Las máscaras de esquí pueden llevar lentes esféricas o cilíindricas. Hasta hace relativamente pocos años, todos los corredores de la Copa del Mundo llevaban máscaras con lentes cilindricas.
En las máscaras antiguas primaba únicamente la visión delantera
Sabemos que las lentes esféricas dan mejor visión periférica, pero en el caso de la competición, importa sobretodo lo que tenemos delante, así que siempre se iba con cilíndricas, que en caso de impacto, podían salir mejor paradas porque no sobresalían de la montura. Y así fue durantes muchísimos años. Si querías un look racing, tenías que llevar un modelo «cilíndrico». Vamos, que el mercado demandaba lentes esféricas, pero la competición seguía inamovible con las cilíndricas. Y así fue hasta que entró en escena Oakley.
En la temporada 2010-2011, Lindsey Vonn rompió esa regla luciendo las míticas Oakley A-Frame, una de las primeras máscaras esféricas que aparecieron en el mercado. Antes, también ella lucía máscaras Uvex con lente cilíndrica. Y con este modelo cambió todo para siempre.
Lindsey Vonn con las Oakley A-Frame, las primeras con lentes esféricas en la Copa del Mundo
Al año siguiente, Oakley ficha a Aksel Lund Svindal, que pasa a llevar otro modelo de máscara esférica que se ha convertido en icónica, la Canopy. Hasta entonces llevaba unas Dainese cilíndricas.
En poco más de un año, los dos esquiadores más mediáticos del momento llevaban máscaras de la marca de gafas más puntera del mundo y modelos esféricos. Y curiosamente, una pequeña estrella que empezaba a brillar ya empezaba su carrera luciendo unas Oakley esféricas. Sí, una tal Mikaela Shiffrin empezó su carrera con mascara Oakley y siempre ha llevado lente esférica.
Tras el éxito de los modelos esféricos de Oakley, en los años siguientes muchas marcas dieron el paso y fueron equipando a sus corredores con modelos esféricos. Es el caso de Marcel Hirscher o Felix Neureuther. Fueron de los primeros en pasar de cilíndricas a esféricas y ya no han abandonado este tipo de lentes.
Pero las máscaras con lentes cilíndricas siguen existiendo y se ven en la Copa del Mundo. Pero no tienen nada que ver con aquellas máscaras con mucho marco. Ahora es casi todo lente y la estética es realmente buena. Y de hecho, hasta un corredor de Oakley como Henrik Kristoffersen lleva muchas veces las Line Miner cilíndricas. Otros muchos corredores siguen llevando lentes cilíndricas, en parte debido a que las marcas que los equipan siguen confiando en este tipo de lente para sus modelos tope de gama. De momento…
Y así estamos. Todo empezó con las Oakley A-Frame. Y en menos de 10 años ha cambiado completamente el panorama en la Copa del Mundo. Y lo mejor es que los consumidores tenemos delante mejores modelos para el día a día. Porque si algo tienen algunas de las máscaras actuales es que son mucho más bonitas y ofrecen mucha mejor visión que las de hace años.