Ya casi podemos oír el murmullo de la gente y los esquís de los mejores esquiadores del mundo deslizándose, y es que no falta ni un mes para las finales de la Copa del Mundo en Grandvalira que se celebrarán del 11 al 17 de marzo.
3 años después de haber sido elegida como sede para acoger el evento, la estación está preparada, y las dos pistas donde se disputarán las diferentes pruebas ya están casi a punto.
Los esquiadores lucharán por el título en las pistas Àliga de El Tarter (pruebas de velocidad) y Avet de Soldeu (disciplinas técnicas).
Pero ha sido mucho el trabajo y los esfuerzos llevados a cabo para garantizar el éxito de la competición.
Por un lado, se han encargado de que la estación cuente con la última tecnología y todas las herramientas para que ambas pistas sean un referente en Europa como pistas Copa del Mundo.
El proyecto de la plataforma de Soldeu también ha sido clave, pues ahora se contará con más espacio para gradas, equipos y patrocinadores en la llegada de la pista Avet. Una obra que, además, también ayudará a mejorar la logística de la retransmisión televisiva.
Conrad Blanch, director general del Comité Organizador, aseguró durante la presentación que la estación “está preparada para ofrecer al mundo su mejor cara”.
También habló de las pistas, remarcando que la pista Avet ya está completamente lista, y que en la del Àliga solo falta acondicionar la parte superior.
El último examen clave lo tendrán el próximo 28 de febrero, cuando se realice el snow control a ambos trazados.
Los números de las finales
Ésta será una cita histórica para el país vecino, y esperan alcanzar 25.000 personas de público durante las 5 jornadas de competición.
Habrá 60 televisiones con derechos de transmisión, 35 de las cuales emitirán en directo, y se prevé que sigan las pruebas 700 millones de telespectadores potenciales.
Por el momento ya se han acreditado para las Finales de la Copa del Mundo en Grandvalira más de 200 periodistas, y esperan llegar a los 350 aproximadamente.
Actividades paralelas durante las finales de la Copa del Mundo
Además de las pertinentes carreras, las organización quiere que todo el público asistente disfrute más allá de la competición. Para lograrlo, han diseñado un programa de eventos paralelos y actividades:
9 de marzo – desfile de los equipos
12 marzo – ceremonia de inauguración en la pistas Avet
16 marzo – Sorteo público de dorsales
Además, durante toda la semana habrá animaciones après-ski en l’Abarset y un espacio de exposición donde las principales marcas de esquí presentarán materiales y novedades.