La cuenta atrás para el inicio de la temporada va llegando a su fin y poco a poco las estaciones van revelando sus «armas» para esta temporada que todos esperamos signifique la vuelta a la «normalidad». También ha sido el caso de Grandvalira, Ordino Arcalís y Vallnord Pal-Arinsal, que esta mañana han presentado sus novedades para la temporada 2021-2022.
Son tantas, que verlas todas juntas sería un tremendo lío, así que iremos estación por estación. Aquí, vamos a ver qué nos tiene preparado Grandvalira. ¿Estáis listos? ¡Porque llegan cargados hasta arriba de novedades!
Mejoras y nuevos servicios en pistas
Las que nos encontramos en pistas suelen ser las novedades más esperadas por esquiadores y snowboarders y este año también vamos a ver algunas mejoras en Grandvalira.
En este aspecto de destacan los trabajos realizados en la pista Camí de Pessons, que ha pasado de ser una pista roja a una azul gracias a la habilitación de la zona. Además, se ha mejorado la pista Cortalet del sector Encamp, que da mayor facilidad de paso para la gente que se inicia en el esquí.
En el Pas de la Casa se ha mejorado la pista Port para facilitar el acceso al sector, y en El Tarter se ha mejorado la zona de debutantes de Ribaescorjada.
El dominio también sigue apostando por mejorar la capacidad de transporte de sus remontes. Este año se han añadido 10 nuevas cabinas al Funicamp con las que se sigue aumentando la capacidad de pasajeros en sus 76 remontes, que actualmente es de 120.645 esquiadores por hora.
Además, los visitantes encontrarán este año otra propuesta muy interesante, los circuitos Easy Way, Fun Way y Skimo Way, unos itinerarios que atraviesan los sectores de Pas de la Casa, Grau Roig y Encamp, por sus pistas, y que están pensados para casi todos los niveles.
El circuito Easy Way transcurre únicamente por pistas azules, por lo que está pensado para que lo puedan realizar incluso esquiadores/snowboarders que están comenzando.
El Fun Way está pensado para esquiadores algo más experimentados, puesto transcurre únicamente por pistas rojas, a través de las cuales se pueden descubrir algunos de los espacios más peculiares de los tres sectores. En este caso, en el itinerario se puede pasar por hasta once pistas y coger diez remontes.
Por último, el Skimo Way contempla los mismos recorridos, pero para realizar con esquís de montaña. Otra ventaja es que la exigencia del recorrido tiene cierta flexibilidad y se puede adaptar al cliente que se anime a descubrir la estación de otra manera.
Si queréis una experiencia aún más personalizada, entonces os gustará el Skiguiding, un servicio de guía exclusivo para visitar todos los rincones de la estación, y que estará disponible en Grandvalira y en Ordino Arcalís.
Este se puede realizar tanto es esquí como en snowboard y contempla dos niveles: medio (a través de pistas azules y rojas) y elevado (principalmente a través de pistas rojas y negras).
La llamada del esquí de montaña
Tal cual, cada vez somos más los que sentimos la llamada del skimo. Por eso, no es de extrañar que Grandvalira haya optado por potenciar los circuitos de esquí de montaña y de raquetas de nieve en los sectores de Soldeu, El Tarter y Canillo, que quedarán todos conectados gracias a los nuevos itinerarios.
La Solana del Forn y Els Maians son los 2 nuevos circuitos de esquí de montaña, que se suman a los 5 ya existentes, y permitirán que se pueda llegar a los cuatro puntos más altos de los sectores de Canillo, Soldeu y El Tarter.
Además, también han trabajo en mejorar los trazados ya existentes, incluida su señalización. Con la inclusión de los nuevos trazados, los sectores de Soldeu – El Tarter suman un total de 22 km en circuitos de esquí de montaña, con un desnivel de 4.500 metros.
Por otro lado, también han trabajado en la creación de 5 nuevos itinerarios de raquetas de nieve que, con los 3 que ya existían, suman un total de 23 quilómetros de recorridos con 850 metros de desnivel.
Estos nuevos trazados son El Comellar Largo, los Planells, el Mirador de Incles, el Gallo de Bosque y Espiolets y, con el diseño de éstos, se podrá realizar un recorrido circular por los tres sectores del dominio esquiable.
En cuanto a los sectores de Grau Roig, Pas de la Casa y Encamp, también se han marcado nuevos circuitos para ampliar la oferta de esquí de montaña y raquetas de nieve. Estos son aptos para todos los niveles, desde los más fáciles a los más exigentes, y tienen como punto de salida el centro de actividades de Grau Roig.
Esquiar en familia
Para nosotros, pasar un día en la nieve es lo mejor y nos encanta compartirlo con los peques. Pero si queremos que ellos disfruten tanto como nosotros, no podemos esperar que lo único que quieran sea subir/bajar, subir/bajar…
Si queremos que amen la nieve tanto como nosotros, lo mejor es que el proceso de aprendizaje y de perfeccionamiento también se adaptarse a su edad y gustos, y en Grandvalira encontraremos varias opciones que seguro les encantan.
