Esta semana, del 8 al 13 de febrero de 2022, Boí Taüll acoge los Campeonatos de Europa de Skimo 2022, la cita internacional más importante de esta temporada puesto que este deporte no será olímpico hasta los Juegos Olímpicos de invierno Milano-Cortina de 2026.
Han sido muchos los implicados que han trabajado duro para hacer posible que la estación de FGC acogiese este evento tan importante, desde las federaciones catalana (FEEC) y española (FEDME), hasta clubs, empresas de la zona y la propia estación.
Esto ha sido posible también gracias a las particularidades de Boí Taüll que, por su ubicación, altitud y orientación, garantiza unas condiciones de nieve y una morfología de terreno ideal para la práctica de skimo.

Si a esto sumamos la base de su dominio esquiable, los servicios y centros operativos que se concentran en esta, además de la capacidad hotelera y de restauración del valle, es un enclave ideal para celebrar grandes competiciones internacionales como esta.
Además, la Vall de Boí, más allá de los deportes de nieve, ofrece una gran riqueza cultural y natural, lo que permitirá a los asistentes disfrutar de una experiencia completa que en la que no se vean obligados a centrarse únicamente en la competición.
El conjunto románico del valle está declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco; las bajadas de “Falles”, Patrimonia Inmaterial de la Unesco y gracias a su cielo estrellado es una Reserva y Destino Starlight. Además, por supuesto, del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, que ofrece una exquisita representación de la riqueza de la fauna y flora.
Cómo seguir los campeonatos en directo
Si no podéis ir a vivirlo en persona todos los días, pero no queréis perderos la acción de los Campeonatos de Europa de Skimo en Boí Taüll, podréis seguir la competición en streaming a través de la página web de la ISMF (International Ski Mountaineering Federation).
Pruebas que se disputarán en los Campeonatos de Europa de Skimo

Ya con experiencia en organizar competiciones de esquí de montaña de alto nivel, ha acogido en 3 ocasiones los Campeonatos de España, una de las grandes apuestas de la organización ha sido dar a estos campeonatos un formato olímpico. Serán 4 días de competición, con un día de descanso, en los que se celebrarán 4 competiciones, 3 de las cuales son las que el Comité Olímpico Internacional (COI) ha elegido para formar parte de los JJOO: sprint, individual y relevos.
Sprint
Prácticamente sin cambios respecto al formato actual, una de las ventajas es que se podrá disfrutar de esta carrera sin necesidad de realizar desplazamientos por la estación.
Vertical
La Vertical de Boí Taüll presentará un exigente recorrido que saldrá de la base de la estación y remontará hasta casi los 2.600 metros. Tendrá un desnivel positivo de 540 metros distribuidos en diferentes tramos.
Individual
Es la prueba reina de los campeonatos y la que más se acerca a la esencia del Skimo pues cada deportista debe dar lo mejor de sí mismo aplicando sus conocimientos de la técnica de progresión en ascenso, y afrontando el descenso de forma segura, pero también lo más rápido posible.
En los Campeonatos de Europa de Boí Taüll el itinerario se adaptará a la nueva normativa del formato olímpico, con diferentes subidas y bajadas dentro del dominio esquiable de la estación, y buscando un trazado que sea atractivo tanto para deportistas como para espectadores.
Se buscarán los mejores descensos para poner a prueba la técnica de los esquiadores, tramos a pie por terreno alpino con fuertes pendientes, y una gran cantidad de zonas de transición para añadir emoción a la carrera.
Además, el trazado se ha diseñado para acercar al público al espectáculo y permitir a los asistentes gozar de la prueba y convivir con la actividad normal de la estación, asegurando la celebración de los campeonatos y beneficiando la retransmisión en directo de la carrera.
Relevos
Esta será la primera y única prueba de relevos de la próxima temporada por lo que todos los ojos estarán puestos en ella. De hecho, el incluso el COI ha anunciado que tendrá observadores. Por otro lado, los relevos pasan a ser mixtos y de dos competidores.
Programa de competiciones

Lunes 7 de febrero
De 10 a 14h y de 16 a 20h: Bienvenida y acogida de delegaciones.
Martes 8 de febrero
De 10 a 14h y de 16 a 20h: Acogida de equipos y reparto de dorsales Sprint.
De 17 a 18h: Reunión de capitanes, Sprint y Vertical.
De 19 a 19:45h: Ceremonia de apertura (Pueblo de Taüll).
Miércoles 9 de febrero – Sprint
9h: Inicio de la competición.
Ceremonia floral al finalizar las categorías jóvenes y seniors.
De 12:30 a 15:30h: Comida en pistas.
18h: Ceremonia oficial Sprint (Pla de l’Ermita).
Jueves 10 de febrero – Vertical
9:30h: Inicio de la competición.
Ceremonia floral al finalizar cada categoría.
De 12:30 a 15:30h: Comida en pistas.
18h: Ceremonia oficial Vertical (Pla de l’Ermita).
Sábado 12 de febrero – Individual
9:45h: Inicio de la competición.
Ceremonia floral después de la llegada del tercer corredor de cada categoría.
18h: ceremonia oficial Individual (Pla de l’Ermita).
19 a 19:30h: Reunión de capitanes.
Domingo 13 de febrero – Relevos
10h: Inicio de la competición.
Ceremonia floral al finalizar las categorías jóvenes y seniors.
De 13 a 15:30h: Comida en pistas.
15h: Ceremonia oficial de Relevos y ceremonia de clausura (en pistas).

Alojamiento para vivirlo en persona
En el caso de que sí podáis escaparos algún día, ¡o incluso todos los días!, en las cercanías encontraréis una amplia oferta de alojamientos.
Tanto en Pla de l’Ermita (a 9 km de las pistas de esquí), como en Taüll (a 10,5 km), Boí (a 13,4 km) o en Erill la Vall (a 16 km) podréis encontrar alternativas.
Además, en la página web Skimo Boí Taüll, encontraréis recomendaciones de alojamientos por si vais algo perdidos.