11 curiosidades sobre la nieve que ya nunca olvidarás
PUBLICIDAD Noticias Mega 1
Fotos: VVAA

11 curiosidades sobre la nieve que ya nunca olvidarás

¿Eres una de esas personas curiosas a las que les gusta saber datos poco comunes? Entonces estás en el lugar adecuado porque hoy vamos a hablar de 11 curiosidades sobre la nieve.

Conocimientos curiosos como cuál ha sido el copo más grande jamás registrado, cuál es la población del mundo que más nieve tiene, quién hizo la primera foto a un copo de nieve y mucho más.

¡Vamos a ver!

Paisaje-nevado

Curiosidades sobre la nieve

1. No siempre que cae nieve, nieva

¿Cómo se explica eso? Es, sobre todo, una cuestión de términos meteorológicos. Aunque mucha gente identificaría estos fenómenos como nevadas (o nevadas ligeras), también existe la cinarra y la cellisca.

En el canal Tiempo explican, de forma clara y sencilla, que la primera es una especie de llovizna convertida en hielo por las bajas temperaturas.

La segunda, la cellisca, son partículas de hielo traslúcido que se podrían clasificar en un estado intermedio entre nieve granulada y granizo.

Por cierto, ¡son términos muy conocidos y usados en Aragón!

Fuente: Meteored

2. La nieve no es blanca

Sí, nosotros la vemos así pero realmente no tiene color. De hecho, tampoco es transparente sino translúcida ya que cuando la luz la atraviesa no lo hace de forma directa, sino que rebota de un cristal a otro, y eso hace que la veamos blanca. Parece un poco complicado, pero en el canal Tiempo nos lo explican muy bien.

La-nieve-no-es-blanca
Foto de: Txema Trull Esquiador: Javi Vega

Fuente: Canal Tiempo

3. Casi 40 cm de copo de nieve

Aunque los copos de nieve suelen ser diminutos, el libro guinnes de los Records registró en 1887, en Montana (Estados Unidos), un copo de 38,1 cm de ancho y 20 cm de grosor. ¡para que te caiga encima!

Fuente: World Guinnes Records

4. En 1940 ya se produjo nieve artificial

Según el libro Guinnes, la primera vez que se produjo nieve con una máquina fue el DR. Ray Ringer y su equipo, en 1940, y fue por accidente, como tantos otros grandes descubrimientos, mientras investigaban la formación de hielo en motores a reacción. Ringer publicó su estudio lo que llevó a que años más tarde (1954) se concediera la patente estadounidense a otros investigadores.

Fuente: World Guinnes Records

5. Sí hay 2 copos iguales, o casi

Aunque no se atreven a decir que son idénticos, en 1986 Nancy C. Knight, científica del National Center for Atmospheric Research de Boulder, Colorado (Estados Unidos), encontró dos cristales de nieve (prefieren ese nombre a copo de nieve) prácticamente idénticos. Más información.

Copos-de-nieve-casi-iguales

6. Los copos no siempre tienen su característica forma de 6 puntas

Una prueba la tenéis justo en la imagen de arriba, pues se trata de 2 copos en forma de columna. Pero también pueden tener forma de estrella, de aguja, de placas… hay estudios, como la clasificación de magono and Lee, que identifica hasta un total de 80 tipos de cristales.

Más información en ACNA (Asociación Conocimiento Nieve y Aludes)

7. La población con más nieve del mundo

Según AccuWather, se llama Aomori, está en Japón y tiene un grueso promedio de 8 metros de nieve cada año.

8. La nieve tiene su propia fobia

Se llama quionofobia (del griego chion, nieve, y fobos, miedo). Existen otros miedos irracionales relacionados con la naturaleza como la ceraunofobia (miedo a las tormentas y truenos), la ancrofobia (miedo al viento) y la nebulafobia (miedo a la niebla).

9. La primera foto de un copo de nieve se tomó en el siglo XIX

1º foto copo nieve

Hasta hace unos años, se había considerado a Wilson Bentley como el autor de la primera fotografía de un copo de nieve (1885), y así lo reconoce aún Record Guinnes. Sin embargo, en 2010 salió a la luz que ese honor (por ahora) debería recaer en manos de Johann Heinrich Flögel, que realizó la primera fotografía el 1 de febrero de 1879.

10. La muñeco de nieve más alta midió casi 38 metros

El libro Guinnes de los Records registró el 26 de febrero de 2008 a la que hasta ahora ha sido la muñeco de nieve más alta jamás construida.

Fue “bautizada” como Olympia y la construyeron los vecinos de Bethel (Maine, EEUU) y ciudades de alrededor y sus números son sorprendente: midió 37,21 metros de altura, usaron casi 6 millones de kilos de nieve, las pestañas las hicieron con 8 pares de esquís, los brazos se hicieron con abetos de 9 metros de altura y la bufanda medía 39,6 metros.

https://youtu.be/VrZs2EAccOU

Fuente: World Guinnes Records

11. Syracusa, en Nueva York, quiso prohibir la nieve

En 1992, el Common Council de la ciudad de Syracusa aprobó un decreto por el que prohibía nevar hasta el 24 de diciembre. El castigo de la naturaleza fue que se puso a nevar solo dos días después.

Fuente: Publicación local

Fotografía de portada: Jill Wellington

Te recomendamos

Titan Desert 2022
Etape Spain

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4