Entrevista a Júlia Bargalló en el CAR de Sant Cugat por El Blog de Urzaiz
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Entrevista a Júlia Bargalló

Queridos amigos, ya estoy aquí de nuevo, en esta ocasión para contaros cómo fue mi entrevista con Júlia Bargalló, nuestra campeona.

Antes de empezar la temporada tuve la suerte de poder entrevistar a Júlia en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat, lugar en el que entrenan los atletas de alto nivel y en el que pasamos un rato muy agradable. Júlia pasa allí mucho tiempo y ese día en concreto acudió allí para hacer la entrevista entre clase y clase de la universidad.

Conocí a Júlia la pasada Semana Santa Estábamos esquiando en Grandvalira y nos presentó un amigo común, Joan Verdú. Antes de conocerla, y sin saber que era ella la que iba a venir a esquiar con nosotros le pregunté en broma «¿corre mucho?» Y me dijo, «bueno, un poco sí». Así que cuando me dijo que era ella ya sabía dónde me estaba metiendo, hice solo dos bajadas con ellos en los que lo justo los pude seguir de lejos, pero lo bueno es que también hice dos subidas, que es cuando pude charlar con ella un rato.

Con Joan Verdú, novio de Júlia y colaborador de este blog, en breve lo tendremos aquí.

 

Bajando «por libre» por la pista Àliga de Grandvalira, no sabéis cómo esquía cuando va «despacio».

Allí, y recién conocida, me dio la impresión de ser una chica muy muy maja. Muy simpática, siempre alegre, muy dispuesta y muy agradable. Aquel día grabamos un video, que os dejo a continuación, en él veréis a Júlia esquiando por libre. Es una cosa fantástica ver a esquiadores de altísimo nivel esquiando a su aire. Nunca he visto en directo esquiar a nadie mejor que Júlia, así que os recomiendo que veáis el video.

Pues, como os decía, quedamos un mediodía en el CAR de Sant Cugat y echamos un rato de lo más agradable, Júlia es una chica muy risueña y contagia alegría, así que más que una entrevista tuve un buen rato de charla con una chica que te hace sentir cómodo y relajado, que te habla con ternura de cómo hace deporte con su padre, cómo fueron sus primeros pasos en el esquí. Que tiene ganas de decirte cómo le motiva su novio, cómo disfruta de su juventud, de sus estudios. Si quieres saberlo todo puedes ver el video, es un poco largo, pero se pasa volando con una protagonista como ella.

Júlia en la primera carrera de su vida.

 

Siempre haciendo deporte, lo que para algunos es un castigo para ella es una diversión.

 

Dándolo todo en una carrera.

 

Dándolo todo también por placer.

 

¡Es guapísima!

 

Este año Helvetia es uno de sus patrocinadores.

 

Es una pena que la semana pasada nos enterásemos de que Júlia Bargalló no irá a los JJOO, sé que tenía una ilusión muy grande y había trabajado duro para conseguirlo, pero lamentablemente el deporte del más alto nivel es injusto muchas veces o, por lo menos, es difícil aceptarlo. Lo bueno, en mi opinión, es que Júlia es súper joven y que habrá más juegos y más posibilidades de ir. Por edad sería posible, incluso, acudir a dos citas más, todavía con suficiente juventud y muchísima experiencia acumulada. Así que desde aquí quiero mandar a nuestra chica de hoy un poco de fuerza y ánimo, porque ella es especial, tiene un esquí buenísimo, una fuerza de voluntad muy grande y es una campeona.

Espero, pese a lo de los JJOO, que tenga una gran temporada, como se lo deseo a todos los grandes esquiadores españoles del momento. Quizás el esquí no es el deporte en el que más éxitos vayamos a tener, aunque hemos tenido algunos muy notables, pero parece que la RFEDI está haciendo las cosas bien y poco a poco espero que lleguen éxitos.

Quiero hacer una reflexión sobre los atletas de alto nivel. Me gustaría que fueran, al menos la gran mayoría de ellos, ejemplo para los niños y niñas. Jóvenes de apenas 22 años que se esfuerzan a diario para ser un poco mejores cada día, que sacrifican o incluso disfrutan hasta el último minuto de su tiempo para hacer las cosas un poco mejor al día siguiente, que además estudian, que contagian alegría, fuerza y vida. A menudo aparecen en los medios jóvenes que son exactamente lo contrario de nuestros grandes atletas. ¿No podían sacar más en la tele a gente como Júlia y dejarse de gente vacía? Espero que la tendencia cambie y sea así a partir de ahora. Por lo menos aquí, aunque sea un medio que llega a poca gente, lo intentaremos.

Os dejo el video de la entrevista, yo creo que vale la pena verlo. Por lo menos yo pasé un rato muy bueno y creo que también vosotros lo podéis pasar.

Nos vemos pronto en un nuevo artículo que ya está «en el horno» y os animo a seguir Solonieve en esta nueva etapa digital con nuevos y buenos contenidos.

 

Te recomendamos

Titan Desert 2022
Etape Spain

10 comentarios en «Entrevista a Júlia Bargalló»

    • Sí, con deportistas como Júlia es como la competición podría llegar más al público general, tiene todos los ingredientes para gustar.

      Responder
  1. Gracias por el reportaje y la entrevista. Hay que estar con nuestros atletas y afortunadamente podemos conocer un poco más de ellos a gracias a estos artículos .
    Como dices más arriba gente como Júlia son un clarísimo de superación, valores y esfuerzo para los más jóvenes. Lástima lo de los JJOO pero con su talento, ganas y energía seguro que algún día la veremos participando.

    Responder
    • Muchas gracias por el comentario. Yo también creo que irá a algunos JJOO, de momento tendremos que animarla en las competiciones de siempre.

      Responder
  2. El vídeo esquiando es una master class, pero todavía me ha gustado más la entrevista. Sinceramente, no sé cómo es capaz de estar ya en cuarto de medicina con la dedicación y la cantidad de días fuera de casa que requiere el esquí de élite. ¡Bravo por Júlia la esquiadora y admiración por la futura doctora Bargalló!

    Responder
    • Eso es. Sé de otros atletas de alto nivel que estudian, pero por sus obligaciones van dejando medios cursos. El caso de Júlia es espectacular, pero lo mejor es que lo disfruta. Muy bien por ella.

      Responder
  3. En esos discos pone 20 ¿kg? que junto con los discos pequeños y la barra igual eran 100 kg de peso en la columna de una chiquilla.
    Acojonadito me quedo.
    Eso no puede irle bien a su columna.
    Perdimos una gran esquiadora pero ganamos una médico.
    Entre medallas y vidas, me parece que todos preferimos lo segundo.

    Responder
    • Bueno, ya sabes que la competición no siempre es salud. Lo que parece mentira es que en un cuerpo tan delicado quepa tanta fuerza. Tuve la suerte de compartir unas bajadas y no había visto nunca esquiar así de bien… ni tan rápido. Brutal.

      Respecto a lo de la medicina, ahora hace tiempo que no tengo contacto con ella, pero es posible que ya sea médico. Y en aquel momento, que competía a tope, la medicina era MUY importante para ella. Una chica espectacular.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4