Más de 36 millones de euros para unir Pal y Arinsal con esquís. Este será el coste que tendrá desarrollar el proyecto de conexión esquiable entre las dos estaciones a través de nuevas pistas y remontes.
Nuevos remontes, nuevas pistas y más servicios
Actualmente la unión se hace por teleférico, lo que supone que los esquiadores que quieren acceder de una estación a otra deben hacerlo descalzándose los esquís.
La conexión con esquís será posible a través de dos pistas, que según adelantaron algunos medios de comunicación serán una azul y otra roja y ambos trazados tendrán red de innivación.
Según el preacuerdo que se firmó el domingo pasado, y del que ya informamos en Solo Nieve, la inversión será una realidad a finales de 2022.
Una vieja aspiración

La conexión entre los sectores del actual Vallnord a través de una pista de esquí, y no solo por teleférico como hasta ahora, es una vieja aspiración que forma parte del plan director que se redactó en su día para las dos estaciones.
Se intuye que la unión física por pistas genere un crecimiento importante en el flujo de esquiadores que se deslizarán por el sector Coll de la Botella.
Para dar respuesta a ese crecimiento se prevé reforzar los servicios de diferente tipología en esa zona.
Los retos de la unión física
La unión por pistas y remontes entre ambos sectores supondrá un reto importante, ya que se trata de una ladera sur, con pendientes pronunciadas y susceptible de recibir aludes.
Se prevén, pues, medidas de seguridad importantes para la prevención y para proteger las instalaciones y los dos nuevos trazados.
El proyecto en datos
Vía remontes: como mínimo un remonte unirá el coll de la Botella (o Setúria) con el collado entre el Pic del Port Negre y Pic Alt de la Capa.
Por pistas: dos pistas, una azul y una roja, con red de innivación
Cuándo: a lo largo del 2022
El coste: 36 millones de euros