Querido amigo, a no ser que seas de los, cada vez, esquiadores de esquí de montaña, nos toca guardar los esquís.
Es seguro que de esta temporada nos vamos a acordar toda la vida. Y muy posible que hayas esquiado menos que ninguna otra. Pero si lo has hecho en alguna ocasión a lo largo de este invierno te pueden ir bien los siguientes consejos que ya el año pasado dejábamos. Guardar los esquís bien es muy importante, pero también lo es guardar con cuidado el resto del equipo.
Guardado de la botas de esquí
¿A cuántos conocéis que dejan sus botas de esquí tal y como se las quitaron tras la última bajada? Pues es muy importante, si quieres que el equipo de esquí te dure, cuidarlo un poco. Y las botas son un elemento muy importante, y, además, muy fácil de cuidar mínimamente.
Nos hemos puesto en contacto con Iván Bessón, de Patrick Sport, tienda de referencia en Madrid y una de las mejores tiendas de España, sobre todo cuando hablamos de todo lo que tiene que ver con botas.

Siempre que tengo ocasión paso por Patrick Sport a ver las últimas novedades. Pocas personas saben de material de esquí como Iván Bessón
.
Iván, ¿cómo podríamos guardar bien las botas de esquí?
Bueno, en primer lugar decir que la bota es una parte fundamental del equipo de esquí, y no siempre le damos la importancia que tiene. Centramos toda la atención en los esquís, y está bien porque es muy importante, pero las botas son tan importantes o más.
Una vez terminada la temporada, deberíamos asegurarnos de que el botín está seco. Para eso lo sacaremos de la bota, quitaremos las plantillas y lo dejaremos secar bien. Mientras tanto podemos limpiar el interior de la carcasa de la bota con un paño seco. No es extraño que sigan húmedas. También podemos limpiar la carcasa, la parte externa de la bota, con un paño húmedo.
Cuando estemos seguros de que todo está seco introduciremos el botín con cuidado, previamente habremos metido las plantillas, asegurándonos de que no tengan arrugas. Voy a decir una cosa que no tiene que sorprenderos: cada botín en su bota correspondiente. He visto casos en los que venían a la tienda con los botines cambiados e incluso con las plantillas arrugadas. Solamente tenemos que prestar un poco de atención.
Es muy importante dejar la bota guardada en un lugar seco con los cierres al mínimo y asegurándonos de que la lengüeta está bien puesta. También el velcro o «booster». No está de más echar un poco de fungicida y se puede poner también papel de periódico por si llegara a quedar un poco de humedad. Pero sin prensar demasiado y sin someter el botín a presiones, no es necesario.
Dejarlas en un lugar seco es muy importante
Respecto al lavado del botín, que como sabéis se puede hacer en algunos casos, yo no soy muy partidario a no ser que sean botas muy sudadas (por ejemplo botas de travesía) o personas que tengan un olor excesivo. Por supuesto, si se lavara nos tenemos que asegurar de que se guarda seco.
Pues agradecemos mucho a Iván sus consejos. Yo la verdad es que ya hace años que los cumplo a rajatabla y me va muy bien. También tengo que decir que las cuido bastante bien durante toda la temporada. Forma parte de mi rutina.
Cuidado de la ropa de esquí
Pocas partes de nuestro equipo de esquí lucen más que la ropa. Además, somos muchos los que le prestamos atención, y no solo queremos que nos defienda de los elementos, sino que, además, queremos que sea bonita y que esté en perfecto estado.
Son ya unos cuantos artículos los que hemos publicado acerca de la importancia del lavado y guardado de la ropa de esquí, así que os dejo tres enlaces que pueden ser de vuestro interés y en el que creo que está todo perfectamente detallado.
Si todavía eres de los que se pregunta si se puede y debe lavar la ropa de esquí, NI LO DUDES, al menos si quieres que siga cumpliendo su función y el Gore-Tex, Dermizax o cualquier otra membrana actúe correctamente:
Te puede ayudar este artículo sobre cómo lavar el Gore-Tex: ¿Cómo lavar Gore-Tex en 3 pasos?
Es muy importante saber cómo lavar un plumas: ¿Cómo lavar un plumas en 3 pasos?
Y, por último, un poco más genérico, te puede ayudar estar artículo para saber cómo lavar correctamente la ropa de esquí: Lavar la ropa de esquí
Guardar los esquís
Habitualmente la pieza estrella del equipo de esquí son los propios esquís. Sin duda una de las partes del equipo a la que más cuidados dedicamos y quizás a guardar los esquís sí que le dedicamos un poco más de atención.
Guardar los esquís es sencillo. Deberíamos haberles hecho previamente un mantenimiento que dejara las suelas en perfecto estado y guardarlos en un lugar seco, lejos de la humedad. Se aconseja, para pasar el verano, no hacer el último rascado de la cera y dejarlo para los días previas a la primera esquiada. Que, sin duda, además, lo haremos con mucha más emoción.

.
Os dejo un enlace a un artículo en el que podéis ver cómo podríamos hacer un buen mantenimiento de esquís. Me consta que ha sido de ayuda para un gran número de esquiadores. El video se ha visto en más de 18.000 ocasiones.
Artículo muy interesante: Mantenimiento de esquís
Pero, sin duda, si quieres que tus esquís se conserven en perfectísimo estado, lo mejor es visitar un taller y dejar que sean ellos los que os aconsejen.
