Descubriendo los secretos del test del catálogo Solo Nieve - Solonieve.es
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Descubriendo los secretos del test del catálogo Solo Nieve

¡Ring, ring! Hola, ¿te vienes al test? Un minuto después de colgar ya tenía la maleta hecha. 25 años leyendo el test de esquís por excelencia de nuestro país y por primera vez tenía la oportunidad de vivirlo en primera persona. Creo que somos muchos los que hemos soñado alguna vez con participar en el test de la revista Solo Nieve. 

Tras el receptivo tiempo de asimilación de lo que significa el ir al test, llega el momento de la verdad. Uno llega a este test con una gran cantidad de prejuicios y preguntas que ha ido acumulando a medida que han ido pasando los años. Te cuentan cosas por aquí y por allá, has leído otras, etc. Y por tanto, con muchísimas ganas de vivir la experiencia y, de paso, responder a todas esas preguntas.

Lo primero que hay que destacar es el gran equipo de probadores que forma parte del test. Y como director de orquesta está Curro Bultó, que pone un rigor absoluto a la hora de llevarlo a cabo, de manera que no es escape nada al azar. 

Ya lo conté en su día. Ha sido una gran vivencia, que además, en este caso, fue la última vez que nos pusimos los esquís la temporada pasada: https://solonieve.es/blogs/its-a-powder-day/el-test-solo-nieve-que-se-salvo-del-covid-19-por-los-pelos/

Y sin más preámbulos, vamos al grano. Llegaba el gran día y cogía el coche para personarme en el test. Por motivos laborales, me incorporaba el segundo día de los tests de la segunda semana. Y solo llegar al Hotel Montarto, en Baqueira 1500, me dirijo al bar y me encuentro una imagen impactante: dos mesas llenas de probadores y todos con sus libretitas, siguiendo el proceso de la puesta en común de las sensaciones que había transmitido cada esquí. ¡Nadie me hizo ni caso! Todos estaban por el test y solo por el test. Fue cuando acabó todo cuando tuvieron lugar las presentaciones de rigor. Vamos, que me quedé con la idea de que ¡esto es muy serio!

Test Solo NIeve

Esta es la primera imagen que me llevé del test. Mucha seriedad.

 

Durante la cena me pusieron un poco al día y me prepararon para lo que venía al día siguiente: test de gama alta, una categoría que utilizo a menudo cuando no entreno y que me gusta mucho. Y me explicaron un poco cómo funciona todo. Ya estaba «preparado». Ahora solo faltaba salir a pisar nieve. 

Poco a poco iba respondiendo alguna de las preguntas que me había estado haciendo desde hacía años. Las iré desgranando en diferentes apartados.

 

 ¿Cuándo y dónde se hace el test?

El test se suele hacer en marzo, cuando las marcas ya tienen toda la colección de la siguiente temporada a punto. Dura dos semanas, en las que se reparten los distintos tests. En el caso del catálogo 20/21, el test tuvo lugar entre el 2 y el 12 de marzo.

El lugar donde se realiza en test no es fijo, aunque con el paso del tiempo, se han consolidado algunas estaciones. Desde hace unos años, tiene lugar en Baqueira Beret, una estación perfecta para probar esquís (y para todo lo demás) y que pone una cantidad de facilidades para llevarlo a cabo, que parece difícil que nadie quiera cambiar de ubicación. 

El centro de actividad fuera de la nieve era en el Hotel Montarto, con todo lo que implica de comodidad a la hora de hacer las reuniones de los tests, los desayunos y las cenas. Y dormíamos en apartamentos a escasos metros del hotel, así que estábamos perfectamente. Un acierto, en ese sentido. Es lo que tiene estar en Baqueira 1500. 

En cuanto al test de esquís, la zona de pruebas está ubicada en Baqueira, concretamente en Beret y la pista Dera Reina. Es una pista con diferentes pendientes, que permite probar muy bien y obtener sensaciones en terreno variado. El acceso desde el Ski Service es muy cómodo y hay un restaurante allí mismo, así que no se puede pedir más. 

