La más popular de las marcas de cámaras deportivas vuelve a dar en el clavo con la GoPro Hero4 Session, un cubo de 38 mm de lado que se ha convertido en el modelo más minimalista de los seis existentes en su gama. Y no por ello pierde un ápice de calidad ni prestaciones.
Para todos los fanáticos del deporte, entre los que me cuento, es un lujo tener una cámara de tamaño diminuto, peso ínfimo y manejo ultrasimple. Si además le sumamos una aplicación móvil que permite editar tus vídeos y compartirlos sin necesidad de grandes conocimientos técnicos, estamos ante una versión muy difícil de mejorar.
Por último, pero no menos importante, no podemos olvidar que le han conferido un diseño elegante, pulcro y estéticamente moderno.
Características GoPro Hero4 Session
Como comentábamos, la nueva Hero4 Session es la GoPro más pequeña. También es la más liviana (87,8 gramos), un 40 % menos que los demás modelos.
Tecnológicamente no pierde nada en la calidad de grabación. Filma vídeos en modo predeterminado de 1080p30, y la configuración se puede cambiar hasta 1440p/390 o bajarla a 720p/100fps (la idónea para compartir en las redes sociales).
La captura de fotos, ya sea individual o secuencial, tiene una calidad de 8MP o 5 MP. Al tener un tamaño mínimo, su display es reducido, pero dispone de Wi-Fi y Bluetooth para conectar con dispositivos móviles u ordenadores.
GoPro facilita el tratamiento de los vídeos e imágenes y aporta una App gratuita (GoPro App) y un programa libre para Mac y PC (Launch GoPro Studio).
La Hero4 Session es sumergible hasta 10 metros de profundidad sin necesidad de ninguna carcasa adicional y cuenta con un sinfín de monturas y accesorios capaces de transmitir perspectivas increíblemente espectaculares.
Test GoPro Hero4 Session
Desde la redacción de Solo Nieve siempre aconsejamos que el primer paso a realizar es ir a la web del distribuidor para España, descargarnos el manual de uso y ver la colección de accesorios disponibles.
Desde el primer minuto de manejo solo aparecen ventajas. La Hero4 Session es un cubo que encaja en un soporte abierto en todas sus caras. De modo que podemos orientarla como mejor nos convenga. Es decir, podemos filmar adelante, atrás, arriba o abajo sin necesidad de mover el enganche o accesorio.
Se ha simplificado su uso y con tan solo accionar el botón principal (se escucha un pitido) empieza la acción en el modo que tengamos seleccionado. Otra pulsión y lo paramos.
Además, con el objetivo de conservar la batería y alargar la autonomía, se apaga automáticamente.
Otro aspecto destacable –más en deportes como el nuestro, que implican velocidad– es que se ha mejorado el ruido del sonido. Al visionar los vídeos, el potente zumbido del viento se ha reducido considerablemente y es capaz de captar más detalles auditivos. Es la GoPro con mejores prestaciones para los deportes de acción, sin lugar a dudas.
Porque cuando estás esquiando en pista deleitándote en curvas exigentes o explotando laderas vírgenes mientras cierras la boca para no ahogarte con el powder, no necesitas una pantalla táctil o más de un botón para accionar tu cámara. Lo que quieres es centrarte en la acción y olvidarte del resto; por ello, la Session (diminuta belleza) es la cámara de acción definitiva.
Ficha técnica GoPro Hero4 Session
Tecnología: Vídeo 1080p 60
Foto: 8 megapíxeles
Conectividad: Wi-Fi y Bluetooth
Super View, Protune
Distribuye: KP Sport
Precio: 219,99 €