Jan Farrell ya está preparado para su tercera temporada en la máxima categoría del Speed Ski. El esquiador afincado en Madrid ha realizado una pretemporada muy exigente, combinando trabajo en pista y gimnasio, con el objetivo de conseguir su primer podio en la Copa del Mundo y acercarse al récord de 254.958 kilómetros por hora de Ivan Origone. Desde que comenzó a competir en la categoría Speed 1 en 2015, Jan se ha mantenido entre los diez mejores del mundo y ahora afronta esta nueva temporada con mucha ilusión y ganas de pelear por un puesto en el podio.
En la temporada 2016, el esquiador del equipo Club Amistad repitió el sexto puesto de la general obtenido en 2015. A pesar de comenzar la temporada con muy buenos resultados, el rendimiento de Jan se vio afectado en las últimas tres pruebas por una dura caída a 216 kilómetros por hora sufrida en Vars (Francia) que no le permitió mejorar su posición respecto al año anterior, pero sí mantenerla y consagrarse entre los más rápidos del planeta. En esta tercera temporada, que comenzará el próximo 5 de marzo en Sun Peaks (Canadá), Jan buscará situarse en el top 5 de los esquiadores de Copa del Mundo.
“El año pasado me sirvió para adquirir aun más experiencia en una categoría muy compleja en la que el más mínimo fallo puede salir muy caro, como me ocurrió en Vars. De cara a esta nueva temporada, mi tercera entre los más rápidos, quiero seguir mejorando y, por ello, sigo trabajando muy duro para poder superar mi techo personal: el sexto puesto en la general y los 231 kilómetros por hora”, afirma Jan Farrell, campeón de la Copa del Mundo FIS Speed Skiing SDH en 2014 y recordman del mundo de pista cubierta y sobre asfalto.
Vuelta al lugar del accidente
El esquiador, que reside en España desde los cuatro años, está ultimando una pretemporada que le ha llevado a las mejores pistas de Europa. Su preparación para esta nueva temporada comenzó en mayo de 2016 en las pistas del glaciar austriaco de Kaunertal y continuó en otoño en Shladming (Austria).
Una vez comenzada la temporada de esquí, Jan ha elegido como lugares de entrenamiento las pistas de Cerler, Kitzbühel (Austria), Grandvalira (Andorra) y Vars, donde sufrió su accidente la pasada temporada. “Volver a la pista de Vars ha sido fundamental para ganar confianza y mentalizarme de que este año tengo que continuar dando el máximo en todas y cada una de las pruebas”, explica el esquiador, quien siempre que vuelve a Madrid aprovecha para acercarse a las estaciones de Navacerrada y Valdeskí, donde las condiciones de nieve han sido este año, en palabras del recordman, “impresionantes”.
Nuevo entrenador y europeísmo en el casco
Este año, Jan cuenta con un entrenador de máximo nivel, Diego Schmalzl de Val Gardena (Italia), con quien está realizando una labor de análisis y deconstrucción de la disciplina del Speed Ski, con el objetivo de mejorar en cada aspecto técnico y físico necesario para alcanzar la máxima velocidad.
La técnica y la concentración son claves en esta disciplina deportiva, pero la condición física debe ser excelente para marcar la diferencia y lograr el objetivo de subirse al podio. “Llego a la primera prueba de la Copa del Mundo con los deberes hechos ya que, desde mayo, y gracias al trabajo duro, he conseguido mejorar mi fuerza, explosividad y equilibrio. Mi entrenamiento está completamente monitorizado por Exentrix de Smart Coach, que me permite tanto cuantificar como regular cada concentración muscular. Con esta tecnología logramos separar la potencia y la velocidad de las diferentes frases concéntricas y excéntricas de mi entrenamiento”, explica Jan Farrell.
Una de las novedades de esta temporada es el cambio de casco del esquiador, que este año lucirá los colores y las estrellas de la Unión Europea. Sobre la elección del casco, Jan comentó: “Hace años que compito con las banderas británica, checa y española en representación de mis orígenes y de quien soy. Vine a España con 4 años y, a día de hoy, no conozco mejor sitio del mundo para vivir, pero me siento en casa en todos los países europeos que he conocido. Mis resultados no serán solo británicos, sino que estarán dedicados a toda Europa”.
Calendario
Sun Peaks, Canadá – 3 pruebas de la Copa del Mundo: 5 al 8 de Marzo
Final Prueba 1 de la Copa del Mundo: 6 de Marzo
Final Prueba 2 de la Copa del Mundo: 7 de Marzo
Final Prueba 3 de la Copa del Mundo: 8 de Marzo
Idre Fjäll, Suecia – 1 prueba de la Copa del Mundo: 22 al 23 de Marzo
Final Prueba 4 de la Copa del Mundo: 23 de Marzo
Campeonatos del Mundo FIS Speed Ski Idre Fjäll: 24-25 de Abril
Grandvalira, Andorra – 3 pruebas de la Copa del Mundo: 6 al 9 de Abril
Final Prueba 5 de la Copa del Mundo: 7 de Abril
Final Prueba 6 de la Copa del Mundo: 8 de Abril
Final Prueba 7 de la Copa del Mundo: 9 de Abril