 

Cómo es un día de test en la nieve

Normalmente, el proceso es hacer un día de test, seguido de día de fotos correspondiente al test anterior. Y así, se repite y van pasando los días. Yo empecé un martes. El día anterior había habido test y por cuestiones meteorológicas, volvía a tocar test. Y es que. el hombre propone y la meteo dispone, por lo que en función de la meteorología, el planning de día de test seguido de día de fotos puede cambiar. Se eligen días de test y días de fotos, buscando que los días de fotos sean los mejores a nivel de sol, por ejemplo. En mi semana, estaba previsto hacer lunes y miércoles test y martes y jueves, fotos. A final, hicimos test lunes y martes y fotos el miércoles y jueves. 

El día empieza pronto. A las 8.45 se sube a pistas, por lo que poco después de las 8 estamos desayunando en el hotel Montarto. Sin duda, una buena manera de empezar el día y poder cargar pilas a tope, porque uno no se imagina lo que tiene por delante. 

Con todo a punto, lo primero es intentar pillar sitio en el coche oficial del test, que en este caso se trataba de un Audi e-tron, un bicharraco eléctrico de 400 CV que hizo las delicias de todos los que lo probamos.

Test Solo NIeve audi e-tron

Así lucía nuestro Audi e-tron en el parking de Beret

 

Una vez en Beret, rumbo al Ski Service. Allí, nos ponemos las botas, cargamos los esquís en un remolque y rumbo al telesilla Dera Reina, donde se encuentra la zona de test. Los esquís, y de paso los probadores, llegamos a la zona de test en moto de nieve.

Test Solo Nieve

 

La metodología de test es la siguiente. Cogemos, por ejemplo, mi grupo de testers y se establece un orden, pongamos Bea, Curro, Susana, Jordi y Edu. Cada uno coge un esqui de su categoría, sube en la silla, hace una bajada y Bea le pasa el esquí a Curro, Curro a Susana, Susana a Jordi , Jordi a Edu y Bea coge otro esquí.  Y así subiendo y bajando hasta el final. 

Al final de cada bajada, un pequeño parón para apuntar las sensaciones en la libreta y la clasificación en cuanto a velocidad, radio de gito y nivel. Nadie dice nada del esquí que ha probado, regla de oro, para no influir al que lo probará después. 

Test Solo Nieve

Nada de charlas en la silla, cada uno concentrado con lo suyo, apuntando en las libretas las sensaciones

 

Enseguida nos damos cuenta de que hay muchos esquís y que, o pisamos el acelerador o nos pilla el toro, así que empezamos a puntuar mientras vamos en la silla. Hay doce pares de esquís y somos 5 probadores, por lo que como 12 no es divisible entre 5, llegará un momento, cuando nos queden 4 esquís por probar, que uno tiene que quedarse una bajada sin esquiar. Os puedo asegurar que hasta ese momento no se para para nada. Hice bien en seguir los consejos de Álvaro Urzaiz, que me insistió en que me llevara frutos secos o algo para comer porque «no vas a poder ni ir al baño». Tal cual.  Y el resto de probadores, que son todos muy veteranos, llevaban de todo en sus mochilas. Sí, la zona de test parecía el portillón de una carrera, todo lleno de bolsas de corredor.  

Cada cual prueba su esquí como le parece, pero la mayoría intenta repetir el mismo tipo de giros con cada esquí. La pista Dera Reina tiene pendientes muy variadas y permite, por ejemplo, atacar el muro del principio con giros más cortos, dejarse llevar con giros largos y acabar con giros medios y cortos con menos pendiente. 

Este proceso de estar concentrado en cada bajada para coger la esencia de cada esquí, sumado a que es subir, bajar, subir, bajar, hace que cuando llevas ya 10 pares, el cansancio empiece a hacer acto de presencia. Pero hay que seguir a ritmo porque el horario de la comida marca el límite para poder hacer el test. 

Una vez acabado el test, proceso inverso, se cargan los esquís en el remolque y de nuevo hacia el Ski Service. Hora de comer y día en pistas finalizado. Estamos hablando que pueden ser cerca de las 4 de la tarde. 

Los esquís se los llevan a la zona del test en moto de nieve. El remolque, a rebentar…

 

¿Cómo es un día de fotos en la nieve?

