Recientemente la Real Federación Española Deportes de Invierno (RFEDI) ha hecho pública la lista de deportistas que formarán parte de sus estructuras deportivas para la próxima temporada 2018-2019. (Aquí el artículo en solonieve.es). A muchos nos sorprendió la falta de Júlia Bargalló, campeona de España en la temporada 17-18 en las categorías de Supergigante y de Gigante.
A principio de la temporada pasada hacíamos una entrevista a Júlia en la que se mostraba contenta por cómo estaba yendo su temporada hasta ese momento. Era el mes de noviembre y la temporada tenía buena pinta. Estaban a la vista los JJOO, y era una meta que la campeona tenía muy presente, una gran motivación, un sueño para todo deportista de élite…
Desgraciadamente los Juegos Olímpicos quedaron atrás y Júlia Bargalló no pudo estar en ellos, fue un duro golpe, pero los deportistas de alto nivel reciben muchos duros golpes a lo largo de su carrera y saben recuperarse para afrontar nuevos retos.

Ayer nos volvimos a poner en contacto con Júlia para saber cómo le está afectando esta situación y si hay alguna posible solución.
El blog de Urzaiz: —¿Cómo estás Júlia?
Júlia Bargalló: —Bien. Estoy bien, gracias.
—¿Crees que la situación actual se puede cambiar y que, a lo largo de la temporada, te puedas incorporar de nuevo a la estructura de la RFEDI?
—Sí, si decido seguir y consigo buenos resultados podría volver a formar parte del equipo. Todavía no sé qué haré, depende también del tipo de programa que tendría si pudiera volver a entrar. No lucharé para volver a entrar y tener un mal programa como este año.
—¿Qué tiene que cambiar para que eso ocurra?
Tendrían que cambiar muchas cosas… pero para que esto ocurra tendría que conseguir competir a mi nivel y también que una vez conseguidos los resultados ellos me dieran la oportunidad de tener un buen programa.
A mi me encanta esquiar, me encanta el deporte que hago porque los momentos duros son muy malos pero los buenos son realmente increíbles. Pero si sigo quiero ir con todo, y que si no llego arriba del todo sea por mí, no porque ni haya tenido la oportunidad o el soporte necesario.

—A estas alturas del curso estarás centrada en los estudios, ¿qué tal los llevas?
—Si, ahora tengo muchísimo trabajo y tengo que estudiar mucho. El final de curso siempre es lo más duro, tengo que recuperar todas las prácticas que no he hecho durante la temporada de esquí. Pero bueno, no me quejo, es el precio que hay que pagar para hacer dos cosas que te encantan.
Lo llevo bastante bien. Me gusta mucho y hago todo lo que puedo.
—¿Crees que si únicamente te hubieras dedicado al esquí la cosa hubiera sido diferente?
—Creo que no. Yo nunca me he saltado un entreno para ir a la universidad. Durante estos años el esquí ha sido lo primero.
En mi opinión es muy importante estudiar algo durante tu carrera deportiva, no hace falta que sea medicina, puede ser cualquier cosa, una lengua, un módulo, algo que te guste. Estudiar te ayuda a desconectar un poco de tu deporte. Sino te consume, estás las 24 horas pensando en esquí.
—Como chica de 22 años, ¿no tienes ganas de que llegue el verano, descansar y ver las cosas desde un punto de vista más relajado?
—Si, tengo muchísimas ganas de que sea verano. De viajar, estar con mi familia, relajarme un poco. Me encanta el verano.
—¿En qué te apoyas cuando las cosas van mal?
—Me recuerdo lo afortunada que soy. Por tener una familia sana e increíble. Por tenerlos, por ser feliz. Me apoyo en eso.
En el hospital haciendo prácticas se aprenden muchas cosas sobre la vida. Ves a personas que se curan, a personas luchando para quedarse, a personas que han perdido todo. Eso si que es duro. Entonces me miro y lo demás me parece totalmente insignificante.
—Si vuelves, ¿qué Júlia nos encontraremos? ¿La misma?¿Una esquiadora más agresiva?¿Tendrás más motivos para dar todavía un poco más?
—Si vuelvo seré la misma Júlia Bargalló de siempre.
