Se ha acabado el puente. Si algo tiene el puente de la Inmaculada es que atrae a infinidad de esquiadores, muchos de los cuales inician temporada estos días. Los que tenemos memoria blanca, es cosa de tener más años, recordamos que hace no demasiado, poder esquiar en estas fechas era directamente un milagro. Y cuando lo hacías, seguramente acababas visitando el taller porque tenías los esquís destrozados. Es lo que tenía esquiar en el puente.
El tiempo ha ido pasando y la tecnología ha hecho que uno ya no tenga que cruzar los Pirineos en busca de nieve a primeros de diciembre. Sí, desde hace ya unos cuantos años es completamente habitual esquiar en el puente en nuestras estaciones. Y ya se considera el pistoletazo de salida de la temporada y una de las fechas más importantes para las estaciones, con cerca del 10% de la facturación de toda la temporada.
Son fechas en las que, según cómo caigan el 6 y 8 de diciembre, las masificaciones son muy habituales en los valles. Mucha gente con varios días de fiesta implica de inmediato que se llenen las pistas. Si hay mucha nieve, no parece un problema, pero ¿qué pasa cuando llegamos a este punto con menos nieve de la deseada?.
Lo que nos encontramos cuando vamos a esquiar
Pues pasa lo que ha pasado en este puente. Mucha gente en pistas. Demasiada. Y esto no nos gusta, pero todos queremos esquiar. Es el mismo problema que tienen, por ejemplo, en cualquier parque de atracciones en plena temporada.
En mi caso, ante estas situaciones, tiendo al optimismo. Yo no doy nada por sentado. Llevamos más de un mes esquiando y eso ya me parece increíble. Pero las condiciones han ido cambiando y la realidad es que tenemos un panorama que no gusta a nadie.
En este puente, Sierra Nevada ha jugado en otra liga, pero a nivel de Pirineos, en todo Aramón sólo han podido abrir Cerler, que junto a Boí Taüll son las que presentan mejores condiciones de nieve. Cara sur y altura…. Port del Compte también está bastante bien. En Baqueira no ha caído ni un copo pero su buen hacer con las máquinas les han permitido abrir muchos más kms de los que uno podría ni soñar. En La Molina han permitido esquiar en las zonas de Torrent Negre y Dues Estacions, con una nieve muy correcta. Andorra también ha sufrido la falta de nieve pero ha podido abrir alguna cosa. Y Masella, que en zonas altas se mantiene muy bien, pero que no permite utilizar la totalidad de remontes.
En resumen, se esquía. Las estaciones se han dejado la piel para que los aficionados podamos disfrutar de nuestro deporte favorito. Pero las condiciones son las que son. Y ante una oferta muy escasa y una demanda descomunal, ya se ve que habrá lío. Y lo ha habido. Hasta en Grandvalira han dejado de vender forfaits por la masificación en sus pistas.
El problema es que como estación, hagas lo que hagas, recibirás palos. Porque lo que dice la lógica del mercado es que ante tanta demanda y tan poca oferta, los precios deberían subir. ¿Os imagináis un forfait a 100 € durante el puente a partir de las 10:30h? Son medidas que las vemos en nuestro día a día cuando viajamos y pagamos el doble por un hotel en temporada alta pero que aquí parece que no toca. Y en parte estoy de acuerdo. Cada uno decide si quiere esquiar cuando hay mucha gente.
Otra manera de esquiar en el puente
Yo sigo recordando que hace años casi nunca esquiaba en el puente. Y por tanto, poderlo hacer ya me alegra. Y luego está que si madrugas, esquías un buen rato en unas condiciones inmejorables. Lo hemos podido constatar todos los días. Esquiadas buenísimas, de dos horas, pero buenísimas.
Todos hemos visto las imágenes de colas en los remontes, en las cafeterías,… Pero las próximas imágenes también son del puente y demuestran que también se puede disfrutar mucho si cambias el chip. Es otra manera de esquiar en el puente.
Uno tiene que adaptarse. Si quieres esquiar en el puente, no se puede pretender subir tarde, aparcar delante y que las pistas estén vacías. Cuando se empieza a llenar, nosotros aportamos nuestro granito de arena y salimos de la estación para que otros puedan entrar.
Sí, también se puede disfrutar de la estación así cuando llegas el primero.
Y si te juntas con los socios adecuados, que también tienen claro lo que hay que hacer, el resultado siempre es bueno.
En resumen, tres días más de esquí con unas condiciones realmente buenas de 9 a 11h y después a casa, que hay muchas otras cosas que se pueden hacer en combinación con una jornada corta de esquí. Porque uno elige cómo quiere esquiar y en casa tenemos claro que dormir y esquiar solo nunca van de la mano.
Y ya se sabe, una retirada a tiempo puede dejar gusto a victoria. Así que nada, volvemos contentos porque hemos podido esquiar en el puente. El fin de semana más y, seguro, con mucha menos gente.