Bajo el concepto Kids World, la estación andorrana ha englobado todos los productos y servicios creados para los niños y las familias en los sectores de Soldeu, El Tarter y Canillo.
El objetivo no es otro que potenciar y mejorar el servicio y la experiencia de los más pequeños de la casa, desde de la propia enseñanza del esquí, hasta la creación de espacios para la diversión.
Un ejemplo es el Guineu Funcross, un circuito adaptado con curvas rápidas, peraltes, saltos, dubbies, túneles y animación, entre otros.
Este nuevo trazado está preparado para esquí y snowboard, tiene una longitud de 675 metros con un desnivel de 150 metros, y se ha habilitado entre las pistas Guineu y Tamarro del Tarter (se accede a través del Telesilla de la Llosada). Al ser una pista azul, está pensado para que lo puedan disfrutar esquiadores de todas las edades y niveles.
Nuevos tiempos, nuevos hábitos, nuevas tecnologías
Es en este ámbito en el que llega una de las principales novedades de la estación. Porque todos debemos adaptarnos a los nuevos tiempos, y debemos ir adaptando nuestros hábitos a las nuevas realidades y necesidades.
Quizá debamos ir acostumbrándonos a usar más transporte público para ir a esquiar o a hacer las reservas de forfait de forma digital y con antelación porque así es más fácil controlar los aforos (y eso es algo que puede volver a hacer falta en cualquier momento), para reducir el contacto físico en las estaciones, para reducir colas y esperas, para gastar menos papel…
Precios dinámicos
Para fomentar el uso de sus canales digitales y fomentar la compra con antelación, Granvalira Resorts incorpora esta temporada los precios dinámicos de forfaits, convirtiéndose en el primer dominio esquiable de la Península que implanta este sistema de precios variables.
¿Cómo funcionará? De forma similar al sistema que usan las aerolíneas o el sector hotelero. El precio variará en función de la época del año y del día de la semana. Es decir, la estación lo adaptará a la oferta y demanda.
De momento solo estará disponible en las webs de Grandvalira y Ordino Arcalís, donde se podrán adquirir los pases diarios al precio mínimo garantizado. De esta forma, premiarán a los clientes que reserven sus forfaits con mayor anticipación con precios hasta un 15% más económico que en taquillas.
Funcionalidades renovadas en la App
También renuevan la App de Grandvalira, con nuevas funcionalidades como la incorporación de tecnología de realidad aumentada en el navegador, un QR identificativo del usuario para poder utilizar en los puntos de venta, o el posicionamiento en tiempo real del esquiador en las pistas.
Además, permitirá compartir los vídeos 3D de los tracks en las redes sociales e incorpora el perfil de cada pista en el mapa para conocer en qué punto se encuentra la máxima pendiente. También se podrán realizar retos virtuales vinculados a la actividad del usuario en pistas. Estos permitirán obtener medallas y reconocimientos entre la comunidad de Grandvalira.
Los más fotoafictos podrán rematar la jornada haciéndose la foto obligada en el nuevo Photopoint, una escultura formada por las letras de Grandvalira, con una longitud de 15 metros, y que estará ubicada en la zona de las Antenas, desde donde se podrá observar el circo de los Colells y la zona de Pessons.
Moverse en transporte público
Otro objetivo importante es promover la movilidad sostenible desde los hoteles de la parroquia de Ordino hasta la estación, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la estación y la parroquia, Reserva de la Biosfera por la Unesco.
En este aspecto, Grandvalira Resorts ha impulsado para esta temporada la incorporación de tres nuevas líneas de autobús para facilitar a los visitantes los accesos a los distintos sectores, desde diferentes puntos del Principado.
Las nuevas líneas enlazan Ordino Arcalís con todos los sectores de Grandvalira, así como con Andorra y con el pueblo de Ordino.
Los autobuses tienen una frecuencia diaria y son gratuitos con los Forfaits de Grandvalira y Ordino Arcalís, pero en algunos casos es necesaria una reserva previa.
Experiencias únicas y VIP
Alguna vez escuché decir que en Grandvalira casi todo era posible, y razón no le faltaba. Si lo que buscáis es vivir una experiencia realmente singular, especial, la encontraréis.
Esta experiencia puede comenzar por las propuestas singulares de Epic Andorra, que combinan actividades al aire libre con estancias en alojamientos inauditos y catas gastronómicas con productos autóctonos.
Para esta temporada, han incorporado en uno de sus alojamientos, el Domo Lodge, un jacuzzi exterior con el que relajarse será un placer aún mayor después de una jornada de diversión en la nieve. Además, también cuenta con una nueva terraza diseñada para ofrecer máxima comodidad.