Lo primero que hay que distinguir son los dias de test de los días de fotos. Los primeros son muy intensos y es donde se ve más seriedad. Los días de fotos son más tranquilos y los probadores están más sueltos. Pero en ambos casos, el buen rollo impera y todo el mundo está de buen humor. 

En un día de fotos, la diferencia es que cada esquiador coge solo un esquí (del test del que toca sesión de fotos) y nos vamos directamente a esquiar por la estación, nos olvidamos del Dera Reina. Durante el día de test, los fotógrafos también van haciendo fotos. Pero en el día de fotos, el fotógrafo, en mi caso, Txema Trull, lleva la voz cantante y nos lleva dónde él cree que puede salir buen material.

Juntas a un fotógrafo como él y al grupo de esquiadores que venía conmigo y sale canela fina. Porque en las sesiones de fotos, los dos grupos de probadores van juntos por un lado con un fotógrafo, mientras que los probadores de botas van por otro con Jesús Andrés Fernández, el otro crack de darle al disparador. 

Test Solo Nieve

La típica imagen de un día de fotos. Bea bajando y el resto arriba esperando nuestro momento

 

El horiario puede ser algo más relajado, ya que quizás a mediodía ya tienes el trabajo hecho. El ambiente es mucho más distendido. Y hasta nos dio tiempo de meternos en el circuito Audi Ski Kronos. Y es que aquí hay mucho ADN racing 🙂 Es en estos días cuando se dan la mayoría de anécdotas que puedes ver en la revista. 

¡Nadie se pudo resistir a un portillón y unas puertas!

 

 

¿Qué marcas de esquís participan?

Lo primero que llama la atención cuando llegas al Ski Service de Beret, donde se guardan todos los esquís del test es que hay muchos, pero muchísimos esquís. Y de muchas marcas.

Test Solo Nieve

De hecho, participan todas las que quieren y en las categorías que quieren. Sólo hay un requisito, que pongan esquís nuevos en el test. Y la realidad es que participan muchísimas marcas. Solo en la categoría de esquís de gama alta (hay 7 categorías) teníamos 12 pares de esquís.  Aunque se echa en falta alguna más, prácticamente no hay ninguna marca importante que no participe en el test y creo que todas han participado en diferentes momentos a lo largo de los años. 

Los esquís se guardan perfectamente clasificados por marcas. Es otro de los pequeños detalles que demuestran el rigor con el que funciona el test. 

 

¿Cómo se eligen los modelos?

Dentro de cada categoría, cada marca decide qué modelo lleva para el test. Solo se puede llevar uno por categoría y por eso a veces encontramos esquís bastante distintos dentro de una misma categoría, sobretodo en aquellas categorías más abiertas, como pueden ser freeride o gama alta.

En mi categoría, por ejemplo, gama alta, había esquís más cañeros, otros mucho más tranquilos e incluso teníamos uno bastante más ancho que todos los demás, el Stöckli. 

El mismo criterio, tanto de marcas como de modelos, se sigue a la hora de participar en el test de botas. 

 

¿Quiénes son los probadores de esquís? 

Pues básicamente, excelentes esquiadores, capaces de sacar todo el potencial de un esquí. El perfil de los probadores es bastante homogéneo, pues casi todos son excorredores, muchos de ellos han pasado por el Equipo Nacional. Pero un detalle que siempre se tiene en cuenta es que hayan pasado unos años desde que dejaron el ritmo de la competición hasta que participen en el test. Así, aunque siguen siendo esquiadores excepcionales que pueden llevar cualquier esquí al límite, ya no son esas bestias de antes, les abre la mente a esquís que no son los de taller y los acerca -un poco- al resto de esquiadores.

Pero no todo son super fieras. En cada test suele haber alguien más terrenal, como puedo ser yo, que aporta un punto de vista más cercano a la mayoría de esquiadores que usarán después los esquís. Leyendo los currículums en la revista los detectarás rápidamente. 

Los probadores suelen repetir y casi siempre son los mismos, con algunos cambios que se han ido realizando a lo largo de los años, por lo que todos saben cómo funciona todo y hace que la realización del test, bastante compleja, sea más fácil. 

