El pasado fin de semana, entre presentación y presentación, la Real Federación Española Deportes de Invierno (RFEDI) celebró su Asamblea General Ordinaria.
Durante el acto, que contó con 29 asistentes presenciales de asambleístas de los diferentes estamentos deportivos y de las FFAA, se aprobó el calendario de competiciones y actividades para la temporada 2022-2023, además del cierre del ejercicio 2021 y los presupuestos anuales.
También fue momento de hacer balance de la pasada temporada, tanto a nivel económico como deportivo, con un resultado muy positivo, especialmente en el segundo campo donde se notó una considerable mejora consiguiendo una medalla y diplomas olímpicos, además de notables mejores en diferentes Copas del Mundo.
Aumento de inversión en alto nivel
Como decíamos, la pasada temporada los deportistas de invierno españoles mostraron una importante evolución, destacando la plata olímpica de Beijing 2022 conseguida por Queralt Castellet (snowboard Half-Pipe), el diploma olímpico de Javi Lliso (Freeski Big Air), el segundo diploma olímpico de Lucas Eguibar (SBX), y los resultados de Adur Etxezarreta, Imanol Rojo y Jaume Pueyo que mejoraron las marcas olímpicas españolas de todos los tiempos en sus respectivas disciplinas.
También hizo historia Quim Salarich, logrando 6 top 25 y la victoria en la 2a manga de las finales de slalom la Copa del Mundo, y el joven Álvaro Romero fue nombrado Rookie del año 21-22 en la modalidad de SBX.
En deportes no olímpicos, destacan los resultados conseguidos en Mushing, con 2 medallas en nieve y 8 medallas en tierra.
Todas estas mejoras en los resultados también pueden darse gracias a un aumento en la inversión. Por eso, para esta temporada 2022-2023 anuncian que la inversión en el deporte a alto nivel será de 3,9 millones de euros, el 70% del presupuesto total de la RFEDI (5,5 millones).
Con estas cantidades, más 600.000 euros que se destinarán a ayudas directas a deportistas, se sufragará la actividad de los 44 deportistas de los equipos nacionales, además de selecciones, grupos de seguimiento destinados a los más jóvenes y competiciones y actividades de tecnificación y promoción que sostienen el sistema deportivo de la nieve.
Eventos destacados del calendario
Respecto al calendario de competiciones en España, destacan las dos Copas del Mundo FIS que se celebrarán este año en nuestro país.
La primera de ellas es la Copa del Mundo FIS Snowboard Cross que se disputará en Sierra Nevada del 10 al 12 de marzo, con la participación del equipo español Movistar SBX Team
Por otro lado, en abril, llega la competición más intrépida y rápida de los deportes de invierno, la Copa del Mundo FIS de Esquí de Velocidad de Formigal, que se disputará del 1 al 6 de abril.
Una cita muy relevante pues será la primera vez que se dispute una prueba de Speed Ski en España después de que el COVID obligará a cancelar el primer intento de disputarla en Formigal aquel triste 14 de marzo de 2020.
Unos premios al mérito deportivo de 50 aniversario
Durante la celebración de la Asamblea General Ordinaria de la RFEDI 2022 también entregaron los premios al mérito deportivo.
Valdelinares recibió el premio al Mérito Deportivo por su 50 aniversario. La historia de la estación comenzó en los años 20, cuando valencianos y aragoneses empezaban a visitar la nieve para esquiar. No fue hasta 1968 que estos pioneros valencianos adquirieron un pequeño telearrastre desmontable y pudieron instalar su remonte a partir de febrero de 1969. Los montajes iniciales se hacían en la pista forestal de Alcalá–Valdelinares, en el lugar más alto hasta donde pudiera llegar con el coche que lo transportaba.
Cerler, también por su 50 aniversario, recibió el galardón de RFEDI. La estación abrió sus puertas un 26 de diciembre de 1971 pero el proyecto llevaba años gestándose. Desde entonces ha seguido creciendo en un valle de Benasque volcado con el turismo de montaña y situado a los pies de los grandes tres miles de los Pirineos.
También por su medio centenario se premió a la fábrica de esquís Rossignol situada en Artés (Barcelona). La firma, además, también celebra los 50 años de la medalla de oro de “Paquito” Fernández Ochoa en los Juegos Olímpicos de Sapporo 1972.
Otros galardonados fueron:
Lluís Breitfuss Rodríguez – Deportista integrante del equipo nacional español de esquí entre los años 1985 al 1989, entrenador nacional de Esquí, RFEDI y EEE y director deportivo RFEDI 2014-2018.
Rafael Mombiedro – En 1952 participó en la Semana Internacional de Garmisch Partenkirchen como preparación de los JJOO de Oslo 1952. El aranés fue un pionero y actualmente es el olímpico de invierno más longevo.
Regino Hernández – Por su trayectoria deportiva. El snowboarder español consiguió el bronce en PyeongChang’18 y fue subcampeón del mundo en Sierra Nevada 2017 por equipos junto a Lucas Eguibar.