3 puntos básicos para esquiar mejor
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Esquiar mejor: 3 puntos básicos

Muchos esquiadores nos hacemos el propósito al principio de cada temporada de esquiar mejor. Y, casi seguro, que muchos de vosotros lo conseguís año tras año porque si todo va bien, cada vez que esquiamos damos un pequeño paso para hacerlo mejor (si hacemos las cosas correctamente, claro). Pero siempre se puede mejorar de manera más eficiente.

A estas alturas, cuando quedan todavía algunos días para comenzar la temporada en la Península, podemos intentar mejorar nuestro esquí de tres maneras básicas:

  1. Potenciar la forma física.
  2. Tener nuestro material en perfecto estado.
  3. Mejorar la técnica.

Estos son los tres aspectos básicos sobre los que podemos trabajar cada temporada e incluso antes de que comience a nevar en nuestras estaciones. Si mejoramos en alguno de los puntos conseguiremos esquiar mejor, pero si mejoramos en más de uno la diferencia será más notable. Y, ojalá, podamos mejorar en los tres y el salto en nuestro esquí será importante.

Forma física

Cuando se habla de físico siempre se hace desde un punto de vista subjetivo, pues cada uno tiene el suyo. Sin embargo, hay una cosa común a todos, y es que siempre se puede mejorar. Da igual que seas un atleta de altísimo nivel que un debutante de 45 años. Siempre vas a tener margen de mejora.

Como es lógico, los mejores esquiadores del mundo suelen tener unos físicos privilegiados, pero el potenciarlos al máximo les lleva a esquiar mejor. Por eso entre sus rutinas diarias está un intenso entrenamiento físico, en algunos casos medido al detalle para rendir como atletas de altísimo nivel.

Cada uno en su nivel, todos podemos mejorar la forma física, y ahora es un buen momento.

 

Sin embargo, los «esquiadores de a pie», como somos la mayoría, también conseguiremos esquiar mejor cuando nuestra condición física mejore. Es muy posible que tú lo hayas sentido en ti mismo, y también que hayas visto como amigos y conocidos siguen manteniendo un buen nivel de esquí aunque pasen los años porque disfrutan de una buena condición física.

Da igual tu nivel, puedes mejorar tu forma física dando paseos por la montaña, subiendo las escaleras del trabajo, andando en bicicleta, siguiendo un buen plan previamente estructurado por un profesional, entrenando como una bestia… Cada uno en su nivel. Sabes que si mejoras tu condición física esquías mejor. Por supuesto, con una buena condición física minimizamos el riesgo de lesiones.

Material

Como comentábamos hace pocos días (aquí el artículo), el material es parte esencial para que podamos esquiar mejor. En condiciones iguales, parece lógico pensar que esquiaremos mejor con un material en perfecto estado que con un material deficiente. Eso no quiere decir que tengamos que cambiar de equipo todos los años, pero sí que nos esforcemos por tenerlo en orden. Muchas veces un buen repaso en el taller, o nosotros mismos si sabemos hacerlo (aquí unos consejos muy interesantes). Incluso una compra en una buena tienda especializada donde nos sepan aconsejar, puede ser la diferencia entre días geniales de esquí o días normalitos o, incluso, malos. Nada peor que ir a las pistas con nieve dura y cantos romos.

También tienes que pensar que con unos esquís en mal estado puedes, incluso, tener un accidente. No hay que jugársela con este tema.

El material siempre en perfecto estado. No hace falta que sea siempre nuevo, pero sí que pueda garantizar tu seguridad.

 

Técnica

¡Ah, la técnica! La técnica es esa parte del esquí que nunca termina. Siempre estaremos en evolución, nunca llegaremos al final, pero eso no es solo una regla del juego, también es algo que nos motiva. ¿No sería aburrido saber que ya lo sabes todo? Entrenar la técnica antes de la temporada no es fácil. A lo largo de la temporada podemos coger clases de esquí con los profesionales que las estaciones y escuelas tienen a nuestra disposición.

