Consejos de compra y cuidado de tus botas de skimo
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Consejos de compra y cuidados de las botas de skimo

El skimo ha pasado de ser un deporte practicado por unos pocos, a ser objeto de deseo de muchos esquiadores y esquiadoras de alpino. En las últimas temporadas han sido muchos los que se han lanzado a probar esta disciplina y, si escuchamos a nuestro alrededor, todo apunta a que seguirán creciendo sus aficionados.

En su momento ya publicamos un artículo sobre el material necesario para la práctica de skimo pero hoy nos centraremos en una de las piezas más importantes del equipo, las botas, y vamos a ver algunos consejos de compra y cuidado, y a responder las dudas más comunes.

DYNAFIT_W21_tour_04313_RadicalProBoot_2

¿Qué diferencia hay entre una bota de alpino y una de skimo? ¿Qué tipos de botas hay? ¿Qué debemos tener en cuenta cuando vayamos a comprar nuestras botas? ¿Cómo debemos cuidarlas para que duren más?

Schorsch Nickaes, responsable de productos de Dynafit y, como podéis imaginar, un gran especialista y conocedor del material, nos ayuda a resolver todas estas y más dudas en una amplia entrevista que nos ha proporcionado Dynafit.

Particularidades de las botas de skimo

Schorsch Nickaes - Dynafit
Schorsch Nickaes

¿Qué diferencia hay entre una bota de skimo y una bota de esquí alpino?

A simple vista, las botas para travesía y las botas para esquí alpino parecen iguales, pero tienen diferencias técnicas y distintas cualidades.

La mayor diferencia es el mecanismo para cambiar entre esquí y paseo. Las botas para esquí de travesía pueden abrirse para el ascenso y permiten caminar con un movimiento natural, ahorrando energía. Para el ascenso, el mecanismo se cierra de forma que la caña se fije y sujete el pie para descender.

El peso también juega un papel importante. Las botas para esquí de travesía suelen ser más ligeras que su contrapartida alpina. Además, tienen una suela de goma perfilada que proporciona un buen agarre fuera de la fijación, por ejemplo, en terrenos con pendiente, en crestas estrechas o desde el vestuario hasta la cumbre.

Por último, pero no menos importante, más del 90 % de las botas para travesía tienen unos insertos en la puntera para que puedan usarse con fijaciones de pasadores.

¿Qué tipos de botas para esquí de travesía hay y cómo podemos encontrar las adecuadas?

DYNAFIT_Race Boot_WS2122_Credit_Wisthaler

El esquí de travesía es muy versátil y, por lo tanto, hay tipos de botas muy distintos para travesía. Al comprar unas, debemos preguntarnos dónde vamos a usarlas principalmente. Básicamente, se puede elegir entre modelos orientados al descenso y al ascenso.

Para los esquiadores centrados en el ascenso hay botas para travesía muy ligeras y flexibles, mientras que los esquiadores que prefieren descender necesitan más estabilidad. El punto intermedio son las todoterreno.

En el ámbito competitivo hay más diferencias; aquí, hasta el último gramo cuenta y las botas de travesía se reducen a su mínima expresión. Debemos dejar muy claro que con las botas puramente de competición, debemos tener experiencia esquiando para poder llegar de forma segura al valle.

¿Qué papel juegan las botas de skimo en el equipamiento?

Los esquís, las fijaciones, las botas y las pieles de foca constituyen una unidad y deben verse como un sistema. No tiene sentido utilizar unas botas especializadas en descenso con unos esquíes de competición ultraligeros, y viceversa.

Consejos botas skimo - Schorsch Nickaes (5)

Dynafit ofrece a los esquiadores de travesía un equipamiento perfecto y eficiente para cada modalidad de este deporte, compuesto por esquís, fijaciones y botas para travesía.

La pregunta decisiva es: ¿dónde y cómo voy a salir a esquiar? Sobre esa base, debemos elegir la combinación esquís-fijaciones-botas-pieles que se adapte a nuestras capacidades y ámbito de uso.

¿En qué debemos fijarnos al comprar unas botas de skimo?

Una vez tengamos claro el ámbito de aplicación, es el momento de hacer una prueba. No podrás disfrutar mucho con unas botas para travesía que aprietan o que son demasiado grandes. Por eso es necesario dedicar tiempo para encontrar unas botas que se adapten a la perfección.

El segundo factor importante, junto al ajuste, es la compatibilidad con la fijación. No todas las botas encajan con todas las fijaciones, sin importar si se trata de una fijación con marco, con pasadores o híbrida.

DYNAFIT_W21_Speed_Tag1_08927

Dynafit tiene un sistema funcional perfecto con las fijaciones de pasadores Dynafit solo junto con las botas para esquí de travesía equipadas con los insertos originales certificados de la marca. Los compradores las pueden distinguir por la pegatina naranja en la puntera.

¿Cuál es la diferencia entre modelos para hombre y para mujer?

La mayoría de botas para travesía están en distintas versiones para hombres y para mujeres. Las botas para mujer suelen ser algo más ligeras y se adaptan especialmente a la anatomía femenina, por ejemplo, con una horma más estrecha y algo más de espacio en la zona de la pantorrilla.

En el caso de Dynafit, además, las botas hacen juego con la colección correspondiente para que el diseño del equipamiento esté unificado de los pies a la cabeza.

¿Cómo se pueden reconocer unas botas para esquí de travesía de alta calidad?

