5 cimas míticas para nuestras primeras ascensiones
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

5 cimas míticas para nuestras primeras ascensiones

Después de leer y estudiar detenidamente los consejos que nos dio Javier Alonso para nuestras primeras ascensiones, llega el momento de ver con qué cima podríamos atrevernos.

Si sois de alma aventurera y queréis combinar vuestra pasión por viajar con el alpinismo, gracias a Red Bull hoy os proponemos 5 cimas míticas y relativamente fáciles de ascender.

Pero antes de comenzar queremos dejar claro que, aunque no lo especifiquemos en cada una de las cimas, por vuestra seguridad, lo mejor siempre es contratar un guía local que os acompañe y ayude en la ascensión.

Ahora sí, ¡vamos a verlas!

Cimas míticas para nuestras primeras ascensiones

Monte Fuji, Japón – 3.776 m

Monte Fuji - koshinuke
Fotografías de: Koshinuke/Pixabay

Lugar: Región de Chūbu, Honshu, Japón
Duración: 1-2 días
Fecha recomendada: De julio a principios de septiembre

El imponente Monte Fuji, con sus casi 4.000 metros, es una de las cumbres más visitadas del mundo pues el ascenso es corto, está bien señalizado y tiene pocas secciones difíciles. Aun así, y aunque no es de las cimas más altas, es posible que la altura afecte a los poco acostumbrados.

Hay 4 rutas de ascenso diferentes:

Sendero Yoshida: el más accesible y por donde sale el sol.
Sendero Fujinomiya: empieza en un punto más alto y el amanecer no se ve hasta alcanzar la cumbre.
Sendero Subashiri: hay menos gente y a medio camino se une al sendero Yoshida.
Sendero Gotemba: es el más largo y menos popular.

Monte Hood, Estados Unidos – 3.426 m

Monte Hood - Richard Hallman
Fotografías de: Richard Hallman

Lugar: Región de Chūbu, Honshu, Japón
Duración: Media jornada
Fecha recomendada: de finales de Abril a finales de Junio

La zona del Pacífico Noroeste de Estados Unidos, con sus numerosos picos y glaciares, ofrece las particularidades ideales para entrenar de cara a ascender las grandes montañas del mundo pues pueden requerir las mismas técnicas que para hacer un 8.000 pero a menos altura.

El Monte Hood, protagonista de numerosos vídeos de esquí y snowboard, es uno de los más asequibles y sería un buen lugar para estrenarse en la escalada sobre nieve y coger experiencia con el uso de crampones y piolets.

Comenzando en Timberline Lodge, la ruta más popular -Cara Sur- puede completarse en media jornada.

Kilimanjaro, Tanzania – 5.895m

kilimanjaro-Rami Rasammy
Fotografías de: Rami Rasammy

Lugar: Parque nacional del Kilimanjaro, Tanzania
Duración: 5-7 días
Fecha recomendada: Agosto-octubre (temporada alta) y enero-marzo (hay menos turistas)

Este ya es un reto mucho mayor. La altura es uno de los factores que más dificulta alcanzar la cima por la falta de oxígeno.

Hacer un 6.000 ya son palabras mayores. El ascenso final es muy difícil y en algunas rutas la tasa de éxito se reduce a menos del 50%.

Hay 6 rutas diferentes, siendo la de Marangu la más popular, y la mayoría de guías suben a los clientes desde la base (1.800m) hasta la cima en cinco o seis días, para dar tiempo al cuerpo a aclimatarse.

El Kilimanjaro ofrece la oportunidad ideal para ver cómo se nos aclimata el cuerpo a la altura, sin los peligros de otras montañas de altitud similar (aludes, hielo, grietas…).

Imja Tse (Island Peak), Nepal – 6.189 m

Island Peak - Nepal Fair Trekking
Fotografías de: Nepal Fair Trekking

Lugar: Parque Nacional Sagarmatha del Himalaya, Nepal
Duración: 2 – 3 días
Fecha recomendada: de marzo a mayo y de octubre a diciembre

Si no podéis resistiros al alpinismo en Nepal, pero el Everest es un reto que por ahora os queda muy, muy grande, no tenéis por qué renunciar a vuestro sueño.

El Island Peak, a menudo conocido como “el 6.000 más fácil del mundo” es una de las cumbres más populares de Nepal ya que apenas requiere de la práctica de trekking para hacer la cima.

Ahora bien, hablamos de más de 6.000 metros así que no será un paseo sin más pues, además de aclimatarnos a la altura, hay que salir pronto, de madrugada, y usar crampones y piolet.

La mayoría de cordadas suben del campo base hasta la cima en un solo día, pero muchos prefieren tomarse dos días. Además, hay guías que también incluyen un trekking hasta el campo base del Everest dentro de sus itinerarios al Island Peak. ¡No es una mala combinación!

El Aconcagua, Argentina – 6.962m

Aconcagua - Gustavo CherroRed Bull Content Pool
Fotografías de: Gustavo Cherro/Red Bull Content Pool

Lugar: Mendoza, Argentina
Duración: 7 días de escalada y 8-10 días de aclimatación
Fecha recomendada: Noviembre-marzo

Quizá la ruta “normal” no requiera de ninguna preparación especial, pero sin duda se trata de la madre de todas las ascensiones de senderismo, la más dura del planeta, y a pesar de que cada año unas 3.500 personas intentan alcanzar la cima, apenas el 40% lo consigue.

Por la ruta normal se llega al campo base en cinco días y luego hace falta una semana más para alcanzar los campos I, II y III, antes del último tramo hasta la cumbre.

Fotografía de portada: Monte Fuji / David Mark

Te recomendamos

Titan Desert 2022
Etape Spain

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4