Este año, los probadores de esquís han sido: Javi Alonso, Bea Arceredillo, Curro Bultó, Raúl Capdevila, Wilson Castet, Mireia Clemente, Edu Fernández, Pat Gordo, Juan Landaluce, Miquel Mateu, Dani Maza, Pol Rocamora, Susana Sahún, Edu Carrera, Víctor Sahún, Gorka Ugalde y un servidor. Sí, ¡17 probadores! Eso es mucha gente para coordinar y seguro que Curro se lleva más de un dolor de cabeza para encajarlo todo. 

Y no olvidemos otro de los pilares básicos para el funcionamiento del test, los fotógrafos. Txema Trull y Jesús Andrés Fernández. Dos super profesionales que se integran en el equipo como una pieza más. 

Es increíble ver que la ilusión con la iba yo al test, es la misma que tienen todos los probadores. Para todos ellos son unos días muy especiales y se nota. Se ha creado un grupo que es realmente mágico. No hay individualidades, es una auténtica orquesta en la que nadie desafina, todo va como un reloj. Y sí, Curro hace de director y se nota, pero da la sensación de que todo rueda de una manera que hace que sea más fácil de lo que podría ser sobre el papel. Vamos, estamos frente a un equipazo. Ya querrían muchas empresas tener una calidad humana así. Por eso, no sorprende el resultado. 

Y un dato muy importante y que ayuda a entender todavía más esta magia, es que aquí nadie cobra por venir al test. Cuando hacer algo porque te apasiona, el resultado tiene que ser bueno. 

 

¿Y los de botas?

Los test de botas se realizan en paralelo a los de esquís . Para ser probador de botas solo hay que cumplir un requisito, llevar la talla 26.5, ya que todas las botas que llegan son de ese número y sino, no todos podrían probar todas las botas.

Este aspecto dificulta enormemente la selección, pero al final hay cuatro probadores que hacen perfectamente su trabajo y que repiten año tras año: Edu Carrera, Dani Maza, Pol Rocamora y Víctor Sahún. 

El test de botas va a su aire, independiente del de esquís. Y de hecho, se coincide poco con los probadores de botas. 

 

¿Tienen algún vínculo con las marcas?

En cuanto a los vínculos con las marcas, hubo un tiempo en que pensaba que los probadores los ponían las marcas que se anuncian en la revista. Y que seguro que iban condicionados por el hecho de tener vínculo con una u otra marca a la hora de puntuar.

La realidad es que como pasa con casi todos los muy buenos esquiadores de este nivel y que además muchos ahora son entrenadores, han tenido o tienen relación con una marca. Pero eso no hace que estén o no en el test. Y de hecho, de casi la totalidad de los probadores no sabría decir qué vínculo tienen con una marca u otra al escucharlos durante las puntuaciones. Lo sabes porque llevan una equipación de una marca determinada, un casco. o simplemente porque lucen una camiseta de una marca de esquís, pero a la hora de puntuar, nada.  Este es uno de los requisitos básicos para ir al test, ser imparcial.

Prueba de que es un detalle que se cuida al máximo, es el hecho de que no se publica ninguna foto en la revista de un probador con esquís de «su marca». Todas estas cosas reafirman mi idea de que este test es muy, muy serio. Mucho más de lo que pensaba y podía esperar. 

 

¿Todos los probadores prueban todos los esquís?

Es una de las dudas principales que tenía a lo largo de los años. Ves muchos probadores y muchos esquís, pero no sabes muy bien cómo se prueban. Pues bien, la mecánica es muy sencilla. Se asignan una serie de probadores, normalmente cuatro, a cada categoría de esquís. Cada día de test, el grupo de probadores prueba la categoría asignada. 

Por tanto, dentro de cada categoría, todos los probadores prueban todos los esquís, pero los de otras categorías no prueban los esquís de tu categoría. 

En mi caso, participé en el test de esquís de gama alta, una categoría que utilizo a menudo cuando no entreno y que me gusta mucho.  Pues bien, me tocó probar con Bea Arceredillo, Susana Sahún, Edu Fernández y Curro Bultó. Y por otro lado, estaban Mireia Clemente, Pat Gordo, Raúl Capdevila y Wilson Castet probando esquís de SL. Nosotros no probamos SL y ellos no probaron Gama Alta. 