—En cualquier caso, desde aquí seguiremos apoyando a una gran esquiadora, a una gran chica de 22 años, modelo para la juventud y buen referente para muchos jóvenes. Yo, como supongo que muchos padres, quiero que mis hijos tengan de referente a una chica comprometida, deportista, estudiante y sacrificada. Ojalá sigas teniendo suerte en lo deportivo, en lo personal espero que no cambie nada y sigas igual de bien.
—Ser deportista de élite te ayuda a afrontar mejor los retos de la vida. Un compañero de universidad que fue deportista de élite trabaja de enfermero y estudia medicina. Le admiro. Dice que eso solo lo podemos aguantar los que hemos sido deportistas de alto nivel. Estoy segura que te ayuda en muchas cosas. El pensamiento es distinto des de que somos muy pequeños.
—Por último Júlia, ¿qué les dirías a los responsables de la RFEDI?
—Les diría que hay muchas cosas que hacen bien y otras que hacen mal. No somos un país como Austria que se pueden permitir el lujo de cambiar de deportistas cada año.
Ojalá cambien las cosas y las futuras promesas sean unas deportistas increíbles y tengan la oportunidad de llegar arriba del todo.
Desde El blog de Urzaiz seguiremos con atención cómo evoluciona este caso y mandamos un mensaje de ánimo y apoyo a Júlia Bargalló, a la vez que deseamos éxitos a los corredores de la RFEDI y a todos los demás que están a un buen nivel y que pueden estar dentro de la RFEDI en un futuro. Por otro lado, desear que la Federación pueda cambiar de opinión e intentar que una gran esquiadora siga trabajando para conseguir éxitos para el deporte español.
Muchas gracias a Júlia por atendernos en unos días que son un poco complicados para ella.
Cada vez siento más admiración por esta chica. El deporte de élite es muy cruel y hay que tener la cabeza muy ordenada para gestionarlo. Urzaiz, felicidades por la entrevista. Creo que TODOS los padres y corredores deberían leerla y tomar nota de lo que realmente aporta el esquí de competición, mucho más allá de los éxitos deportivos.
Muchas gracias. Lo realmente importante es que este tipo de joven como Júlia y los demás deportistas de élite lleguen a la juventud en general, y que los niños y jóvenes vean que hay muchas cosas que hacer en la vida mejores que estar viendo el Youtube, jugando a la Play o cosas peores. Y la sociedad, en general, deberíamos apoyar a todas estas figuras (de cualquier deporte) y tenerlos más en los medios para que los pueda conocer el gran público.
Enhorabuena Álvaro por traernos las sensaciones de esta gran esquiadora en estos momentos, que también forman parte, por desgracia, del día a día de nuestro deporte. Es muy complicado poder dedicarse a esto, aunque seas la mejor. Y a menudo reparte palos muy duros como este. Pero Júlia seguro que tiene cabeza y resiliencia de sobra para llevarlo bien. ¡Muchos ánimos!
Pues sí. Todo forma parte del deporte de élite, aunque pienso que las cosas se pueden poner un poco más fáciles. Como dices, yo confío en que lo lleve bien, y me encantaría que siguiera dedicándose.
¡Gran ejemplo Júlia Bargalló!
Muchas gracias por acercárnosla Urzaiz.
De nada. Al revés, creo que si se puede hacer se tiene que hacer. Luego queremos que los niños y jóvenes se fijen en alguien… Se lo tenemos que poner fácil.
Vaya tela… Enfín, muchisimos ànimos y a tope la temporada que viene. A Nuría también le pasó y vuelve a estar dentro…
Como digo en el comentario anterior, ojalá pasé igual que con Núria, yo así lo espero. Muchas gracias Soto.
Buena entrevista Álvaro!!
Éste año le ha tocado a ella cuándo el pasado, la «ficha» eliminada fue Núria Pau, pero me da la sensación que el final no va a ser el mismo
No lo sé, ojalá sí lo sea. Habrá que ver, desde luego sería una pena. Muchas gracias Ferran.
Julia tiene las ideas muy claritas y estoy convencido que volverá a estar ahí peleando y ganando carreras!!!!
Eso espero, porque creo que tenemos una gran corredora que todavía tiene muchas cosas que decir. Hay que pensar que tiene mucha experiencia, pero solo 22 años.