Heliesquí en el Valle de Arán vs heliesquí en Canadá
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Heliesquí pirenaico. ¿Vale la pena?

Si hiciéramos una encuesta entre esquiadores muy aficionados sobre qué asignatura pendiente tienen con el esquí, algunos dirán que un viaje a Japón como el que nos trajo Ski&More. Otros visitar algún destino especial de los Alpes, esquiar en verano en Argentina o Nueva Zelanda… Pero seguro que muchos de ellos tienen en su lista de cosas que les gustaría hacer o repetir antes de morirse, un viaje de heliesquí a Canadá.

Y es que cuando hablamos de heliesquí, estamos ante una de las experiencias más potentes que nos puede ofrecer nuestro deporte favorito. En mi caso tuve la oportunidad de pasar una semana en un lodge de CMH en British Columbia. Fue hace unos años. Desde entonces pienso que algún día repetiré. Pero pasa el tiempo, voy viendo esas salidas que hace la gente de Kaihopara, se me ponen los dientes largos, pero no he tenido la ocasión de volver. Por eso, cuando hace un par de años se me planteó la posibilidad de pasar un día haciendo heliesquí en el Valle de Arán, no lo dudé ni un instante y me apunté enseguida.

Siempre había pensado que lo de hacer heliesquí en nuestras montañas no era muy buena idea: temperaturas muy cambiantes, relativamente poca altura… No sé, algo me decía que las condiciones no podían ser las mismas que las que disfruté en Canadá. Pero la realidad es muy distinta y si tienes un buen día, lo que encuentras aquí no tiene mucho que envidiar a lo que puedes esquiar en Canadá. Hay que decir que el día que estuvimos haciendo heliesquí aquí, las condiciones fueron espectaculares. Fue tras una buena nevada y con frío, así que para mí fue más o menos como revivir el sueño.

Uno de los grandes inconvenientes que tiene ir a Canadá es que hay que reservarlo con mucha antelación. Es algo que no sucede con el heliesqui aranés. Aquí tienes la posibilidad de hacerlo de una semana para otra. De manera que todos los que tenemos poca disponibilidad a largo plazo, sí que podemos adaptarnos a una jornada a una semana vista o, por qué no, de un día para otro.

Algo que diferencia esta opción de la canadiense es que el helicóptero no testá sólo a disposición de los esquiadores. Por ello, no suele ser habitual hacer jornadas muy largas ni varios días seguidos, pero se puede hacer. En este caso, el precio es bastante parejo al de unos cuantos días en Canadá. Pero la opción de hacer un solo día es perfectamente válida y justifica plenamente el viaje.

En resumen, escoge bien el día y podrás tener una experiencia de heliesqui de primer nivel al lado de casa.

Hay varias compañías que operan heliesquí en el Valle de Arán. Nosotros lo hicimos con Pyrenees Heliski y la experiencia fue muy buena.  Los grupos son de máximo 4 personas, que van con un guía, por lo que no hay esperas y el esquí es muy dinámico.

 

Con unos buenos socios, la jornada será memorable

 

¿Cómo funciona?

Pues muy simple, llegas al helipuerto de Vielha a la hora acordada. Ves el panorama, el helicóptero allí plantado y ya te estás esquiando encima. Pero tranquilo, primero viene un briefing de seguridad y sobre cómo va todo. Te equipas, coges tu mochila airbag (o la que ellos te dejan) y al trapo.

La zona de esquí es inmensa, 400 km2, que equivale a 20 veces lo que ocupa la estación de Baqueira Beret. Seguro que tienes una zona con las condiciones que buscas.

Los grupos son de 4 esquiadores y un guía. Eso le da mucho dinamismo al esquí. No hay esperas y se va a lo que se va. Para mí, es la combinación perfecta para una experiencia de heliesquí.

Si no lo has hecho nunca, la primera subida te dejará boquiabierto porque en un abrir y cerrar de ojos estarás en una cima desierta, dispuesto a hacer esa bajada mágica con la que has soñado toda la noche (si has podido dormir).

Y si tienes un día especial, te encontrarás lo mejor que te puede ofrecer este deporte. Powder del bueno abriendo traza en cada bajada. Sencillamente alucinante. Más o menos esto:

 

¿Qué material llevar?

Estás ante una de esas actividades que se hacen pocas veces en la vida, así que intenta aprovecharla a tope. No aparezcas con unos esquís de gigante porque a no ser que seas Svindal no le sacarás partido a esto (y él tampoco llevaría unos de gigante). Aquí hay que aparecer con unos buenos bichos. Yo aterrizaría como mínimo con los Völkl Mantra, y si ha caído la del pulpo, con algo todavía más ancho. Pero tranquilo, si no tienes nada de esto, puedes alquilar o ya vienen incluidos en el precio (en función del paquete) unos esquís en condiciones.

Si tienes arva, sonda y pala, perfecto. Siempre es mejor llevar el que conoces y con el que estás familiarizado, pero si no, también te dejarán uno. Y lo mismo con la mochila airbag.

Y de ropa, pues nada, como subes a esquiar cualquier día. Hay que tener en cuenta que no pasarás frío en las subidas.

 

¿Cuánto cuesta?

Este tema es la clave del asunto, pero la verdad es que puedes probarlo por menos de lo que imaginas. El precio siempre dependerá del número de bajadas que hagas con el helicóptero, porque subirse a un «pajarito» no es barato. Hay diversos programas que empiezan a partir de unos 300 € dos bajadas.  Si puedes, estira un poco más la cosa porque dos bajadas te dejarán bastante con las ganas de más. Y si sabes que es «el día», saca la tarjeta, cierra los ojos y aprovecha la ocasión.

Si decides probarlo, empieza a buscar una hucha, porque volverás.

 

Y nada como acabar la jornada comentando la jugada y con una sonrisa de oreja a oreja. ¿Repetimos?

Te recomendamos

Titan Desert 2022
Etape Spain

3 comentarios en «Heliesquí pirenaico. ¿Vale la pena?»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4