En Madrid te puedes acercar a Patrick Sport, donde además encontrarás unos buenos descuentos que deberías tener en cuenta si tienes familia y hablamos de más de un par de esquís.
Si estuvieras en la zona de Sierra Nevada, Nivalis, con Javi Conde a la cabeza te aconsejará de una manera excelente, pues sabe muchísimo de material.
En Barcelona, en Daffi, además de arreglarte los esquís y dejarlos perfectos para la temporada que viene, tienen un «parking» de verano, donde los podrás dejar y olvidarte de ellos hasta la próxima temporada sabiendo que están bien guardados.
Si eres de los que esquían en Baqueira Beret, Copos te asesorará y también te puede guardar los esquís.
En Formigal, Laureano Urieta, de Tebarray, te aconsejará sobre qué tienes que hacerle a tus esquís para dejarlos perfectos.
En Cerler, All Radical, en Benasque, con excelentes materiales y buen asesoramiento, escuela… De cara al verano, e-bikes, escuela de Mountain Bike…
Por supuesto en Andorra, en Canillo, Esports Cubil, con una súper máquina nueva que te deja el esquí como cuando era nuevo pero con las especificaciones que tú quieres. Y, además, te dejará las botas perfectamente adaptadas.
En Andorra también, en El Tarter, a pie de pistas, Skiz, con dos «skimans», que te dejarán los esquís perfectos y atendiendo a cualquiera de tus peticiones. Con nuevos materiales de esquí para la próxima temporada de los que ya hablaremos…
En definitiva, es importante que vayas a un buen taller, habitualmente en una buena tienda de esquí, en el que te puedan aconsejar. Los cuidados generales los sabemos más o menos todos, pero un buen especialista irá un poco más allá y te dirá con exactitud qué les tienes que hacer a tus esquís para que la próxima temporada te hagan disfrutar tanto como cuando eran nuevos.
Queridos amigos, todos los años da un poco de pena guardar el equipo de esquí, pero con la que está cayendo debemos guardarlo y esperar tiempos mejores. No sabemos cuánto, pero, sin duda, ya queda menos.
También conviene aflojar los muelles de las fijaciones de los esquís.
Hola Julián García, muchas gracias por tu comentario.
Fíjate que es una recomendación que se hacía mucho hace unos cuantos años. Sin embargo, de un tiempo a esta parte ya no se hace. Yo he preguntado por ello en más de una ocasión y en más de un taller de confianza, y me han respondido que con las fijaciones actuales no es importante hacerlo, no es necesario porque los muelles ya no se dan de sí como los de antes y siguen funcionando perfectamente. Quizás en el caso de que alguno llevara las fijaciones al máximo sí que podría ser beneficioso, pero serán poquísimas personas las que lo lleven, casi todos ellos competidores (que tampoco las llevan al máximo máximo en su mayoría).
Por eso y porque después hay algunos que se olvidan después de volverlas a ajustar, ya hace años que no se recomienda. Desde luego yo hace años que no lo hago en ninguno de mis esquís.
También te digo que no es una cosa que vaya a perjudicar, únicamente habría que acordarse el día antes de volver a esquiar de ajustarlas convenientemente.
es una de las cosas que hago cada fin de temporada… muelles a cero y siguiente temporada, revisión de todas las durezas, por si «algo en mi» ha cambiado»!!!!! Ademas uso la tabla para cerciorarme que lo hago bien!! Por suerte, como lo hago cada temporada, no me olvido!!! si no, el beicon puede ser monumental…. ;))))
A ver, que estoy seguro de que no pasa nada por hacerlo. Pero también por no hacerlo. 😉
Yo estoy con todo pendiente. A la que nos dejen salir, nos pondremos a guardarlo todo en condiciones.
Algunas cosas a mí también me quedan por hacer. Normal, con lo precipitado que fue todo.
jajajajajajajajajajajajaja… el primer día de esta temporada tuve que parar sobre las once con los pies destrozados… creía que con el paso del verano, mis queridas y muy termo formadas botas para mis muy rotos pies, habían vuelto a su forma de origen por aquello de la «memoria del plástico»…. desmontadas en bar mas cercano, me di cuenta, para mi horror y vergüenza delante de todo el mundo, que había puesto las plantillas al revés…. jajajajajajajaja… Super consejo!!! Gracias Alvaro!!!!!!
Querido Friki, ¡no me lo puedo creer! Pero una cosa es segura… no te volverá a suceder.
Por lo que me comentó Iván Bessón, es más común de lo que pensamos… Y también meter los botines mal.
Si, si, es lo que hay… el ansia del primer dia de esqui juega malas pasadas!!! por suerte, a los botines al revés aun no he llegado, pero todo puede pasaaaaar!!!! jajajajajajaja
Todo puede pasar 🙂 Pero estoy seguro de que eso ya no te pasará a ti de nuevo.
Como siempre buenos consejos Alvaro y además, te entretienen un montón recordando cuando los haces, las bajadas de la temporada!!!
Hay gente que cuida poco de sus equipos, yo todo lo contrario, soy especialmente «puñetero» (a lo mejor por eso me duran mucho en perfectas condiciones) y no solo con el esquí, también con la bici y la moto!!!
Un abrazo!!!
Muchas gracias JAO.
Pues tienes razón, yo soy cuidadoso también con el resto de material para otros deportes y te dura una vida.
Además, no sé si es como el síndrome de Diógenes o parecido, no consigo desprenderme de él. No puedo, me da pena, siempre le encuentro utilidad.