Características
El Compex Wireless es el primer electroestimulador muscular en el que la contracción muscular se produce por medio de tecnología inalámbrica. Así que transmite la contracción muscular del aparato a los electrodos sin la necesidad de cables, y esto facilita su utilización y la movilidad del usuario mientras está en uso.
Incorpora 50 programas con objetivos distintos, adecuados a las necesidades de cada deportista. Creados con el objetivo de compatibilizar el entrenamiento voluntario (entrenamiento físico) y la electroestimulación con la tecnología Muscle Intelligence, ya sea para entrenar, recuperar tras el esfuerzo o para rehabilitarse después de alguna lesión.
Dispone de una pantalla LCD de gran calidad en color que incorpora una interfaz intuitiva donde se muestra toda la información necesaria para su utilización. Puede consultarse incluso la colocación de los electrodos, resultando innecesario cualquier manual.
Esta pantalla permite moverse con facilidad por su intuitiva interfaz donde el usuario encontrará toda la información que él mismo habrá introducido según sus necesidades y características deportivas y físicas.
Y no sería coherente que un aparato tan avanzado no incorporara tecnología en la red, así que el Compex Wireless permite la descarga online de objetivos para programar el electroestimulador a la medida de cada esquiador. Mediante una contraseña y el número de serie de Compex Wireless, el usuario tiene un espacio personal y privado donde puede manejar, introducir y controlar todas sus sesiones.
El mecanismo incorpora unos “objetivos” que son protocolos con distintas actividades pensadas para alcanzar metas deportivas específicas, tratar dolores u optimizar entrenamientos.
Test
No me equivoco demasiado si digo que, a lo largo de mi carrera deportiva, he probado casi una decena de electroestimuladores, la gran mayoría de ellos de la marca suiza, y si el último que había probado me sorprendió, siempre consiguen asombrarme con un nuevo invento.
Hace años, crearon una base muy potente y firme sobre la cual han trabajado, optimizado y mejorado hasta hoy, día en que no me atrevo a decir que han alcanzado su cumbre.
Abro la caja y pienso… ¡se han olvidado de meter alguna cosa! No puede ser que pese tan poco. Pero mi sorpresa es observar que no falta ni el menor detalle. Es ligero y pequeño, con una pantalla y una interfaz intuitivas y fáciles de usar.
Hay que registrar el Compex y crear un espacio personal siguiendo unos pasos fáciles por los que te guía la web de la marca.
A la gran variedad de objetivos que vienen predeterminados y que se van actualizando periódicamente, el usuario puede crear los suyos propios online y además gestionar su planificación.
Es muy fácil de colocar, ya que no es necesario el uso de cables. De esta forma, el dispositivo ofrece mayor comodidad y una libertad de movimiento total en uso.
La colocación de los electrodos se muestra directamente en la pantalla. Estos son similares, por no decir idénticos a otros de Compex. No dejan de ser tiras enganchosas que te pegas sobre la zona indicada. Pero la gran diferencia esta vez, es que de ellos no salen cables, sino una especie de “platillos volantes”, del tamaño de un polvorón, que transmiten las órdenes del Compex hacia tu cuerpo.
Esto permite evitar enredos con los cables y moverte con facilidad y cierta libertad cuando ya está en marcha. Por lo menos para coger el teléfono cuando suena y estás en plena sesión tumbado en el sofá.
Con un solo clic en la pantalla seleccionamos nuestro programa, así de fácil. Lo que sí requiere más tiempo es introducir todos nuestros datos personales y objetivos. No es abrir la caja y ponerse a usarlo. Su configuración inicial requiere un tiempo.
Otro de sus aspectos más destacables es su tamaño reducido. Cabe perfectamente en la mano de forma cómoda, incluso cuando lo estás utilizando.
Y para acabar, ya lo advertí en mi anterior “100 bajadas”, pero creo que es importante recordarlo, los electroestimuladores como el Compex son un gran compañero de viaje para la preparación, para la recuperación y para la rehabilitación, pero nada de ello tiene sentido si no va acompañado de un trabajo físico y voluntario importante.
En el caso específico del esquí, está indicado para todo tipo de esquiadores que busquen mejorar y optimizar su rendimiento, acelerar la recuperación muscular y los periodos de rehabilitación.
Ante cualquier duda, puedes recurrir a www.compexnolimits.com para ver los vídeos de cómo funciona.
[box type=»shadow» align=»aligncenter» ]Ficha técnica
Tecnología: Wireless, Muscle Intelligence
Garantía: 2 años + 1 año adicional con registro on-line
Distribuye: DJO Ibérica
Contacto: 902 180 690, [email protected]
Más información: www.compexwireless.com
PVP: 1.250 euros[/box]
[tabs type=»horizontal»][tabs_head][tab_title]A favor[/tab_title][tab_title]En contra[/tab_title][/tabs_head][tab]- Sin cables. – Tecnología Muscle Intelligence. – Fácil, rápido e intuitivo de usar. – Pantalla LCD de alta calidad. – Resultados tangibles a nivel muscular. – Tanto para trabajo muscular como para recuperación. – Tamaño reducido y peso ligero. – Batería de larga duración.[/tab][tab]- Precio. La alta tecnología cuesta dinero. – Estuche y cargador voluminosos.[/tab][/tabs]