Diccionario Técnico Solo Nieve: Definiendo términos claros
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Diccionario técnico Solo Nieve: Definiendo términos

Si no estáis habituados al lenguaje del circo blanco, y a veces os sentís fuera de juego escuchando hablar a algunos de vuestros amigos o compañeros, este diccionario técnico Solo Nieve podría seros de gran ayuda.

Se trata de un recopilatorio de términos que os ayudarán a entender mejor la información de todo lo que rodea al mundo del esquí, en especial las descripciones del material.

Además, por supuesto, de ayudaros a comprender a los aficionados más ‘efusivos’.

Diccionario técnico Solo Nieve

Apoyo posterior (botas) Rigidez de la parte trasera de la bota cuando el esquiador retrasa su posición y apoya la pantorrilla.

Botín (botas) Parte interior de la bota, extraíble y acolchada. Su función es ajustar el pie y aislarlo térmicamente.

Camber (esquís) *Ver Puente

Camber invertido (esquís) *Ver Rocker

Cambio de canto (técnica) Acción de finalizar un viraje e iniciar el siguiente, durante la que trasladamos el apoyo de los esquís de un canto al otro.

Canting (botas) Mecanismo que modifica la inclinación lateral de la parte superior de la bota. Su función es compensar posibles desviaciones de las piernas del esquiador.

Canto (esquís) Bordes laterales del esquí, de acero de alta dureza. Son los responsables de que el esquí agarre en la nieve (si están correctamente afilados…).

Canto efectivo (esquís) Porción del canto que se mantiene en contacto con la nieve. Depende de la geometría y la inclinación del esquí en cada momento, así como del tipo de nieve. Un esquí 100 % puente tiene más canto efectivo que uno con rocker.

Caña (botas) Mitad superior de la bota.

Carcasa (botas) Parte exterior de la bota, de material plástico, responsable de su dureza y sus prestaciones.

Centralidad (técnica) Posición del cuerpo al esquiar en la que el centro de gravedad se mantiene en todo momento sobre la vertical de nuestros pies e incluso ligeramente adelantado, pero en ningún caso retrasado.

Cinco cotas (esquís) Geometría del esquí en la que los puntos más anchos no están en los extremos -espátula y cola-, sino desplazados hacia el centro del esquí.

Cola (esquís) Parte posterior del esquí.

Conducción (técnica) Acción de dejar deslizar el esquí sobre el canto a lo largo del viraje, trazando una línea curva y eliminando completamente el derrapaje.

Construcción Cap (tecnología) Sistema de fabricación de esquís en el que la capa superficial se prolonga por los lados hasta los cantos.

Construcción Laminada (tecnología) *Ver Construcción Sandwich

Construcción Sandwich (tecnología) Sistema de fabricación de esquís en el que se disponen los diferentes materiales en láminas superpuestas y los laterales son verticales.

Cotas (esquís) Anchura del esquí tomada en tres puntos: espátula, patín y cola.

Cuatro cotas (esquís) Geometría del esquí en la que el punto más ancho de la parte delantera no está en el extremo -espátula-, sino desplazado hacia el centro del esquí.

Derrape (técnica) Acción de dejar deslizar lateralmente el esquí sobre la nieve en un viraje, para controlar la velocidad o para frenar.

Doble rocker (esquís) Perfil del esquí con ambos extremos -espátula y cola- levantados.

Encarrilar (técnica) Situación en la que el canto incide en la nieve en un momento no deseado por el esquiador y el esquí toma una trayectoria que puede llegar a provocar una caída.

Espátula (esquís) Parte anterior del esquí.

Estructurado (tecnología) Relieve que se le da a la suela del esquí para optimizar su capacidad de deslizamiento.

Flexión (esquís) Capacidad del esquí para arquearse bajo el apoyo del esquiador.

Flexión, índice de (botas) Sistema de medición de la dureza de una bota. No es un índice homologado y equiparable para todas las marcas, sino aproximado.

Horma (botas) Forma interior de la bota, referida especialmente a su anchura y volumen.

Material duro (genérico) Expresión que aglutina los elementos duros del equipo: esquís, fijaciones, botas, bastones.

Núcleo (esquís) Interior del esquí.

Patín (esquís) Tramo central del esquí, bajo la bota.

Perfil (esquís) Curvatura que describe el esquí cuando lo vemos lateralmente.

Permisividad (esquís) Capacidad de un esquí para tolerar errores técnicos por parte del esquiador.

Pivotar (técnica) Acción de cambiar de trayectoria los esquís haciéndolos rotar sobre el eje vertical del esquiador. Un esquí con rocker pivota mejor que uno 100 % puente.

Pretensión (fijaciones) Fuerza que ejerce la talonera contra la bota en dirección longitudinal (hacia delante). Evita que la bota se salga debido a las irregularidades del terreno o por la flexión del esquí.

Puente (esquís) Tramo del esquí que presenta curvatura cóncava cuando lo colocamos sobre una superficie plana.

100 % puente (esquí) Perfil del esquí cuando, al apoyarlo sobre una superficie plana, sólo se apoya por los extremos y el patín no contacta con el suelo. Ofrece el máximo canto efectivo.

Puntera (fijaciones) Parte delantera de la fijación.

Reacción (esquís) Vivacidad con la que el esquí responde al flexionarlo.

Radio de giro estático (esquís) Curvatura lateral del esquí, generada por la menor anchura del patín respecto de los extremos. Determina la tendencia del esquí a trazar virajes más cerrados o más abiertos.

Radio de giro dinámico (esquís) Radio de giro real del esquí durante un viraje. Es variable, pues está condicionado no sólo por el radio de giro estático sino también por la flexión y la torsión que sufre el esquí.

Rocker (esquís) Perfil del esquí cuando, al apoyarlo sobre una superficie plana, uno o ambos extremos no contactan con el suelo.

Suela (esquís) Lámina inferior del esquí, de material plástico de alta densidad. Es la responsable del deslizamiento del esquí sobre la nieve.

Talonera (fijaciones) Parte trasera de la fijación.

Termoformado (botas) Proceso de moldeado de una bota de esquí (botín, carcasa o ambos) mediante calor.

Torsión (esquís) Capacidad del esquí para deformarse alrededor de su eje longitudinal y mantener el correcto apoyo de los cantos a lo largo el viraje.

Tuning (tecnología) Preparación de la base del esquí en la que se modifica el ángulo de afilado de los cantos respecto de la suela. Mejora significativamente el comportamiento.

Te recomendamos

Titan Desert 2022
Etape Spain

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4