Lavar un plumas es algo que nos puede traer muchos quebraderos de cabeza cuando es nuevo o cuando no tenemos práctica. Nos da mucho miedo porque son prendas delicadas, caras, que nos van muy bien y que nos proporcionan mucho confort en el invierno. Y, como es lógico, no las queremos estropear. En mi opinión, deberíamos perder ese miedo y lavarlas con naturalidad. Yo lo llevo haciendo muchos años, y hasta ahora no he tenido ningún problema. He lavado desde plumas antiguos de hace muchos años, hasta los de los niños, pasando por los de mi mujer y, por supuesto, los míos. Algunos de ellos son prendas muy caras, muy buenas, con los mejores plumones y altamente técnicas… Y siguen funcionando perfectamente.
Vamos a perder el miedo y matar algunos falsos mitos. En primer lugar, y ya sé que se pasa miedo cuando tienes tu plumas favorito en las manos, quítate el miedo. Al menos en mi caso ya lo he perdido totalmente. Eso sí, llevo ya muchos lavados y, al contrario de lo que pueda parecer, el lavado no solo NO le quita vida sino que puede proporcionar longevidad a nuestra prenda en el caso de que haya sido muy sudada, humedecida, manchada o haya estado expuesta a malos o intensos olores.
Paso 1: Preparar la prenda.
A menudo encontraremos rozaduras causadas por el uso en mangas, cuello, zonas de las cremalleras… En mi caso, aplico una ligera cantidad de detergente con el dedo tal y como hago cuando lavo otras prendas técnicas (aquí consejos para lavar Gore-Tex y otras membranas).

OJO, MUY IMPORTANTE: el detergente debe ser NEUTRO Y SIN SUAVIZANTE. En mi caso yo lo uso de «mercado normal» pero hay marcas especializadas.
Siempre que vayamos a lavar una prenda a la que tenemos un afecto especial deberíamos leer las etiquetas de lavado con las pautas que nos marca el fabricante. En algún caso yo me las salto, pero es una cosa que cada uno tiene que valorar. Por ejemplo, estas Navidades he lavado uno de mi mujer (de vestir, nada técnico) en el que ponía EXPRESAMENTE «no lavar», pero lo lavamos y salió perfecto. Repito, cada uno tiene que valorar su situación, en mi caso estaba muy seguro de que no iba a tener ningún problema.
Siguiendo con la preparación de nuestra chaqueta de plumas, deberíamos cerrar las cremalleras y darle la vuelta a la prenda una vez seguros de que no hay nada en los bolsillos.

Paso 2: Meter el plumón en la lavadora.
Al principio lo hacía casi conteniendo la respiración, pero creo que no hay que tener miedo. Yo lo pongo en un lavado sintético normal y corriente a 30 ºC, si te da miedo seguro que tienes una opción de lavado de prendas delicadas, incluso de lavado a mano. En mi caso yo las tengo y no las uso. Perdí el miedo y fui libre.
¿Centrifugado? Sin miedo. Leerás que el centrifugado apelmaza las plumas y las junta en bolos… En mi opinión, desde el momento que se ha empezado a lavar las plumas ya están apelmazadas. El centrifugado normal te ayudará a eliminar más cantidad de agua de las plumas, lo que no quites con el centrifugado lo tendrás que quitar con mucho más tiempo de secadora o muchísimo más de tiempo de secado si decides hacerlo al aire.

Paso 3: Meter el plumón en la secadora.
En mi opinión es la clave del asunto. La secadora es tu amiga. Ella devolverá a tus plumas la suavidad y el espacio que necesitan dentro de las cajas o celdas en las que el fabricante decidió que debían estar para hacer su trabajo y mantener tu cuerpo caliente.
Clave: mételo con dos o tres pelotas de tenis (que estén limpias y secas) y déjalo dar vueltas y vueltas. El proceso es largo, aparentemente puede parecer seco en una hora o en hora y media, pero si eres observador y lo miras bien al trasluz verás que las plumas siguen estando juntas, apelmazadas ocupando solo una pequeña parte del espacio que tienen que ocupar. Dales tiempo.

TRUCO: mueve el plumón con energía y decisión, sacúdelo unas cuantas veces en diferentes direcciones y vuélvelo a meter en la secadora. Un plumas de los ligeritos y técnicos de las mejores marcas del mercado puede necesitar hasta tres horas de secadora en su función más suave. Sácalo y sacúdelo varias veces durante ese tiempo.
OJO: si la secadora tiene opción de diferentes temperaturas utiliza la más suave, es más una cuestión de tiempo que de intensidad.
Secado al aire libre. (En mi caso nunca lo he hecho).
Sé que hay personas que dejan el plumón tendido en una zona en la que corra el aire y no haya sol, pero el proceso de secado puede durar días, y no creo que el resultado sea el mismo. La pluma, una vez húmeda y sobre todo si está mojada, tarda mucho en secarse, es posible que de ahí venga el miedo a lavar un plumas. En todo caso, de vez cuando también deberíamos mover y sacudir las plumas.
