Queridos amigos, después de siete días espectaculares de competiciones en Grandvalira, la Copa del Mundo llegó a su fin. El resultado ha sido espectacular, no solo satisfactorio, que ya hubiera sido mucho, sino ESPECTACULAR. Tremendo. Un éxito muy por encima de lo esperado, una satisfacción grandísima.
El trabajo realizado por el enorme equipo de personas que ha estado a disposición de estas Finales ha sido increíble. Voluntarios en primer lugar, trabajadores de la estación, operativos especiales, incluso las personas del tráfico, las relaciones con la prensa, directivos de la estación… Todos, del primero al último, del último al primero, han contribuido a que un evento muy importante se haya convertido en algo extraordinario.
Ha habido muchos protagonistas, pero me atrevería a decir que las pistas Àliga y Avet han sido el centro de atención en todo momento. Las Finales de la Copa del Mundo elevan a lo más alto las pistas que llevan meses de preparación y años de diseño. Hace poco más de un mes el Director de Carrera, Jordi Pujol, nos explicaba los secretos de estas pistas (aquí el artículo).

Jordi Pujol ha capitaneado un equipo de personas que ha hecho posible el sueño de un país entero.
Todos sabíamos, los que seguimos de cerca el día a día de Grandvalira, las ilusiones que había puestas en estas Finales. Las pistas iban a ser la clave y tenía que estar todo preparado. Además había que tener un poco de suerte, no mucha, pero sí un poco.
Como dice siempre Jordi Pujol Planella: «cuando llegue la suerte que nos pille trabajando»… Y la suerte pasó por Andorra y encontró a cada uno en su sitio. No podía ser de otra manera. Un trabajo muy serio que responde a una inquietud muy grande por parte de este esquiador y deportista que vive con tanta pasión su trabajo que no podía dejar ningún cabo suelto.


Las declaraciones de los participantes.
Estoy seguro que declaraciones como las de Marcel Hirscher que dijo que el estado de la nieve que se ha encontrado en Soldeu ha estado por encima de sus expectativas, ya que no se esperaba que pudiera haber “unas condiciones invernales con un tiempo primaveral”. Asegurando que la “organización es perfecta” y que le gustaría “competir aquí cada año”.
O los piropos de la propia Mikaela Shiffrin hacia Grandvalira y Andorra han llenado de satisfacción a todo el equipo de la estación. Sin embargo, puede que ninguna declaración sea tan importante como las de la secretaria general de la FIS, Sarah Lewis, que considera que Andorra está preparada «para que volvamos lo antes posible«, después de celebrar unas Finales que ha definido como «excelentes».

Así pues, enhorabuena a todo el equipo y particularmente a Jordi, que ha conseguido sacar el máximo partido a unas pistas que han quedado espectaculares y que han encantado a los corredores.
En este aspecto, charlamos brevemente con Carolina Ruiz y nos decía que las pistas habían estado increíbles, no solo habían soportado las altísimas temperaturas de tantos días, sino que estaban en un estado excelente hasta el final.

Un público de 10.
El público ha acudido en masa a estas Finales. El domingo fue el día de más asistencia con unas 6.ooo personas, sin embargo los demás días también la afluencia fue muy grande. El sábado también había muchísima gente viendo las competiciones a pie de pista, en las gradas, en la zona de llegada… En total, hasta 24.500 personas ha acudido a ver las Finales, una cifra muy importante.



Además, no solo es que el público haya acudido, sino que ha formado parte de un acontecimiento único, dando color, sonido y emoción a unas pruebas que ya por sí mismas son emocionantes, y mucho. Pero verlo entre tantísima gente es un subidón tremendo de emoción que te contagia y hace que lo vivas con mucha intensidad. Puede que en la televisión se vea mejor, pero os aseguro que en directo es muchísimo más bonito. Un diez para el público.
La organización: hasta el más mínimo detalle.
Todo lo que ha tenido que ver con estas Finales ha estado súper bien organizado. Desde el recibimiento al público, el trato hacia los deportistas, las atenciones y facilidades a la prensa… Todo lo que es organización ha sido fantástico. No ha quedado un solo detalle que no estuviera previsto.
Solamente periodistas había 440 acreditados, y a todos se les ha tratado estupendamente. Y la estación ha comunicado todo con detalle y en tiempo récord. Un 10 para comunicación, con Irene Casasayas a la cabeza.


Y hasta el último momento con una sonrisa franca en la cara. Todo cuenta para que las cosas vayan bien, pero el trato humano es la clave. Y también ahí, como en lo demás, no solo se ha estado a la altura, sino que se han superado con mucho las expectativas.
Las sonrisas de los cientos de personas que han trabajado tan duro estos días han sido clave para que todos estuviéramos a gusto.

