Droga dura
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Droga dura

¿Cómo estáis queridos amigos? Es muy posible que algunos, como yo, hayáis podido comenzar la temporada y tengáis ahora muchas más ganas de esquiar que hace un mes, cuando lo veíamos todavía un poco lejos. ¿Qué tiene este deporte que nos gusta tanto? Es una droga dura, cuanto más lo pruebas más te gusta y no puedes estar sin practicarlo.

Es sabido que la práctica de deporte, de cualquier deporte, despierta en nosotros un estado placentero que nos dura por cierto tiempo y que nos anima a seguir practicándolo y a echarlo de menos cuando no lo podemos hacer. Sabemos también que el deporte aporta innumerables beneficios para nuestro cuerpo y para nuestro estado de ánimo que nos proporciona, o nos puede ayudar, a llevar una vida saludable física y anímicamente.

Pero tiene que haber algo más. No puede ser solo que las endorfinas corran como locas por nuestro cuerpo. Por lo visto, la práctica deportiva segrega hasta 50 hormonas diferentes que nos afectan de distinta manera. Las endorfinas se conocen también como las hormonas de la felicidad, ¿te has enamorado alguna vez? ¿Sabes esas mariposillas que hay revoloteando por tu estómago? Pues dicen que son las endorfinas. Estoy seguro de que muchas veces las habrás notado también esquiando.

.

La serotonina, que también se produce con la práctica deportiva, tiene que ver con el humor, con el buen humor (se entiende que su falta con el malo) y, digamos, que se encarga de nuestra estabilidad emocional. La dopamina, que tiene que ver con la motivación y que ayuda al sueño. La adrenalina, que digamos que nos da un chute de activación,…

Y no sé cuántas hormonas más tienen que ver con el deporte, o con la práctica deportiva. De alguna manera esas hormonas son droga que nuestro cuerpo genera y que asimilamos como algo placentero… Y un poco también tienen la contraindicación de que producen cierta ansiedad ante su falta. Vamos, que sí, que realmente tenemos mono de esquí. Y puede ser tanto físico como psicológico… Aunque no sea tan fuerte el primero como el segundo.

Pero, una vez dicho todo lo anterior. ¿No os parece que el esquí es todavía más? Seguro que muchos de los que leéis este blog practicáis más deportes además del esquí, y es muy posible que con ninguno tengáis las mismas sensaciones de felicidad que con el esquí. ¿Es cierto?

Hay quien dice que el esquí nos gusta mucho porque se realiza en un entorno increíble, quien dice que es porque se puede practicar con amigos, quien dice que se puede hacer con la familia. Hay quien opina que es la velocidad la que genera esa euforia, quien cree que es por el reto constante al que estás sometido. Muchos opinan que su constante aprendizaje es el que nos motiva a seguir esquiando con más entusiasmo cada vez.

Hay quien dice, es posible que no sean esquiadores, que es únicamente química, droga pura. Que las hormonas nos engañan. Sin embargo, ese argumento cae rápidamente por su propio peso. ¿Serías capaz de comerte una pastilla que te proporcionara toda esa química y quedarte en casa sin ir a esquiar? Te ahorrarías un buen dinero en gasolina, en alquiler u hotel, en forfait, en material, sin frío, sin filas en los remontes… Serían todo ventajas, pero ¿estarías dispuesto a perderte todo lo que da el esquí?

.

Yo no sé cuál es el motivo, quizás tú puedas ayudarme. ¿Por qué el esquí nos causa ese estado de felicidad, de plenitud? ¿Qué tiene para que pasemos la semana pensando en volver a la nieve y, peor aún, la mayor parte de la primavera y verano? Conozco a personas, yo la verdad que no llego a tanto, que tienen «síndrome post-esquí». Que se ponen mustios cuando termina la temporada y no son capaces de levantar cabeza hasta que no vuelve a nevar. ¿Conoces tú a alguno?

Vamos a ver si somos capaces de saber por qué nos gusta tanto esquiar. Espero tu comentario, pregúntaselo a tus amigos. ¿Qué tiene para ti el esquí? ¿Consideras que es una droga para ti?

NOTA DEL AUTOR: Este artículo es mero entretenimiento, no tiene ningún argumento científico ni educativo.

(*) En la imagen de portada Robert Matthew Lindsay.

