Vamos a recuperar una entrevista a Javier, director de la Ski School Candanchú que la propia estación ha publicado en su página web:
¿De dónde te viene la pasión por el deporte blanco?
Al ser de aquí, nacido en Jaca, siempre he estado directamente relacionado con la nieve, y en consecuencia con las estaciones. De pequeño fui jugador de Hockey Hielo en Jaca, por lo que mi inicio en el esquí no fue tan temprano como en otros compañeros de la zona. Todo comenzó cuando estudiaba en Escolapios y un cura nos organizaba cursillos de esquí los fines de semana, el padre Damian, que desgraciadamente justo falleció hace poco y aprovecho para recordarle. Por entonces yo tendría 12 años y desde el primer día me di cuenta que a esto es a lo que quería dedicar mi vida; sin saber exactamente en qué lugar, pero sí en la nieve.
¿Cuál es el reto más grande al que te has enfrentado?
El reto más grande al que me he enfrentado ha sido, sin duda, llegar a formar parte del Equipo de Demostradores de la E.E.E, del cual formo parte activa desde el 11 de noviembre del año 2000. Justo ese año fue cuando tomé parte del equipo que fuimos a entrenar a Kaprun, Austria, y ocurrió la catástrofe del tren que se quemó, el mismo que justo habíamos cogido antes para subir al glaciar, es por eso que me acuerdo tan bien de esa fecha. Desde entonces ininterrumpidamente he ido todos los años al entrenamiento de Austria en noviembre antes de comenzar la temporada aquí en España.
Ahora el reto más significativo que tengo es lograr hacer de Ski School Candanchú la mejor escuela de los Pirineos, con todo mi respeto para las demás. He viajado mucho por otras estaciones y de casi todas he sacado ideas y conclusiones muy favorables para poder conseguirlo. De momento tengo un equipo humano espectacular y eso ayuda muchísimo. Profesores muy bien formados e ilusionados con este proyecto que ya es una realidad.
¿Cuánto tiempo llevas siendo monitor de esquí?
Llevo siendo profesor de esquí desde el año 91, que fue cuando conseguí la titulación de profesor diplomado, que es la equivalente a lo que es hoy en día el técnico deportivo. Después seguí con la formación hasta hoy, que todavía continuo, ya que el esquí es un deporte que está en continua evolución. El material que usamos está continuamente actualizándose, ya sea en construcciones internas de los esquís o botas o en medidas y modelos; hay que actualizar la técnica y adaptarse continuamente y eso es lo que hacemos en Ski School Candanchú todos los días antes de comenzar las clases.
¿Qué nos ofrece Ski School Candanchú?
Nuestra máxima es: seguridad, diversión y aprendizaje. Con esto creo que queda bastante claro. Ofrecemos pasar un buen rato tratando de compartir con los amigos que se animan a esquiar con nosotros algo que sabemos hacer bien, esquiar. Sea la modalidad que sea: snow board, telemark, alpino, freeride, freestyle, fondo, montaña….. También ofrecemos pasar un buen rato con una visita guiada por la estación, donde la gente alucina con semejante paisaje, porque señores, Candanchú es un espectáculo, tanto en las vistas que de repente aparecen detrás de esa montaña como en el nivel técnico de las pistas, desde las más fáciles hasta las más retadoras.
¿Cuáles son tus tareas dentro de la escuela?
Mis tareas dentro de la escuela son muchas, soy el nexo de unión con administración de Candanchú, director técnico y, junto con mi equipo, organizar el trabajo de cada uno de nuestros profesores. Después también hay otras necesidades que debo atender como es la coordinación de los profesores en prácticas y las relaciones con otros departamentos de la estación, que hay muchos. Muchísimo trabajo, no sólo para mí también para las dos personas que están conmigo en la oficina que me facilitan mucho todo lo que hay que hacer. Se nota que en general todos y cada uno de los que formamos parte de Ski School Candanchú somos unos enamorados de nuestro trabajo, aunque suene cursi, así es.
¿Qué tiene que tener todo buen monitor de esquí?
Todo buen profesor de esquí debe ser una persona dinámica y activa, independientemente de su edad; debe cuidar su imagen de cara al público, es importante porque crea confianza, independientemente del estilo de cada uno, que es personal; dejar a un lado la soberbia y ser humilde ayuda mucho también. La forma física es también muy importante, es un trabajo que lo exige y dependiendo de con quién tengas que esquiar todavía más. Actualización técnica, fundamental, hay que estar a la última, aquí lo tenemos bien ya que en esta escuela estamos tres demostradores. Amabilidad y empatía con los clientes, un poco de paciencia también (ríe). Y sobre todo una sonrisa, que se note que te gusta tu trabajo.
¿Qué tres consejos les darías a los esquiadores más novatos?
Tres consejos para los más novatos. No es un pregunta fácil…. hay tantos. Los tres más importantes desde mi punto de vista son que escojan un buen material para iniciarse, sobre todo las botas y los esquís. En segundo lugar, que se lo tomen con calma, todo el mundo puede aprender, cada uno a su ritmo, nunca bajar por pendientes que superen tu nivel técnico, paciencia fundamental, con buena actitud. Y por último, contratar un profesor, es algo fundamental, es mucho más seguro y rápido el aprendizaje, por lo tanto más divertido.
¿Qué es lo más importante a la hora de esquiar?
Lo más importante a la hora de esquiar es tener claro que quieres hacer y por donde quieres hacerlo, ya sea pista o fuera de pista. Y por supuesto, pasarlo bien
¿Los tres imprescindibles de todo buen esquiador?
Equipamiento, buena técnica y atrevimiento. Hay más pero podría hacerse muy muy larga esta entrevista (riendo).
¿Alguna vez se deja de aprender en este deporte?
No, los fabricantes están cada día desarrollando e investigando para introducir nuevos y mejores materiales en los esquís y las botas por ejemplo, cambian medidas, geometrías, radios de giro, dureza de las botas y esquís, etc. Tienes que adaptarte a esto día tras días si quieres estar a la última, es así. Hasta que no ganemos la Copa del Mundo, eso querrá decir que todavía queda (bromea).