Documental Messner, “el montañista más grande de todos los tiempos”
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Messner, “el montañista más grande de todos los tiempos”

Se estrenó hace ya muchos años (en 2004) en el festival de cine Telluride Mountain, pero el documental Messner, sobre el alpinista Reinhold Andreas Messner, sigue siendo una obra digna de ver para cualquier amante de la alta montaña, sea o no alpinista.

Chris Bonnington, otro afamado y experimentado alpinista que concluyó 19 expediciones al Himalaya, entre ellas 4 al Everest y la primera ascensión de la cara sur del Annapurna, dijo de Messner que era “el montañista más grande de todos los tiempos”.

Y no lo decía en vano, Reinhold fue el primero en ascender el Everest sin oxígeno y, no solo eso, sino que también fue el primero en escalarlo en solitario.

De hecho, su nombre aparece hasta en 9 ocasiones en el Libro Guinness de los Récords, todas ellas en la categoría “World’s First” (los primeros del mundo), la mejor valorada pues se trata de un título que nunca caduca.

Primera ascensión al Manaslu sin oxígeno suplementario
Primera ascensión en solitario al Everest
Primera ascensión al Everest y al K2 sin oxígeno suplementario (hombre)
Primera ascensión a las 3 montañas más altas sin oxígeno suplementario (hombre)
Primero en hacer un hat-trick (3) de 8 miles
Primera persona en escalar todos los 8 miles sin oxígeno suplementario
Primera persona en escalar todos los 8 miles
Primer ascenso al Everest sin oxígeno suplementario
Primer ascenso al Gasherbrum I sin oxígeno suplementario

Pero sus ambiciones y retos iban más allá del puro alpinismo. Aunque no figura en el libro Guinness, también se le considera el primero en haber cruzado la Antártida y Groenlandia sin moto de nieve ni trineos tirados por perros.

Y por si eso no fuera poco, también se atrevió con las durísimas condiciones del desierto de Gobi cruzándolo en solitario. Por sus logros, su lucha, su espíritu de superación, en 2018 recibió, junto a Krzysztof Wielicki, el Premio Princesa de Asturias en la categoría de Deportes.

No fue un camino fácil, ya no por la preparación física, sino sobre todo por las pérdidas que rodean a casi todo alpinista y que el sufrió ya muy temprano.

En 1970, durante su primera gran escalada del Himalaya por la cara Rupal de Nanga Parbat, a pesar de alcanzar la cumbre la tragedia lo alcanzó a él y a su hermano, que murió 2 días después en el descenso de la cara de Diamir. En esa expedición, Messner perdió 7 dedos de los pies. La película Nanga Parbat, de Joseph Vilsmaier, cuenta la historia.

¿Qué le movía a buscar y superar esos retos? Según explicaba a las cámaras, antes de ascender el Everest sin ayuda de oxígeno por primera vez en la historia, para conocerse a sí mismo.

Te recomendamos

Titan Desert 2022
Etape Spain

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4