Recordad este nombre, Eli Marina es el futuro del Freeride español
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Eli Marina, el futuro de freeride español

A estas alturas, ya conocemos el calendario del FWT 2019 e incluso la alineación de la próxima edición.

A esto, debemos sumar que algunas estaciones de esquí ya han anunciado sus fechas de apertura e incluso han caído las primeras nevadas en Sierra Nevada y Baqueira Beret.

Con las ansias por esquiar a flor de piel, no se nos ocurría un momento mejor para presentaros a Eli Marina.

Al igual que ahora estamos en ese momento previo a la explosión de energía por el inicio de la temporada, Eli es como un cometa que va lanzado, en este caso hacia el Freeride World Qualifier.

Lo más sorprendente de esta joven de apenas 18 años es que no se ha marcado ningún reto. Simplemente disfruta de cada paso que da, y cambia de camino si es lo que más le conviene en un momento dado.

Elisabet Marina freerider_4
Fotografía de Javi Alonso

Pero como ella misma nos reconocía en la entrevista que tuvimos el placer de hacerle para conocerla un poco mejor, “si no hay una meta, tampoco hay frustración”. Marina disfruta con lo que hace.

Y es muy probable que ese sea el secreto que la acabe lanzando. Para eso todavía queda mucho trabajo, pero recordad bien su nombre, porque puede dar mucho de qué hablar en el circo blanco.

El futuro del Freeride

Hija de un gimnasta de alto rendimiento, juez y entrenador, Eli Marina empezó a competir en gimnasia a los 5 años, y le gustó.

Es una afición que jamás ha abandonado, pero teniendo siempre como prioridad los estudios. Esa determinación, y también esfuerzo por parte de los padres, la ha llevado hasta el punto donde se encuentra ahora.

En gimnasia, el año pasado acabó compitiendo al más alto nivel y quedó 11ª de España de nivel 10, el máximo. Los estudios, tampoco podían irle mejor y este año ha comenzado ingeniería industrial.

Elisabet Marina freerider_6
Fotografía de Javi Alonso

Sorprendentemente, hasta hace poco el esquí no formaba una parte importante de su vida. De hecho, se limitaba a unos 10-15 días de esquí al año que, eso sí, ella misma reconoce que eran muy productivos.

El salto al esquí

En la temporada 2015-2016 las cosas cambiaron.  Sus padres compraron un apartamento en Valencia d’Aneu para poder esquiar en Baqueira-Beret y, para evitar que perdiera el interés en subir con ellos, la apuntaron al Club CEVA.

Allí se abrió un nuevo mundo para Eli Marina. El freeride entró en su vida como un huracán y caló tan fuerte como lo había hecho la gimnasia.

No penséis que estas palabras las decimos como recurso literario. Realmente parece que el freeride se haya apoderado del cuerpo de esta excelente deportista.

Su entreno previo, al más alto nivel de la gimnasia, le ha otorgado una base espectacular para practicar este deporte.

Y es su capacidad para volar y controlar su cuerpo y movimientos en el aire, lo que puede hacer de ella una freerider de un futuro brillante.

Elisabet Marina freerider_2
Fotografía de Javi Alonso

Pero no es solo eso. Como decíamos, lo que más sorprende de Marina no es su habilidad, sino su mentalidad.

No tiene metas. Algo que, dicho así, podría parecer desalentador, ¿cierto? Pues nada más lejos de la realidad porque, para ella, no tener metas supone no tener techo.

Se come los límites, ni los contempla. Ella lucha por evolucionar, ser cada vez mejor, sin un camino fijo ni delimitado, simplemente el de superarse a sí misma. Su ambición es «ser mejor de lo que soy ahora. Quiero dar lo mejor de mi, que la gente vea que, si no te pones límites, disfrutas con lo que haces y trabajas, pero sin verlo como un esfuerzo, puedes lograr lo que quieras. Quiero repartir esa ilusión a la gente«.

Nacida para volar… ¿ En el Freeride World Tour?

Por supuesto que le brillan los ojos al escuchar FWT, pues llegar a formar parte de los atletas que compiten en él es un sueño para cualquier freerider.

Pero, contrariamente a lo que todos pensaríamos, al hablarle de ello ves que es algo que no se ha planteado: «Es algo por lo que tengo que trabajar mucho aún. Plantearme si ir o no al FWT porque me cojan es algo que ni me imagino». Todavía.

Porque lo que sí es una realidad es que participará en el próximo Freeride World Qualifier.

Y lo hará, nada más y nada menos, que con la ayuda y el apoyo de Keaa y K2.

¿Un regalo? Para nada. Eli Marina se lo ha ganado demostrando que tiene un potencial demoledor.

Ya en su primera competición en Baqueira 2017, cuando apenas llevaba un año practicando freeride, quedó cuarta incluso habiéndose caído en la salida. Ese año, poco a poco, tras cada competición, fue corrigiendo y superando sus errores.

Pero en 2018 las cosas fueron muy diferentes. Después de cancelarse las carreras dos primeras carreras, llegó El Dorado Freeride junior, en Vallnord Ordino-Arcalís. Allí lo dio todo, voló como ninguna otra participante pudo hacer, ganó, y su descenso no pasó desapercibido. Ese fin de semana Fernando Moregó la cogió bajo su ala y empezaron a trabajar con Keaa y K2.

A El Dorado de Vallnord siguieron el Freeride weekend junior de Piau-EngalyEl Dorado Freeride junior de Boí Taüll. En todas las competiciones logró el primer puesto y, el 1 abril de 2018, salió como abridora en el Jam Extrem de Vallnord Ordino-Arcalís.Elisabet Marina freerider_3

Un nuevo futuro por delante

Tras ese primer puesto en El Dorado comenzó una nueva etapa de su carrera, que puede ser decisiva. Y está preparada para afrontarla. Tiene la fuerza mental, el estado físico y, sobre todo, una motivación desbordante.

Durante los próximos meses su vida se dividirá entre la universidad y los entrenos. Se centrará en mejorar sus puntos flojos y coger una base más fuerte.

Tiene el programa claro y estudiado. Adaptará sus conocimientos y técnica de la gimnasia al esquí para limpiar sus saltos y mejorar su técnica acrobática en el esquí.

Entrenará para mantenerse fuerte, especialmente las piernas, pero sin olvidar ni un músculo de su cuerpo pues, cuanto más fuerte esté, mejor resistirá las caídas.

Y mejorará el cardio, quizá su punto débil teniendo en cuenta que la gimnasia es un deporte muy anaeróbico. No quiere llegar a lo alto de una montaña, después de 45 minutos de subida, sin aliento para poder afrontar el descenso.

Para que todo sea posible, contará con la ayuda de Keaa, K2, Fernando Moregó y Edu Carrera. Pero será ella, su entereza y destreza, las que harán que llegue a las FWQ lista para arrasar.

Si llegará algún día al Freeride World Tour, es algo que nosotros no podemos deciros. Pero si llega, podemos aseguraros que no nos perderemos ni una de sus actuaciones.

Te recomendamos

Titan Desert 2022
Etape Spain

1 comentario en «Eli Marina, el futuro de freeride español»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4