Con el fin de promover la marca Pirineos, Ferrocarrils de la Generalita (FGC) se suma al programa Pirineus tras llegar a un acuerdo de colaboración con la Agència Catalana de Turisme (ACT).
No son los únicos actores que colaboran en este proyecto ya que también forman parte del programa el Institut per al Desenvolupament i la Promoció de l’Alt Pirineu i Aran (IDAPA), los Patronats de Turisme de la Diputació de Lleida, Costa Brava Girona, Diputació de Barcelona y el Conselh Generau d’Aran.
Con la firma de este convenio, FGC alineará la promoción del territorio y sus recursos turísticos con la estrategia del programa Pirineus, unificando el modelo turístico en las 11 comarcas de los Pirineos.
David Font, director de la ACT, explica que “el programa Pirineus facilita la dinamización turística de forma sostenible a lo largo de todo el año en las 11 comarcas que conforman la marca de nuestro país. Con Ferrocarrils de la Generalitat, sumamos un actor más al programa para seguir proyectando al mundo los Pirineos de Catalunya. Trabajar conjuntamente facilita la unión de esfuerzos en la promoción del territorio y posicionar el destino a nivel internacional como un entorno ideal para el turismo activo y de naturaleza«.

Por su parte, el presidente de FGC, Ricard Font, señala que «el trabajo de gestión de las estaciones de montaña que hacemos tiene sentido si lo hacemos para generar oportunidades para la gente que vive y quiere ganarse la vida en los territorios donde están ubicadas. Promocionar el Pirineo, promocionar cada una de las comarcas y los valles con personalidad propia, tiene sentido si forma parte de una estrategia global de difusión de nuestros activos deportivos, culturales, ambientales, ecológicos, de paisaje y de naturaleza. Por eso queremos que nuestra promoción de activos sea de cada comarca, valle o parque natural. Las estaciones de montaña que gestiona FGC tienen que ser un activo de Catalunya, de cada territorio, de cada Parque Natural que tenemos en el Pirineo. El acuerdo con la Agència Catalana de Turisme, como lo fue el firmado con los parques naturales, es un paso más para alcanzar el objetivo de poner el Pirineo catalán en el mundo, promocionando sus mejores activos, como el entorno, los paisajes y las actividades de salud y deporte que se desarrollan en parajes naturales con valor ambiental y ecológico«.
¿Qué es el programa Pirineus?
El programa Pirineus pone en valor la diversidad de la oferta turística de los Pirineos catalanes.
Su objetivo es consolidar las 11 comarcas de los Pirineos catalanes (Alt Empordà, Alt Urgell, Alta Ribagorça, Berguedà, Cerdanya, Garrotxa, Pallars Jussà, Pallars Sobirà, Ripollès, Solsonès y Val d’Aran) como un destino turístico único en los mercados internacionales, con una promoción específica y desestacionalizando la demanda.
El programa, que para 2019 cuenta con un presupuesto de cerca de 700.000 euros, trabaja desde 2003 para potenciar todos los recursos y productos a través de convenios de colaboración entre la ACT y diferentes socios.
Con estos acuerdos los agentes ponen en común y llegan a un consenso respecto al plan de promoción y comercialización anual, con experiencias disponibles durante todo el año, ya sean de turismo activo y naturaleza, como patrimoniales, culturales o de gastronomía.