Carolina Ruiz afronta esta semana la que probablemente sea su última temporada en la élite del esquí alpino. La esquiadora española de origen chileno repasa en esta entrevista que se puede leer completa en su web, las expectativas para este invierno y los retos que le quedan por delante.
¿Cuánto tardaste en dar carpetazo a los Juegos de Sochi?
Sinceramente, hasta que no acabó la temporada, fue difícil seguir a buen ritmo, Fue un palo muy grande, pero no quedaba otra que pasar página. Cuando acabamos me centré en la planificación de esta temporada y lo fui dejando atrás.
¿Qué es lo que te anima a seguir compitiendo?
Me anima a seguir el hecho de que estos últimos años estoy en mi mejor nivel. También que hay un Mundial en febrero en el que puedo tener opciones. Y porque la pasada temporada no me hayan salido del todo bien las cosas iba a tirar la toalla. Decidí seguir mientras me divirtiese.
¿Será esta tu última temporada en alta competición?
En un principio, sí. Aunque esto no quiere decir que luego una pueda cambiar de opinión. Pero ahora mismo, sí, la afronto como si ésta fuera mi última temporada.
¿Qué tal se desarrolló la pretemporada?
Fue muy positiva, tuvimos buena suerte con las condiciones, al revés que el año pasado. Empezamos en Sierra Nevada, donde durante tres semanas nos entrenamos con poca nieve, pero muy dura y muy buena. Luego en Suramérica -en Ushuaia (Argentina) y Termas de Chillán (Chile)- estuvimos en total seis semanas y está claro que siempre pillas algún día malo, pero en líneas generales, todo bien.
¿Qué objetivos te marcas esta temporada?El gran objetivo es llegar lo mejor posible al Mundial de Vail (Colorado, EEUU, en febrero) para luchar por una medalla, en descenso y en el supergigante. Obviamente, en las pruebas de la Copa del Mundo, lograr algún triunfo o subir al podio. Y, a ser posible, acabar entre las tres mejores en esas disciplinas a final de temporada.
¿Harás gigantes, también? ¿O sólo velocidad?
Voy a empezar haciendo los primeros tres gigantes. Si logro meterme en el grupo de las treinta primeras, seguiré el resto del año. Es complicado, porque salimos con dorsal muy alto, pero si sumo puntos y bajo dorsal, seguiré. Si no, descensos y supergigantes.
Tu debut mundialista fue precisamente en Vail, en 1999. Vas a por sus novenos mundiales, de nuevo en Vail. ¿Qué le sugiere esto?
Era una de las razones también para seguir. Cerrar el círculo. De Vail a Vail. Aunque con unos años de diferencia (ríe). Otro detalle es que las finales de la Copa del Mundo serán en Meribel (Francia), donde logré mi primera victoria. Hay mucha carga simbólica esta temporada, sí.
Corren nuevos tiempos en la federación española, con la llegada a la presidencia, hace un mes, de May Peus. ¿Qué te parece?Lo primero, quiero agradecer el trabajo hecho durante todos estos años pasados a Eduardo Roldán. Ha sido muy válido. Contribuyó a que los deportes de invierno dieran un paso importante.
Y a May lo conozco como entrenador. Espero que su llegada como presidente sea positiva y que la progresión sea buena.
]]> 