Artículos de interés:

Catálogo Solo Nieve 2020

7 consejos para el primer día de esquí de la temporada

Te recomendamos

Titan Desert 2022
Etape Spain

21 comentarios en «Droga dura»

  1. Para mí es concentración total y luego calma. Ver el paisaje des de la silla, pensar en la bajada, evadirme de todo. Y luego concentrarme bajando. Y intentar hacerlo bien, cada vez mejor.

    Responder
    • Muchas gracias por la aportación Pep. Concentración, calma y evasión. No son pocas razones, y seguro que las hormonas tienen que ver con todas ellas. ¿Crees que es una droga para ti?¿Puedes vivir sin el esquí?

      Responder
  2. Buen artículo, para reflexionar.
    La verdad es que yo no sé decir que me produce. Son tantas cosas que no soy capaz de explicarlo. Felicidad sí. Y alegría, y ganas de esquiar más, y de repetir en cuanto sea posible. Y muchas cosas más.
    Hay una cosa que habría que tener en cuenta y es el hecho de no poder hacerlo siempre que quieras. Eso es importante. A lo mejor si pudieramos esquiar en verano también no le pondriamos tanto entusiasmo.

    Responder
    • Sí, mira, no lo había pensado, pero sí, el que sea un deporte «estacional» le da un componente distinto.
      Por lo visto a ti también te genera algo de lo que las hormonas mandan. Pero ese «no sé decir qué me produce» es justo lo que estamos buscando… Y que yo tampoco sé.

      Responder
  3. Es difícil decirlo. El esquí es muchas cosas, también libertad, que me parece que no lo habéis dicho. En algunos momentos eres libre total. No siempre, porque hay gente, vas pendiente de los demás… Pero en general sí que me siento libre.

    Responder
    • Libertad. Sí, bien visto. En general hay muchos deportes que te hacen sentir libre, o más libre, pero el esquí es, por lo menos a mí también, el que más de todos.?

      Responder
  4. Es algo muy fuerte, sin duda. Desde luego, ningún otro deporte me produce las mismas sensaciones ni antes, ni durante ni después. Y quizás tiene algo de culpa el hecho de que sólo lo puedo practicar los fines de semana y que cada uno que pasa es uno menos que tiene la temporada. Buena reflexión.

    Responder
  5. El día que el placer del esquí tuviera una explicación racional perdería toda su magia. Es como intentar explicar qué es el sexo a un no iniciado.
    Simplemente, es un cúmulo de sensaciones que te llevan al éxtasis. Droga dura, efectivamente, pero muy sana.

    Responder
  6. Siendo esquiador desde hace casi 50 años puedo asegurar que algunas de las experiencias más increíbles que he vivido han sido con unos esquís bajo los pies y con un regulador de buceo en la boca.
    Aparte de compartir muchos de los «factores de adicción» ya comentados por aquí, lo que ambas actividades me han aportado es la sensación de desenvolverme con libertad y agilidad en lugares y condiciones que son totalmente ajenos a mi vida diaria. Moverse por esos entornos naturales con semejante facilidad, poder disfrutarlos de esa manera tan directa, superando nuestras limitaciones físicas (como especie), ese sentimiento como de haber «conquistado» un entorno que no es el tuyo, a mi me resulta super adictivo.

    Responder
    • Muy interesante tu punto de vista, muchas gracias por compartirlo.
      Sí, son actividades que se realizan en un medio habitualmente hostil, y tienen cierto componente de conquista. Muy buena aportación.
      Y sí, engancha. Todas estas actividades seducen mucho, a veces del todo.
      Muchas gracias. Que sigas disfrutando igual.

      Responder
  7. Me aporta diferente el esquí de montaña que el de pista. El de montaña es deporte puro, el de pista me da más adrenalina, busco prestaciones. Los dos me dan fuerza, me lleno de energía.

    Responder
    • Bueno sí. El esquí de montaña, que yo estoy descubriendo ahora es distinto. Creo que es más fácil hacerse adicto al de pista, pero el de montaña da la sensación de que te devuelve el doble. Quizás es porque estoy empezando, pero me voy a casa más satisfecho. Esquío menos, pero me voy más lleno. No sé cómo explicarlo, seguro que me entiendes.

      Responder
  8. Buena reflexión Alvaro!

    Supongo que poco se puede explicar de lo que produce, son demasiadas cosas a la vez. Lo que sí que tengo claro es que yo soy de los que pasa el verano de un humor bastante distinto al del invierno, jajajajaja, y eso que intento entretenerme con más deportes, pero no le llegan a la suela del zapato al esquí…

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4