El sol. Clave.
Estamos en la Península Ibérica, y tenemos mucha suerte con nuestro clima. Sin embargo, en ocasiones, para la práctica del esquí, puede ser un gran problema. El hecho de que haya nevado poquísimo esta temporada no lo iba a ser porque Grandvalira tenía bien gestionadas las pistas desde el principio. La clave era que no nevara en los días de las pruebas.
Y no nevó. Y no solo no nevó, sino que el sol lució dando belleza y vida al espectáculo. Es verdad que el calor ha llegado a poder ser muy duro para la nieve, pero todo estaba previsto.
Al final Soldeu se podría traducir como Soldiez, y no podía faltar el gran astro a la fiesta. El público, sin duda, prefería sol a nubes o frío. Las gorras y las gafas de sol han sido protagonistas en la indumentaria de casi todos, también la manga corta y hasta los tirantes se han dejado ver por la Finales.
Los mejores esquiadores del mundo.
Ver de cerca a los mejores esquiadores del mundo es una cosa que no sucede todos los días… ni todos los años, y puede que ni en toda la vida lo vuelvas a ver, porque estaban todos, o todos los que podían estar.
Beat Feuz, Dominik Paris, Vincent Kriechmayr, Nicole Schmidhofer, Tina Weirather, Henrik Kristoffersen, Alexis Pinturault, Petra Vlhova, Tessa Worley,… Los mejores del esquí actual. Pero, sin ninguna duda, Mikaela Shiffrin y Marcel Hirscher se llevan la gloria consigo. Han sido los grandes protagonistas como mejores esquiadores de la temporada y también de las Finales de Soldeu-El Tarter.




Los corredores de Atomic no defraudaron en ninguna de sus pruebas y calentaron el ambiente hasta el final. La última bajada de Mikaela Shiffrin fue antológica, manteniendo la competición viva hasta la última centésima de las Finales. No se podía pedir más.

Video de los últimos metros de la carrera de Mikaela Shiffrin el pasado domingo. Emoción hasta el final.
Resumen.
No es fácil hacer un resumen de algo tan grande. En mi opinión hay tantas emociones, circunstancias, sentimientos,… que valorar algo así cuesta mucho. Quizás me quedo con la emoción que han sentido estos días mi mujer y mis hijos, sé que cuando pasen los años nos acordaremos de estas Finales como algo bueno que nos pasó.
Me gusta la valoración que hace Conrad Blanch, director general del Comité Organizador, diciendo que Andorra ha mostrado al mundo una imagen de «seriedad, eficacia y profesionalidad» que permite seguir aspirando a nuevos retos en cuanto a la organización de eventos invernales. Aunque, en mi modesta opinión, añadiría que también se ha aportado alegría, emoción y personalidad propia a unas Finales que las han hecho diferentes de las vividas hasta ahora.
Solo queda felicitar a Grandvalira por todo el trabajo realizado. Ya se han solicitado por carta a la FIS que tenga en cuenta a Andorra para la realización de nuevas pruebas de Copa del Mundo. Espero que se vuelva a tener suerte, y, como dice Jordi Pujol, que «cuando venga la suerte nos pille trabajando«.
Hoy nieva de nuevo, y seguro que se trabajará duro para afrontar este final de campaña en las mejores condiciones posibles. Se podrá decir de esta temporada que la suerte pasó por Andorra y encontró a cada uno en su sitio.
Buen artículo, Álvaro. La verdad es que lo hemos dsfrutado un montón. Bravo por Grandvalira!
Muchas gracias.
Gran fin de semana por todo. La compañía también es muy importante siempre…
¡Muy buen reportaje! Al final ni lo pude ver, por lo menos me entero de algo gracias a ti.
Muchas gracias.
Muchas gracias. En vivo y en directo te deja sin palabras, pero se cuenta lo que se puede…
¡Buenísimo reportaje, Álvaro!!! Yo tampoco pude estar per o leyéndote me ha llegado el rugir de esa grada…
¡Muchísimas felicidades a Grandvalira!
Muchas gracias. Pues es un acontecimiento que vale la pena ver de cerca. Si no se puede pues está la tele, y si no nosotros para contarlo 😉
Grandvalira espectacular. Como siempre pero más.
¡Gran reportaje! Espero que tengáis suerte otra vez y, como dices que pille a todos trabajando.
Muy bueno.
Muchas gracias, se va a hacer más famosa la frase con Jordi que con Picasso (cuando llegue la inspiración…). 😉
Estuvo increible. Gran experiencia ay muy bien contado.
Muchas gracias. Estuvo muy bien, se terminó con ganas de repetir de nuevo. No sé cuándo volverán las Finales, la Copa del Mundo seguro que pronto, pero las Finales creo que son especiales.
Qué bieeen!!!! ???
La verdad que sí.
¡Chúpate esa Val d’Isère! jajajaja
¿Te imaginas una prueba fija en el circuito?
La caña.
Tiempo al tiempo.
Yo confío en que lo veremos no dentro de mucho…
Esperemos!
¡Siiiip!
Espectacular artículo. No lo leí en su momento.
Muchas gracias. Se me había pasado este comentario.
Bueno, el momento fue increíble, valió la pena escribirlo.