Otra sorpresa es que han incorporado a sus experiencias el Niu del Pla de les Pedres, un alojamiento ideal para los amantes del esquí alpino. Esta peculiar estancia permite al cliente disfrutar de la tranquilidad de la montaña y, además, da la posibilidad de ser el primero en estrenar las pistas por la mañana.
Para aquellos que busquen una experiencia premium, están los productos VIP. Por un lado, el nuevo parking exclusivo en Grau Roig, con 50 plazas, para dar el máximo de comodidad. Por otro lado, el servicio Top Class incorpora esta temporada la App Skivid, una herramienta de corrección y análisis de la enseñanza del esquí, y se ha remodelado la Sala TopClass de Grau Roig.
El placer de comer y el après-ski
Sobra decir que la gran estrella de la temporada será la reapertura de l’Abarset, que esta temporada vuelve con más fuerza que nunca con el objetivo de convertirse en el mejor après-ski de Europa.
Pero para los que prefieren disfrutar de la gastronomía de otra forma, también hay interesantes novedades de restauración.
Restaurante Piolet Brasserie: amplía su oferta gastronómica y en la cafetería exterior se ha instalado un establecimiento My Corner, ideal para el desayuno y con una carta orientada a los amantes de la comida saludable. Además de continuar con su tradicional carta y parte de brasería, el restaurante contará con la colaboración del chef Josep Maria Kao, que llevará los sabores de China a la estación.
Vodka Bar: incorporará a las experiencias nocturnas las ‘Noches Kao’, en las que se ofrecerá pato laqueado a cargo del prestigioso chef.
La Clicquot Bubble Experience: es una experiencia exclusiva y gourmet en la que los clientes son recogidos por un todoterreno a pie de pistas y conducidos hacia una zona remota del bosque, donde se encuentra la Bubble (estancia similar a una burbuja). Su ubicación puede variar pero que suele estar en la zona de Soldeu.
Nomad Full Moon Bar: local al que se puede acceder con raquetas de nieve o practicando esquí de montaña y desde el que se podrá disfrutar de la luna llena saboreando snacks de todo tipo.
In the Snow Veuve Clicquot: la terraza cambia de ubicación y se traslada al sector del Tarter, en medio de la pista del Pi del Migdia. Allí los visitantes más sibaritas podrán degustar una gran selección de productos gourmet y fondues de la mano de Xavier Fromager Affineur acompañadas del mejor champán.
La Vermuteria: situada en el sector Soldeu, es el espacio ideal para realizar un paro para el aperitivo. La terraza ofrece los mejores vermuts de la mano de Petronio, pinchos y tapas.
IQOS Terrace: terraza lounge situada en el sector de Soldeu, al pie de la pista Paniquera. La zona cuenta con espacios para descansar y con DJ que convierten el momento del aperitivo en lo mejor de la mañana.
El plato fuerte, la competición
Ahora que parece que poco a poco volvemos a la normalidad, la agenda de competiciones organizadas en Grandvalira también vuelve a ganar peso. Aquí os dejamos las citas más importantes que acogerán próximamente.
Finales De La Copa de Europa de Esquí Alpino (del 14 al 20 de marzo): Las pistas Avet y Àliga, de los sectores de Soldeu El Tarter, serán de nuevo el epicentro de las ocho carreras que se disputarán de las disciplinas de slalom, slalom gigante, supergigante y descenso.
Copa Del Mundo de Kilómetro Lanzado (del 31 de marzo al 2 de abril): Un año más, la pista Riberal KL del sector Grau Roig verá descender a los esquiadores más rápidos del mundo. El trazado tiene una longitud de 1.050 metros, una superficie de frenado de 450 metros y 200 metros de desnivel. A estos hay que sumar el punto de salida: una torre de 10 metros de altura que permite a los esquiadores llegar a velocidades que rondan los 200 km/h.
La Sportiva Andorra Skimo: La Travesía Dels Refugis (19 y 20 de febrero): la travesía de esquí de alta montaña y de larga distancia más popular de los Pirineos, una carrera que se desarrolla por equipos de dos o tres personas y cuenta con cuatro pruebas distintas.
Y lo que está por llegar
Tampoco olvidamos que en 2023 Andorra volverá a acoger unas Finales de la Copa del Mundo de esquí alpino y que en mayo de 2022 sabremos si Grandvalira es la elegida como sede de los Campeonatos del Mundo de esquí alpino 2027.
¡Bravo por Grandvalira! A pesar de todo lo pasado la temporada pasada, inversión y novedades.
La estación mejora temporada tras temporada y hacen del esquí un auténtico placer.
Cada año más y más. A este paso tendrán que plantearse hacer un libro anual con las novedades 😉
Como sugerencia, les propongo revisar el sistema de balizaje de las pistas, adaptándolo para mejorar su visibilidad, especialmente en los días de niebla, ya que los actuales son prácticamente invisibles en esas circunstancias.
Es un problema de la mayoría de las estaciones, pero no por ello desdeñable.