El pasado sábado 8 de julio se celebró en A Coruña la Asamblea Anual de la RFEDI 2019, durante la cual se analizaron los informes de gestión de los distintos comités de la temporada 2018-2019 y se aprobaron presupuestos y calendarios del próximo año.
Antes de dar por concluida la reunión se entregaron, como es habitual, las medallas al Mérito Deportivo RFEDI-SPAINSNOW.
Además, durante los dos días previos se celebró el primer Congreso RFEDI-SPAINSNOW, cuyo fin era debatir y analizar la situación de los deportes de invierno en España, y que acabó siendo un auténtico foro de debate e innovación de los deportes de invierno.
Cuentas saneadas
El saneamiento económico de la federación, junto con la generación de recursos propios siguen siendo los aspectos económicos primordiales.
En el ejercicio 2018, en gran parte gracias a iniciativas como Spainsnow Travel y Spainsnow Seguros, la generación de recursos propios ascendió a 1.725.000 euros (2,5 veces más que en 2014). Esto permitió que el resultado del ejercicio de dicho año fuese de +345.600 euros.
Por otro lado, aunque también de suma importancia, la deuda heredada se ha reducido en un 73% desde 2014, lo que deja un Patrimonio Neto positivo de 704.300 euros (aumento de 1.3 millones de euros desde 2014).

Pasado, presente y futuro son la clave
El presidente de la RFEDI, May Peus España, destacaba en su intervención la importancia de los proyectos que buscan resultados a largo plazo, como las acciones para la popularización de los deportes de invierno.
Éstas acciones se llevan a cabo a través del Día Mundial de la Nieve (19 de enero), promovido por la Federación Internacional de Esquí (FIS), y el proyecto Ayuda Deportes de nieve y hielo (ADI).
Destacó también el acuerdo con las federaciones paralímpicas españolas para fomentar su deporte y ayudar a sus deportistas.
En cuanto a la promoción de la base, se expuso el Plan Nacional de Tecnificación Deportiva y el Plan de Ayudas a los Deportes de Invierno Españoles (PADIE) y el proyecto Mujer y Nieve de apoyo a las mujeres deportistas y profesionales de la nieve.
May Peus también hizo especial alusión a los eventos deportivos más importantes de la próxima temporada, entre los que destacan la Copa del Mundo FIS de Snowboardcross (SBX) en Sierra Nevada o las competiciones de la Organización de Países Alpinos (OPA) para la categoría U16 de esquí alpino en Baqueira Beret.
Por último, también tuvo unas palabras respecto al libro de la historia de los deportes de invierno en España que está preparando la Federación.
La prioridad son los deportistas
Son los auténticos protagonistas de la RFEDI y, por lo tanto, la prioridad número 1 de la federación.
Por eso durante la Asamblea General de la RFEDI 2019 también se realizó un repaso a la evolución de los diferentes equipos de las estructuras RFEDI, y se enumeraron los mayores éxitos logrados esta temporada.
Destacaron la 2ª plaza conseguida por Queralt Castellet en el circuito de Copa del Mundo FIS de snowboard halfpipe, su 4ª posición en los mundiales de Snowboard de Park City o el 4º puesto de Lucas Eguibar tanto en el circuito de Copa del Mundo FIS de SBX como en los citados Campeonatos del Mundo.
En snowboard, Hernán destacó que hay un equipo de jóvenes que, gracias a los grupos de seguimiento promovidos por el nuevo departamento RFEDI de Desarrollo Deportivo (encabezado por Juli Sala), se había visto posibilidades de futuro claras: Bernat Rivera, Marc Roure, Sara Donés, Lucas Rodríguez y Toni Toledo, entre otros.
Algunos de ellos incluso tienen las miras puestas en los JJOO de la juventud de Lausanne 2020.
Respecto al esquí alpino se destacó la mejora global de ranking y resultados de los deportistas de las estructuras RFEDI.
Esta temporada ha destacado especialmente la clasificación de Juan del Campo para la 2ª manga del slalom de Schladmig, un hito que no se conseguía desde 1986.
En esquí de fondo se estableció la necesidad de una mejora por parte de los miembros de más edad de los equipos a la vez que se destacaba la gran evolución de deportistas jóvenes como María Iglesias y Jaume Pueyo.
En freestyle ski, Javi Lliso logró 4 posiciones entre los 30 primeros en Copa del Mundo. El joven Thibault Magnin fue 3º en el slope style de los Mundiales FIS Junior de Freeski en Nueva Zelanda.
También destacó las nuevas incorporaciones, Alejandro Gómez y Maialen Oiarzabal en freestyle ski y Lucas Verdaguer en moguls.
Respecto a deportes no olímpicos se destacó los resultados de mushers españoles logrando 3 oros en mundiales sobre tierra de la World Sleddog Association (WSA) y 6 podios en el Europeo International Federation Sleddog Sports (IFSS).
En esquí de velocidad fue una temporada difícil por condiciones de nieve, aunque afirmaban haber cumplido objetivos.

Medallas al mérito deportivo RFEDI-Spainsnow
Finalizada la parte más formal de la Asamblea General de la RFEDI 2019, llegó el momento más emotivo con la entrega de las medallas al mérito deportivo, cuyos ganadores fueron los siguientes:
Filippo Rigat, por su participación en los JJOO de 1960 en Squaw Valley y en los Campeonatos del Mundo de Esquí de Bad Gastein en 1958.
Lucía Hoyo Jiménez, por sus 25 años trabajando en la federación incansablemente y con una profesionalidad intachable. También con toda la pasión e ilusión ayudando en la labor del desarrollo y la promoción.
José Antonio Álvarez, recibió la medalla por su labor educacional en la disciplina del esquí alpino con más de 40 años de dedicación incansable.
José Luis Rodrigo, periodista impulsor de la nieve desde hace 40 años con la marca ONDAS BLANCAS. Profesional radiofónico en Radio Huesca, donde lleva 36 años comunicando la nieve con gran pasión.
La estación de esquí de La Pinilla, fue galardonada con la Placa al Mérito Deportivo RFEDI por su 50 aniversario. Enclavada en la provincia de Segovia, fue inaugurada en 1968 y en 1975 fue sede de una prueba de la Copa de Europa de esquí Alpino.