Por el acabado y el material. En las botas de alta calidad se utilizan materiales como el Grilamid, el carbono u otros plásticos de calidad, que se caracterizan por su estabilidad, su larga durabilidad y su peso reducido. Por el acabado, se suele reconocer a primera vista si el producto que tenemos en las manos es de calidad.

DYNAFIT_W21_tour_04313_RadicalProBoot_1

Además, las hebillas y el mecanismo para cambiar entre esquí y paseo se abren y cierran con frecuencia por lo que deben ser estables y resistentes. Aquí entra también en juego el factor de la intuitividad. Unas buenas botas para travesía no necesitan muchas explicaciones.

¿Qué importancia tiene el botín? ¿Qué diferencias hay?

El botín es importante para la comodidad y el ajuste. Hay botines muy voluminosos y otros realmente minimalistas: uno para cada uso.

En las botas orientadas al descenso los botines son bastante más gruesos y cálidos que, por ejemplo, en las botas de competición, en las que prima la velocidad y la ligereza.

La mayoría de botines interiores se pueden termomodelar en un lugar especializado, es decir, se pueden adaptar a la forma del pie para que se ajusten a la perfección.

Consejos botas skimo - Schorsch Nickaes (2)

¿Qué hay que tener en cuenta para el mantenimiento de las botas? ¿Qué podemos hacer para que duren mucho?

Como con todo, si quieres disfrutar de tu equipo durante mucho tiempo, debes cuidarlo bien. Lo más importante es secar las botas por completo después de cada travesía. De lo contrario, se formarán olores desagradables muy rápido o, en el peor de los casos, los botines se enmohecerán. Lo mejor es sacar el botín de la caña para que se seque, de forma que la suela también se seque bien.

Pero no se debe poner el botín ni la caña directamente sobre la calefacción, la chimenea ni ninguna otra fuente de calor. Cierra siempre las hebillas y las correas con holgura después de la travesía, sin apretarlas mucho. El mecanismo para cambiar entre esquí y paseo también debe mantenerse cerrado.

La caña puede limpiarse con un paño húmedo, pero sin detergentes agresivos. La suela con perfil debe comprobarse después de cada travesía y limpiar la suciedad ente los tacos si hay mucha.

Consejos botas skimo - Schorsch Nickaes (4)

¿Cuál es la mejor forma de guardar las botas durante el verano?

Lo mejor es un lugar limpio, fresco y oscuro, ni húmedo ni demasiado seco. Un sótano seco es una buena opción, ya que en un ático o un desván puede hacer mucho calor en verano.

Para pasar el verano, deben cerrarse las hebillas y el mecanismo para cambiar entre esquí y paseo y, por supuesto, hay que secar muy bien las botas después de la última travesía de la temporada.

Y respecto a las botas Dynafit en concreto…

¿Dónde se fabrican?

Todas las botas para esquí de travesía de Dynafit se fabrican a mano en Montebelluna, Italia. Algunas excepciones son las botas de competición Pierre Gignoux DNA, que se fabrican en nuestro Race Lab de Francia. 

¿Es posible probarlas antes de comprarlas?

Durante el invierno organizamos muchos eventos en los que se pueden probar nuestras. Además, hay numerosos parques de esquí de travesía donde se puede alquilar el equipo y, por supuesto, las botas Dynafit de nuestros socios comerciales in situ.

Dynafit -©wisthaler.com_dynafit_speedfit
©wisthaler.com

Si se tiene alguna queja, ¿cómo funcionan las reclamaciones?

La reclamación puede presentarse directamente a Dynafit o en el distribuidor en el que se haya adquirido el producto. En este caso, es importante que se hayan registrado las botas en nuestra página web en el plazo de un año tras la compra. En la web también hay un formulario para enviar una reclamación de la garantía. El Departamento de Atención al Cliente se encargará del resto. Dependiendo del problema, la bota se reparará o se sustituirá, si no es posible repararla. Esto debe comprobarse en cada caso.

¿Es posible reparar las botas para travesía Dynafit sin una reclamación de garantía?

Queremos que nuestros productos se utilicen mucho tiempo; por eso, las reparaciones son muy importantes para nosotros. Todos los componentes de las botas para travesía están disponibles como piezas de repuesto, desde las hebillas hasta el botín completo. Por supuesto, siempre hay que comprobar en el caso individual, si la bota se puede reparar.

Si se ha comprado la bota para travesía en una tienda especializada, lo mejor es contactar primero con el distribuidor pertinente. Para las botas que se han adquirido en nuestra tienda online, Atención al Cliente es el punto de contacto adecuado para aclarar el proceso.

Consejos botas skimo - Schorsch Nickaes (3)

Y por último, ¿Qué significa que tienen “garantía de por vida”?

Estamos orgullosos de la alta calidad y la larga vida útil de nuestros productos, y lo subrayamos con la garantía de por vida que ya se incluye en nuestras fijaciones desde 2019.

Este invierno la introducimos también para las botas de Skimo. Pero no se refiere a la vida del cliente, sino a la vida útil del producto. El ciclo de vida de las botas para travesía y sus materiales, componentes y estructura es de cinco años.

Para recibir la garantía de por vida, se deben registrar las botas en nuestra página web en el plazo de un año tras la compra.

Esta garantía cubre los defectos de acabo y materiales pero no cubre los daños derivados del degaste normal, la modificación, las reparaciones no autorizadas o el uso incorrecto.

Te recomendamos

Titan Desert 2022
Etape Spain

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4