos Barcelona 2030» ocupaba buena parte de los informativos. Sin embargo, al mismo tiempo el gobierno aragonés desmentía que se hubiese alcanzado dicho acuerdo.

Ayer fue el Comité Olímpico Español (COE) quien dio un paso más confirmando dicho acuerdo técnico entre Catalunya y Aragón para los Juegos Olímpicos de Invierno 2030, enviando una carta oficial a 3 presidentes implicados: Sánchez (España), Aragonés (Catalunya) y Lambán (Aragón).

La carta se encabezaba como “acta de distribución de sedes” y en ella Alejandro Blanco, presidente del COE, detallaba el reparto de pruebas como una propuesta que había sido “presentada, debatida y acordada”.

Estas serían las sedes de los JJOO de Invierno 2030

La Molina-Masella: Esquí alpino (descenso, supergigante, gigante y slalom).

Baqueira Beret: Snowboard y freestyle.

Boí Raüll: Esquí de montaña -pendiente de confirmar-.

Aragón: Biatlón y esquí de fondo.

Barcelona: Hockey hielo

Zaragoza: Patinaje artístico y de velocidad (en pista larga y corta)

Jaca: Curling -pendiente de corfirmar-.

Faltarían por repartir las ceremonias de apertura y clausura (entre Barcelona y Zaragoza) y las pruebas de bobsleigh, skeleton, luge, saltos de esquí y combinada nórdica, que se celebrarían fuera de España -uno de los destinos con posibilidades es Sarajevo-.

Un acuerdo que se debe ratificar

A pesar de esta confirmación por parte del Comité Olímpico Español, los 3 gobiernos implicados (España, Catalunya y Aragón) deberán ratificar el acuerdo técnico y, una vez todos conformes, comenzar a trabajar con más detalle en las instalaciones, accesos, transportes…

Por otro lado, también debe tenerse en cuenta que la última palabra la tiene el Comité Olímpico Internacional (COI), que siempre puede sugerir cambios que crea necesarios si considera que las instalaciones elegidas no son realmente las adecuadas para el evento.

Siguen los desacuerdos

A pesar de este aparente primer paso, Lambán seguía afirmando que solo aceptarán una candidatura “de igual a igual” y que no aceptarán el nombre Pirineos-Barcelona de la candidatura.

Por su parte, el consejero de Educación, Cultura y Deportes de Aragón, Felipe Faci, afirma que, para firmar la candidatura, no basta con mencionar la distribución de las pruebas, sino que deberá estar contemplado el “número de estaciones, sedes y el nombre de la candidatura y el lugar de celebración de ceremonias de inauguración y clausura”.

Así las cosas, a pesar de esta carta por parte del COE que podría indicar cierto avance de la candidatura olímpica -que por ahora no sabemos cómo llamar-, parece que llegar a un acuerdo entre las 3 partes sigue siendo difícil.

Te recomendamos

Titan Desert 2022
Etape Spain

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4