¿Cómo saber si está realmente seco? Tienes que mirarlo al trasluz y ver que las plumas están perfectamente repartidas por las celdas o cajas. Al tacto se puede notar también, pero la vista no te engañará.
Artículos de interés:
En fin amigos, estos son mis trucos para lavar un plumas, espero que os sirvan de utilidad, podéis usar los comentarios si queréis añadir algún truco que uséis vosotros o por si tenéis alguna duda. Lavar un plumas no es una cosa muy habitual, es posible que con un lavado por temporada tengas suficiente, pero hay que perderle el miedo, son prendas delicadas pero no intocables.
.
¡La secadora es tu amiga!!! Y ¡Eres libre!!!
Toda la vid a diciéndole a mi mujer que ni se le ocurra… verás que contenta se va a poner…
Tengo uno a punto de caramelo, ¡cagado estoy!!!
Te cuento en unos días.?
¡Sin miedo! En mi casa, del tema de la ropa técnica me ocupo yo, a ella le da más miedo. ¡Ya nos contarás!
Buenas Álvaro, ….no tengo secadora, pero es que en el mio pone expreso No usar secadora….lo he lavado y madre mía, si esto no se arregla ahora mismo está el abrigo fatal….todo son bolas!! ;(
A ver si me puedes ayudar. Gracias
Hola. Ante todo, no te apures.
En general, si es un plumas de esquí o de montaña sí que se puede secar. Es normal que algunas marcas pongan lo de que no pero suele ser por el resto de la chaqueta, no por las plumas. Me refiero a cremalleras, costuras, tipos de forros… Pero por las plumas ningún problema.
Si no tienes secadora lo único que ocurrirá es que el proceso de secado será mucho más largo. Puede llevar días el que las plumas se sequen, y cuando lo hagan dejarán de estar pegadas como si fuera papel de periódico mojado y volverán a su tamaño normal. Pero, insisto, tardará bastante.
Para ello te recomiendo que pongas la prenda en un lugar en el que corra el aire, depende del tipo de prenda la expondría muchas horas al sol o no, porque algo de color el sol siempre se va a comer. Repito, en lugar ventilado y cada cierto tiempo lo vas cambiando de posición, además de zarandearlo con fuerza y sin miedo para que las plumas se vayan soltando y vuelvan a su lugar.
Lo que te ha pasado nos ha pasado a todos en algún momento cuando no teníamos secadora. A veces he tardado tres días enteros en tener un plumas seco, pero se seca.
En resumen: en lugar en el que corra el aire, cuanto menos húmedo mejor, e ir moviendo la prenda para que las plumas se vayan soltando. Zarandéalo sin miedo.
Ya nos contarás.
Hola, ¿me recomendáis lavarlo en casa y luego utilizar la secadora que tienen en los locales de lavandería express, esos de echar tu la monedita?
Hola Nuria, sí es una buena solución para muchas personas. Piensa que no se seca en un momento, tiene que estar rato. Cuando lo saques, si las plumas siguen un poco apelmazadas, zarandéalo con fuerza de todos los lados y lo vuelves a meter. En casa yo lo hago hasta 2 y 3 veces, pero luego quedan perfectos.
Yo lo hago como tú. Buenos consejos!
Me alegro, porque me he encontrado con gente que me dice que estoy loco, que es una locura, pero ya ves que no, que se hace así estupendamente.
Muy útiles tus consejos siempre, lo de las pelotas de tenis me lo apunto.
Los guantes también hay que hacer este procedimiento? O los puedo meter en la lavadora sin miramientos?
Para los guantes habrá que mirar las etiquetas, como con todo, pero te digo que yo lo hago igual. Eso sí, los guantes los lavo en poquísimas ocasiones. Estos últimos que tenemos tú y yo no sé si me atreveré a lavarlos igual, lo tengo que estudiar.
Otro que lo hace como tu 😉
Muy bien, me alegro. Piensa que hace años, muchos años ya, ni las madres se atrevían a lavar las chaquetas de plumas. Parece que las cosas se modernizan para todo.
Muy buenos consejos. Los seguiré para lavar una chaqueta que ya lo necesita.
Muchas gracias. Muy bien explicado. Me servirá de mucho.
Muchas gracias. Buen articulo, me servirá mucho.
Muchas gracias Carlos, espero que te vaya muy bien. Yo no tengo queja hasta el momento. Sí que hay que tener en cuenta que los plumas más gordos pueden necesitar más tiempo de secado, es una pregunta que me hizo en persona ayer un amigo. Las plumas necesitan su tiempo.
Interesante noticia!
Muchas gracias.
Mi madre se niega a meter pelotas en la secadora, dice que hacen mucho ruido. Por lo demas de acuerdo en todo, los materiales «tecnicos» si estan sucios no funcionan…
Pues tenemos que darle la razón en lo del ruido, pero va bien. Sin las pelotas seguramente tendrá que estar un poco más en la secadora, pero no pasa nada más que eso.
Pues a mí me daba miedo y lo he lavado. Y me ha ido bien. Aparentemente todo está normal. Lo tuve más de tres horas en la secadora y lo iba zarandeando como un loco.
Seguro que está todo bien. Se ve a la primera ?