En esto también se cuida al máximo el detalle. Si os fijáis en el catálogo, me veréis en fotos del apartado de esquís de gama alta y con uno de los esquís de gama alta en los pies. Y lo mismo ocurre con los distintos probadores. Las fotos que salen en cada categoría son de los probadores de esa categoría y llevan esquís de esa categoría. Hay muchas fotos, miles. Y podría no hacerse así y seguramente casi nadie se daría cuenta, a menos que se trate de esquís de patín ancho en la categoría de SL. Pero hasta estas cosas se cuidan al máximo. Por tanto, viendo las fotos, podéis saber quién hizo el test de qué esquís. 

Test Solo Nieve

Raúl Capdevila rascando pantalón en las ruffles

 

¿Y las botas?

Con las botas sucede lo mismo. Es un test independiente al de esquís, que realizan probadores exclusivos de botas. Y, cómo no, en el apartado de botas, solo veréis fotos de los probadores de botas. 

 

¿Cómo se puntúan los esquís?

Por las tardes, hay reuniones de test. El que siempre pilla es Curro y el resto vamos pasando. Es la culminación a una larga jornada. La puntuación de los esquís se lleva a cabo de manera super metódica. Se reúnen los probadores y debaten sobre el comportamiento de cada esquí. Y no es una tarea sencilla. Pueden acabar dedicando varias horas. De hecho, a mi llegada me encontré al equipo en plena fase de puntuación. Y es un proceso honesto, donde a pesar de que cada probador suele estar vinculado a una marca, se escuchan comentarios buenísimos de esquís de «la competencia». En ese sentido, seriedad máxima.

El sistema es el siguiente. Sacas tu libreta donde el día de test apuntaste todo acerca de los esquís y empieza la ronda. Cada uno va diciendo lo que tiene de ese esquí y es en base a los comentarios de todos, que se establece la descripción que aparecerá en la revista. Y lo mismo ocurre con las puntuaciones de velocidad, radio de giro y nivel. La media es la que acabará apareciendo en la revista. 

Es un momento intenso, en el que enseguida te das cuenta de que tu trabajo en el test quedará reflejado en la descripción y las puntuaciones de los esquís en la revista, que es tal cual, que no hay trampa ni cartón. 

Test Solo Nieve

Las reuniones son largas, muy largas, por lo que al final queda muy poco tiempo libre. Si vienes al test pensando que por las tardes tendrás unas horas para ti, olvídate, pero te aseguro que no lo echarás en falta. El test es muy intenso, pero hay que vivirlo así. 

 

Y para acabar, gracias

Bueno, asistir al test fue una experiencia espectacular que, unos meses después hemos podido revivir con la aparición de la revista. En mi caso, me sentí super bien acogido por todos y cada uno de este selecto grupo de esquiadores. Y especialmente por mi compañero de habitacion, Víctor Sahún, así como por los que participamos en el test de esquís durante esos días, con los que pude interaccionar más. El buen hacer de Curro, que está pendiente en todo momento de que te sientas bien, o el sentimiento de hermanamiento con Edu, al ser los más amateurs del test. Por no hablar de los minions, Wilson y Raúl, que son tan buenos esquiadores como buena gente. Me llevo esas clases que me dio Raúl durante uno de los días de fotos y que espero poder practicar esta temporada.

Test Solo Nieve

Raúl, Pat, Edu, Jordi, Curro, Bea, Wilson, Susana y Mireia. No se puede elegir un equipo mejor.

Y mención especial a las chicas, que forman un wunderteam aparte. Bea, Mireia, Pat y Susana son un equipazo dentro del ya equipazo Solo Nieve. Pura magia. Nos dejaron a todos boquiabiertos con su puesta en escena en la última bajada del test. Y a los boteros, pues eso, no coincidimos tanto pero gracias también por la experiencia. Ah, y no me olvido de Txema, un crack, menudas fotos me llevo, así como de Jesús Andrés. Sin vosotros, todo este trabajo no luciría igual.  

Te recomendamos

Titan Desert 2022
Etape Spain

4 comentarios en «Descubriendo los secretos del test del catálogo Solo Nieve»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4