Lo cierto es que cuesta encontrar un consenso en cuanto a cuáles son los deportes más peligrosos, pues en muchos casos se tienen en cuenta más bien sensaciones, y eso depende mucho de cada persona. Sin embargo, hay un estudio que sí puede darnos datos cuantitativos y así poder hacer una lista de los deportes más peligrosos.
En 2018, el Centro Nacional de Estadísticas de Salud de Estados Unidos realizó un amplio estudio en el que analizaron las probabilidades de muerte según el deporte que practiquemos.
Desde luego no es un tema muy agradable, pero sí es una buena base a tener en cuenta para realizar esta lista. Además, echad un vistazo porque seguro que os sorprende más de un dato.
Los 5 deportes más mortales

5. Motociclismo: Compartiendo oficinas con nuestros compañeros de Solo Moto, desafortunadamente sí era uno de los deportes que teníamos en mente pues cada cierto tiempo, muy a su pesar acaba llegando una triste noticia. En este caso, el estudio determina de la probabilidad de muerte es de 1 de cada 1.000 pilotos.
4. Ala delta: Siempre nos había llamado la atención, pero después de conocer las cifras que proporciona el Centro Nacional de Estadísticas de Salud de Estados Unidos, que anuncian 1 probabilidad de muerte de cada 560, quizá lo dejemos en “stand-by” de momento.
3. Automovilismo: Mucho más pesimistas son los datos para el automovilismo, pues nos encontramos ante un salto enorme en la escala de probabilidades siendo de 1 de cada 100.
Y los dos deportes más peligrosos del mundo son…
En este caso, los datos son tan ajustados que hemos decidido dejar en empate técnico los 2 deportes más peligrosos por su índice de mortalidad.
1. Salto base: Con 1 probabilidad de muerte de cada 60 practicantes, si teníamos el más mínimo atisbo de curiosidad, se nos ha quitado de golpe.
1. Escalada por encima de los 6.000 metros en el Himalaya: Más difícil es deshacerse del amor por la montaña, y aunque las cifras son espeluznantes, en este caso éramos plenamente conscientes del gran riego que supone escalar grandes cimas. En este caso, mueren entre un 10 y un 12% de los alpinistas que intentan alcanzar alguno de los picos más altos del planeta.
¿Cuáles son los deportes de montaña más peligrosos?

Al margen de practicar alpinismo a más de 6.000 metros, que como ya os hemos dicho es uno de los deportes más peligrosos del mundo, la escalada ocupa los primeros lugares teniendo en cuenta diferentes variantes.
Por ejemplo, la probabilidad de muerte es de 1 entre 167 escalando en el Nepal por debajo de los 6.000 metros, y de 1 entre 1.750 en caso de la escalada de montaña en general.
Tampoco debemos subestimar la práctica de senderismo, con una probabilidad entre 15.700 de morir.
Muy por detrás de la escalada y montañismo, aunque también entre los primeros puestos, se situarían el esquí y el snowboard, con una probabilidad de 1 entre 1.4 millones y 2.2 millones respectivamente.
Los datos que más nos han sorprendido
Somos los primeros que siempre intentamos recordaros los peligros que entraña la montaña y, por supuesto, los deportes que practicamos en ella, haciendo especial hincapié en el esquí pues es el niño de nuestros ojos.
Y en este caso, no vamos a negar que ha sido una sorpresa descubrir que el ciclismo, o incluso nadar y correr resultan ser más peligrosos o mejor dicho, teniendo en cuenta los datos que maneja el estudio, más mortales.
En el caso del ciclismo, el estudio determinó que la probabilidad de muerte es de 1 entre 140.845, aunque en este caso debemos matizar que se refiere sobre todo a muertes por atropello. Por lo que, como aficionados a todos los deportes en general, nos gustaría insistir en la necesidad de ser cuidadosos y pacientes cuando vayamos en coche y nos encontremos un grupo de ciclistas.
A veces, ir al volante nos cambia. La gente se vuelve más agresiva, especialmente si tiene un mal día. Y si en uno de esos momentos el conductor se encuentra a un ciclista, o un grupo, hemos visto en multitud de ocasiones cómo se llega a perder la paciencia poniéndolos en peligro.
Aunque no se hagan bien las cosas, por muy enfadados que estemos, si nos encontramos ante esa situación más vale respirar hondo y tomárselo con calma. Todos podemos cometer errores, ciclistas y conductores, pero ellos están en clara desventaja en caso de accidente.
Y volviendo al hilo del post, no nos olvidamos de las cifras desveladas sobre nadar y correr, que están empatados pues en ambos casos la probabilidad de muerte es de 1 entre 1 millón.
El boxeo (con 1 probabilidad entre 2.200), canoa (1 entre 10.000) el submarinismo (1 entre 34.400), el fútbol americano (1 entre 50.000), el paracaidismo (1 entre 101.083) o el puenting (1 entre 500.000) son otros deportes que, según estas estadísticas, son mucho más peligrosos que el esquí no snowboard.
Habría que ver, si hacen un nuevo estudio, que dicen las estadísticas sobre el parkour o el rooftopping, nuevo «deporte» que consiste en escalar edificios o cualquier otra estructura de gran altura sin protección, y que generalmente se practica de forma ilegal.
Preparación y precaución nuestra mejor baza

Aunque sí hay algunos deportes en los que el riesgo de muerte es tremendamente elevado, eso ocurre en unos pocos casos en los que, además, los practicantes son plenamente conscientes del gran riego que entraña.
Pero por si a alguien le han impresionado estos datos, queremos destacar que dentro de estas estadísticas entrará un gran grupo de gente que no se toma la seguridad en serio, y ya no digamos el contar con la preparación adecuada.
Por eso, ser conscientes de nuestras habilidades en cada disciplina y conocer los riesgos para poder minimizarlos serán nuestros dos grandes aliados.
Al final, esto no son más que números generales, pero cuanto mejor conozcamos nuestro deporte, cuantas más precauciones de seguridad tomemos y cuanto más respeto le profesemos, menos probabilidades tendremos nosotros de formar parte de estas estadísticas.
Source: Best Health Degrees