Sin embargo sí que hay dos trucos que nos pueden ayudar ahora que no tenemos todavía nieve aquí:

  1. Seguir los artículos de la sección de técnica de Solo Nieve (aquí el enlace) donde tendrás auténticas pequeñas clases de esquí a tiro de «clic» de tu dispositivo preferido. Ya sabes, ese rato libre de oficina, ese trayecto en el metro o en el autobús,… En 5 minutos te puedes llevar un consejo que te haga mejorar. Muy recomendable echar un vistazo en cualquier época del año, pero más ahora que estamos tan cerca… Sección de técnica de Solo Nieve.
  2. Apuntarse a un buen curso de técnica de esquí como el que imparten Dani Maza y Bea Arceredillo en Kaprun. (Aquí tenéis el enlace).
Desde luego es el momento ideal para comenzar la temporada de la mejor manera posible. Haciendo un buen curso de técnica… Y nada menos que en Kaprun.  (En el catálogo sale Susana Sahún como profesora del curso, pero está terminando de salir de una lesión, esperamos que se recupere muy pronto, un esquiadora y profesora increíble).

 

Es muy posible que todos los seguidores de este blog y de Solo Nieve sepáis quién es Dani Maza, entre otras cosas demostrador de esquí y asesor técnico de Solo Nieve. Podéis ver todos los años fotos suyas en el Catálogo de Solo Nieve, por cierto, a punto de salir.

Ver a Dani Maza en acción es un auténtico espectáculo. El fotón es de Ama Elur.

 

Bea Arceredillo es también demostradora de esquí, colaboradora y también probadora de Solo Nieve. En el pasado test para el catálogo pude conocerla y verla esquiar. Es la elegancia personificada.

Bea Arceredillo en el test de Solo Nieve. El catálogo estará en breve en los quioscos, y podréis ver a Bea en acción.

 

Tanto Dani como Bea tienen muchos años de experiencia y son magníficos profesores de esquí, por lo que es muy recomendable ponerse en sus manos y dejarse enseñar.

En fin, queridos amigos, espero que estos consejos os sirvan a la hora de preparar la temporada. Pero, os voy a decir más, si mejoramos nuestra técnica y forma física, y encima disponemos del material adecuado, nuestra mente, nuestra manera de ver el esquí, crecerá, podremos ir con confianza un poco más allá de donde estábamos. Nuestra zona de confort ascenderá un peldaño más y daremos un salto. Al fin y al cabo, el cerebro es el que manda, pero tenemos que ayudarle, hagamos todo lo posible y obtendremos resultados.

Desde luego yo lo voy a intentar. ¿Y tú? Cuéntanoslo.

 

Te recomendamos

Titan Desert 2022
Etape Spain

10 comentarios en «Esquiar mejor: 3 puntos básicos»

    • Eso es. Y se da una circunstancia, en mi opinión, que en el esquí llegan fases de estancamiento, en las que parece que no mejores, pero si te mantienes firme en la forma física, sigues con buen material, y tomas un par de clases, club, semana de esquí con expertos… Vuelves a crecer como esquiador.

      Responder
  1. Muy interesante lo que comentas. Es cierto que se mejora mucho con la forma física, pero la técnica manda.
    Este año ya no puedo, pero un viaje de estos guapos para aprender a esquiar mejor, sí que gustaría hacer.

    Responder
    • La técnica es fundamental, no cabe ninguna duda, pero si tienes buena técnica y mejoras tu estado físico vas a disfrutar más. Seguro.
      Dicho lo cual, es fácil ver muy buenos esquiadores con mala forma física que esquían MUY BIEN, pero hay que pensar lo bien que esquiarían si su forma fuera mejor.

      Responder
  2. Cierto que es todo muy importante, pero pienso que la técnica puede suplir una parte de la forma física. Evidentemente ni se aguantará toda la jornada ni se podrá clavar el canto con toda la fuerza, pero no seria la ultima vez que veo a personas de edad avanzada esquiando a un nivel altísimo.

    Responder
    • Efectivamente, y sin ninguna duda tienes razón, si yo pudiera elegir elegiría una depuradísima técnica y menos físico. Pero si con la misma técnica podemos mejorar el físico salimos ganando. Seguramente si habláramos de prioridades creo que el orden sería técnica-físico-material.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4