Y nada, junto con el amigo Jordi de Ski The East hicimos un pequeño vídeo sobre cómo sobrevivir a un puente:
Mucha razón. Al final, en mi caso, otros asuntos me han alejado de las pistas, pero la idea era esquiar de 9 a 11, incluso apurar hasta las 12, pero nada más. Después otro tipo de ocio y al día siguiente volver con ganas.
Una buena opción fue esquiar en Masella el domingo… Comparativamente, no había nadie y se esquió de vicio….
Sí, me lo dijeron. Precisamente fue el único día que no pudimos esquiar 🙁 Pero los anteriores, hasta las 11 se esquiaba de lujo y luego iba degenerando.
Exacto!
Jordi, te olvidas de la gran Port del Comte, que junto a Boí y Cerler, eran las mejores para esquiar en Pirineos, y sin absolutamente nada de gente.
Cuándo veo estas colas no me puedo imaginar cómo se puede esquiar de esa manera… Será que estoy mal acostumbrado…
Tienes toda la razón. La he puesto! Las prisas….. Gracias. La verdad es que cuando se pone mal, yo ya no esquío, pero que me quiten lo bailao.
Es el punto de vista de quien tiene forfait de temporada o quien representa a las pistas de esqui. Pretender que alguien oague un forfait de dia para esquiar 2 horas me parece mal. De hecho es una verguenza que se cobre la totalidad del importe del forfait mientras se tiene la mirad de remontes abiertos. Aqui se plantea al reves: ley de la oferta y la demanda! Seguro que lo dice quien no paga forfait o lo tiene de temporada. El mio es de temporada y tambien esquiamos de 9 a 11. Pero no me atrevo a plantear un mundo maravilloso en esta situacion.
Ese es el problema, que esquiar en un puente no es maravilloso. Evidentemente, tengo ff de temporada, pero a lo largo de mi vida he pagado forfaits muchas veces para esquiar 2h porque iba con niños o porque no tenía más tiempo. A mí 2h bien buenas me compensa. Lo que ya no me compensa son 5h malas. Y ahí es donde voy, que si quieres, tienes 2h buenísimas. E incluso algo más. Y te vas con la sensación de que has aprovechado a tope.
Si a ti te compensa pagar mas ee 40 euros por dos hiras, adelante. Cada cual es libre de invertir su dinero como quiera. A mi ko me compensa. Pero son criterios nada mas. Lo de sugerir que tal cez deban subir el precio en funcion de la demanda ya me parece otra cosa. No hace falta que suban el precio. Es que baja la calidad. Pero como 40 y pico por dos horas ya compensa, pues entiendo que una subida en funcion de la demanda tambien te pueda compensar. Aplica igual al precio de los peajes cuando las autopistas estan saturadas?
Lo único que digo es que si pusieran el precio a 100 €, por ejemplo, que sería la manera de que hubiera menos gente, al final el precio por hora te saldría similar esquiando 5h. No sé, al final se trata de esquiar en épocas complicadas y parece que a demasiada gente le compensa. A mí no me compensa si llego a las 11, pero empezando a las 9, sale caro pero se disfruta. Seguramente, en mi caso, que esquío muchos días al año, podría dejar de esquiar esos días, pero ha habido veces en las que o eran esos días o no esquiaba. Y entonces, sí compensa. Y es bueno saber que si vas a pagar el ff, podrás esquiar un rato muy bien y el resto ya pues como puedas.
Totalmente de acuerdo, he esquiado todos los los días del puente en Cerler de 9 a 11 y en los remontes solo habían tres personas por delante, sin contar el domingo que la estación se vació y parecía un domingo cualquiera de Febrero .
Conocerse la estación y el comportamiento de la gente a la hora de elegir pistas también ayuda.
Este finde q viene, más y mejor!⛷⛷
Memoria blanca dices, un poco ego es lo q pareces y tb un poco joven para hablar así, diría yo. Te las das de pro porque llevas esquiando n meses en los 900 m de tu pista favorita de tu estácion más cercana, venga no cuentes películas , mira te lo voy a explicar desde otro punto de vista.
Todos tenemos derecho a esquiar cuando y donde queremos, el problema es la saturación mediática que se infringe intentando captar adeptos y domingueros ocasionales, en este país tan pobre de mente, si un medio o dos incluidas ciertas revistas dicen q hay q esquiar todos los borregos van a esquiar o tomar el sol sin pensar q esto es un deporte y como tal hay q practicarlo con respeto, si vas en un puente aquí, ya sabes lo que toca amigo, te j… quizá la gente debería plantearse q más allí de los Pirineos tb hay nieve, un poco más seca y más cara, eso sí pero no es España…
Lo de un poco joven me ha llegado 🙂
Estuve en Cerler. Eso… con 2 horas “a tope” y prontico, dan mucho de si. Las primeras bajadas solitos. Claro. Ese FF debiera ser proporcional a las pistas abiertas
Lo del precio proporcional, de acuerdo si no se llena, pero si a costa de precio bajo no se puede hacer nada, tampoco vale la pena, no?