Lo de lavar la ropa de esquí es toda una historia. Bien explicado, gracias!
Muchas gracias. Afortunadamente también ahí la tecnología se alía con nosotros. En este caso la secadora. Impensable hace unos años.
Muy bien explicado, me viene de perlas este articulo.
Muchas gracias.
Yo he lavado el plumas y lo he centrifugado, me ha quedado un desastre, con las plumas apelmazadas y trozos vacíos. Que debería hacer, volver a lavarlo y secarlo en la secadora como recomiendas?.
Gracias anticipadas por tu respuesta
Síiiiii.
Sale fatal, parece que se ha «muerto». Pero no. La secadora lo recuperará. Es como cuando lavas un perro, parece que se haya quedado sin pelo, pero cuando se seca se queda perfecto (mejor, en realidad).
Si no tienes secadora tardarás muchísimo. Por eso la secadora es la opción ideal. Incluso tendrás que sacarlo un par o tres de veces y sacudirlo bien. Piensa que la pluma húmeda se apelmaza mucho.
Cuéntanos cómo te va. Te aseguro que yo los lavo con mucha frecuencia, pero la primera vez a mi mujer casi le da un infarto…
Es tal cual. En la secadora, las pelotas de tenis hacen el milagro…
¡Eso es!
Hay unas pelotas de pura lana para la secadora que van de lujo. Es más ahorran tiempo de secado y todo. Es una alternativa a las de tenis, que aunque sean buenas, no deja de ser un cacho de plástico ahí metido a recalentar. Las mías viven permanentemente en la secadora; creo que todos los packs son de 6 bolas, no sé, yo las pongo todas (salvo cuando cae una y el gato se la apropia cual trofeo). Y para los plumas va genial, eso de meter un edredón de 240×260 y que te salga como de fábrica no tiene precio.
¡Buenísimo! No lo sabía. Me pongo a buscar, porque ahora es tiempo de lavar bastante.
En casa cada vez hay más «plumas» y estos días de frío se tienen que lavar.
¿Me puedes dar algún enlace o alguna pista para encontrarlas fácilmente? Te lo agradezco mucho.
Saludos.
Álvaro, fantásticos consejos! Al final encontraste estas pelotas que recomendaban??
Las botas de apre-ski cómo las laváis? Soy nueva en el «sector» y hoy han vuelto llenas de barro, y las de los niños hasta dentro!!! :O
muchas gracias!
Hola María, muchas gracias.
De momento sigo lavando mis plumas con las pelotas de tenis, recientemente he lavado tres plumas distintos juntos, con el mismo método y todo perfecto. Solamente que en la secadora tuvieron que estar un poco más de rato por ser tres.
Las botas… pues mira, descansos de los de toda la vida no he lavado nunca. Pero sí te digo que botas de montaña mías y de los niños han ido a la lavadora a 30º, con detergente neutro y lavados de poca duración (+-1 hora 10 minutos). Así lavo yo el calzado, y las centrifugo sin miedo. Luego las pongo a secar en un sitio en el que haya corriente de aire y no les dé el sol.
Pero no sé qué tipo de descansos dices y no sé si te sirve el consejo. Por otro lado, si la bota está sucia de barro, con un cepillo y agua se lo quito y a secar, porque si dejas que se seque el barro ya sabes que te pondrán la casa perdida cuando se las pongan.
Saludos y buen año para todos.
Muchas Gracias por los consejos, soy de Chile y tuve un pequeño inconveniente en una ruta ( fue mi culpa por ver la meteo) y pese a que que llevaba la parka de pluma como segunda capa quedó un tanto embarrada y no estaba segura si la podía meter a la lavadora. No tengo secadora, ojala no se demore tanto!!
Mucha suerte. Si lo pones en un lugar en el que corra el aire, preferiblemente sin que el sol dé directamente a la prenda, te irá bien, solo que es más lento que la secadora. No olvides zarandear la prenda para que las plumas se separen bien unas de otras. Saludos y disfruten en Chile de la nueva temporada.
Excelente, y he probado lo mismo con una chaqueta con relleno pero que no es de plumas
Muchas gracias.
Sí, también te serviría. Hay que mirar las etiquetas por si acaso. Pero, en general, sí que sirve.
Buenas, una pregunta, ahora en invierno, es necesario también dejarlo secar en la sombra? Gracias
Pues tienes razón, como el sol es menos fuerte sería más rápido y mejor. El tema de no secarlo directamente al sol es por el color de la prenda. Que el sol se lo come mucho. Como fuente de secado es mejor que el sol le dé directamente.
Lavar un plumas es muy sencillo siguiendo estos consejos. Muchas gracias. Me gustaría saber si podemos lavar un plumas de la misma manera cuando viene en una chaqueta de Dermizax o de Goretex, me interesa más el Dermizax, pero creo que deber ser lo mismo para las plumas. Yo lo lavo con agua a 30º C y lo meto con 3 pelotas de tenis, como tú dices, luego también lo meto en la secadora con las tres pelotas de tenis. Para mí lavar un plumas no es nada difícil ahora. Muchas gracias.
Muchas gracias Raúl. Si lo haces así yo creo que no tienes que tener ningún problema.