Así es una pisanieves, la perfecta máquina de planchar
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Así es una pisanieves, la perfecta máquina de planchar

A todos nos gusta comenzar el día esquiando sobre una ondulada alfombra de nieve fresca. Para disfrutar de ese momento celestial, en cuanto cierran los remontes, un equipo de chóferes se pone a los mandos de una legión de sofisticadas máquinas pisanieves.

Hoy te explicamos –ligeramente– cómo funcionan estos bichos de más de 300.000 euros, cómo es una pisanieves por dentro, sus mandos, el motor y qué tipos de máquinas hay.

Interioridades de las máquinas pisanieves

Asi es una pisanieves frontal
1. Faro rotatorio: permite reseguir el camino los días más oscuros y de tempestad. Se maneja con un mando desde el interior. 2. Luces; 3. Retrovisores; 4. Retrovisores; 5. Limpiaparabrisas de un solo brazo; 6. Tubo de escape; 7. Maneta para abrir la puerta; 8. La pala consta de una parte central y dos flaps laterales, y ofrece hasta 14 combinaciones de posición distintas.

Existen dos tipos de máquinas pisanieves, también conocidas como Ratracs –el nombre de una de las primeras que hubo en el mercado–: las estándar y las que incorporan un brazo cabrestante que les permite trabajar en pendientes con mucha inclinación, gracias a un cable motorizado que se ancla a la montaña y ayuda a traccionar.

Pisten Bully y Prinoth son las marcas que dominan el mercado. Este artículo se basa en el modelo New Leitwolf de Prinoth, pero existen pocas diferencias con la gama de Pisten Bully.

Son máquinas con motor Mercedes de seis cilindros diésel, con 530 cv, un par motor descomunal, una velocidad máxima de unos 20 km/h y consumen unos 200 litros por turno o día. Es decir, un depósito completo, con una media de unos 22 litros/hora.

Aunque suene extraño, el trabajo de estas máquinas se mide por revoluciones minuto, más que por velocidad en km/h. Se suele trabajar entre 1.200 y 1.500 rpm. El éxito para realizar bien su trabajo es que permiten ejercer una fuerza enorme a revoluciones y velocidad sorprendentemente bajas.

Una vida que se mide por horas

La vida de una pisanieves se mide por horas de uso, más que por kilómetros acumulados. De media suelen hacer unas 800-1.000 horas por temporada. La mayoría de las estaciones de esquí realizan rentings para rentabilizar la inversión, esto les permite ir renovando la flota.

Un apunte curioso: hace ya unas cuantas temporadas, el equipo de la estación de Ordino Arcalís (Andorra) batió el récord de Prinoth acumulando 1.600 horas en una temporada con una sola máquina.

Se podría decir que existen cinco partes destacadas en una máquina pisanieves: cabina, pala, fresa, bandas/ruedas y cabrestante.

A buen paleador…

Dicen los entendidos que se reconoce a un buen chófer por su trabajo con la pala, ya que la nieve requiere un arrastre para que se regenere cada día. Se trata de quitarle aire y hacerla más densa: poco volumen y mucha densidad.

La pala mueve, reparte y nivela la nieve, las orugas la trituran y la fresa trasera realiza un calentamiento controlado de la nieve, a base de rozamiento, que crea una pequeña película de agua. Finalmente, el faldón trasero la alisa… y el frío hace el resto.

Pisanieves entera
10. Punta de anclaje; 11. El cabrestante es un brazo articulado, con capacidad de rotar 360 grados, que gestiona un cable de hasta 1.200 metros enrollado en un tambor. El cable se ancla en un punto adecuado en el terreno y permite trabajar pendientes muy pronunciadas, ya que multiplica la fuerza de la máquina, ayudando a la tracción de las orugas; 12. Luz de alarma; 13. Faro rotatorio: permite reseguir el camino los días más oscuros y de tempestad. Se maneja con un mando desde el interior; 14. Tubo de escape; 15. Tambor del cable; 16. La fresa está compuesta por dos partes: un rodillo que ara la nieve y la regenera y otra que alisa la superficie y se encarga del acabado final. Se regula en función de la calidad de la nieve y puede variarse en cuanto a presión y velocidad de rotación; 17. Los flaps de la fresa son de goma y permiten adaptarse al terreno para lograr un buen acabado sobre superficies más irregulares; 18. Las bandas de la oruga están compuestas por cintas de goma y crampones de acero. Giran sobre las seis ruedas de que dispone la máquina por costado. La primera rueda mantiene la tensión, las cuatro centrales son el eje flotante que hace de guía y de suspensión y la última proporciona la tracción. Sí, se podría decir que una pisanieves es tracción trasera; 19. La pala consta de una parte central y dos flaps laterales. Ofrece hasta 14 combinaciones de posición distintas.

Ficha técnica de la pisanieves Prinoth New Leitwolf

Motor: Mercedes 6 cilindros turbodiésel, 12.820 c.c.
Potencia: 530 CV
Par: 2.460 Nm
Longitud: 9,2 metros
Anchura de trabajo: 4,5 metros
Vida: entre 5 y 6 temporadas
Consumo medio: entre 25 y 28 l de gasoil a la hora. Unos 200 litros por turno.
Peso: 13.985 kg
Precio: entre 300.000 y 350.000 euros

Texto: Borja Fernández
Fotos: Ordino Arcalís/Granvalira Resorts

Te recomendamos

Titan Desert 2022
Etape Spain

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4