Jorge Rey es un jovencísimo meteorólogo burgalés que se está haciendo famoso por predecir fenómenos como el de Filomena con muchísima antelación. En estos días se está hablando mucho de él porque es capaz de pronosticar el tiempo basándose en el método de las cabañuelas. Lo habéis podido leer en La Vanguardia, El Mundo, visto en Antena 3 y, en breve, saldrá también en Telemadrid. Se puede decir que es el hombre del tiempo de moda.
Hoy, en mitad de septiembre, nos hemos puesto en contacto con él para saber cómo va a ser el invierno, si vamos a tener nieve, frío, precipitaciones… Decir que ha sido muy amable, pues lo he abordado precipitadamente y hemos tenido una larga y amena charla.
Hay que decir que Jorge Rey es muy joven, pero tiene ya mucha experiencia, a sus 14 años Jorge es el meteorólogo de Radio Espinosa Merindades, la emisora de Espinosa de los Monteros, comarca de Merindades (Burgos). Podéis visitar su página web (el tiempo con JR), que está creciendo en visitas por momentos.

.
Jorge, en primer lugar, ¿en qué consiste el método de las cabañuelas?
El de las cabañuelas no es un método científico. Se trata de observar la Naturaleza, comprenderla. Se basa en la sabiduría de agricultores, pastores y ganaderos que se ha ido pasando durante años, siglos.
Se cogen como modelo los primeros 24 días del mes de agosto. Así, el día 1 de agosto correspondería con la primera mitad del mes de enero. El día 2 de agosto con la primera mitad del mes de febrero… Hasta el 12 de agosto, que correspondería con la primera mitad del mes de diciembre. Después, el retorno, en el que el día 13 de agosto coincidiría con la segunda mitad del mes de diciembre, el 14 de agosto con la segunda mitad de noviembre… Hasta el día 24 de agosto, que coincidiría con la segunda mitad de enero.
¿Podemos confiar en él?
El método de las cabañuelas tiene que ser interpretado. No hay una sola variable para tener en cuenta, existen muchas y cada uno las interpreta como sabe.
En mi caso, puedo decir que mis cabañuelas rondan el 95% de acierto y aún más.
¿Podemos hacernos una idea de cómo será el invierno que viene?
Tenemos que tener en cuenta que yo vivo cerca de Burgos, en Castilla y León, que es la zona que domino y de la que sí tengo una idea muy clara de cómo va a ser el invierno. A grandes rasgos se puede extrapolar a un área más grande, y se podría decir que, insisto, a grandes rasgos, va a ser un invierno duro, con nevadas abundantes y frío.
En la primera quincena de noviembre de 2021 tendremos precipitaciones, y en la segunda el tiempo nos dará un respiro. Pero se esperan precipitaciones por San Andrés (30 de noviembre) y, como dice el refrán: «Si nieva por San Andrés, nieva mucho más después».
Acabaremos el año con nieve. O sea, en la segunda mitad de diciembre tendremos nieve.
Empezaremos enero con nieve y precipitaciones, pero, sobre todo en la segunda mitad de enero habrá frío, heladas y nieve. Ojo al 24 de enero…
Febrero y primera mitad de marzo suave, la segunda mitad de marzo bajada de temperaturas y precipitaciones… Ya sabemos qué quiere decir.
¿Tienes algún bombazo tipo al del año pasado con «Filomena»?
Según mis cabañuelas, en la segunda mitad de enero se dará «otra Filomena». Habrá que estar atentos al día 24 de enero de 2022.
El fenómeno de La Niña nos afecta y, en este caso, favorece a los esquiadores con frío y nieve. Además, lo que denominamos «cambio climático» también ayuda en ese aspecto.
Por último, que mañana tendrás un día ajetreado ¿ves a Jorge Rey como hombre del tiempo en el futuro?
Sí. Quiero ser meteorólogo, y poder vivir profesionalmente de esto que me gusta tanto. Así que sí, me veo colaborando con televisiones, radio, Internet…
Pues muchísimas gracias Jorge, esperemos que tus pronósticos sean buenos y que podamos disfrutar de una magnífica temporada, que falta nos hace a todos, especialmente a todas las personas que viven, de una manera u otra, del sector.
El blog de Urzaiz. Septiembre de 2021
¡Ojalá tenga razón este chico! Lo escuché en la Cope y me gustó mucho. Parece mentira que tenga tan poca edad.
Espero que le vaya muy bien como hombre del tiempo
¡Esperemos que sí! Mi mujer también lo escuchó y está prendada con él. Se ha hecho fan incondicional. ¡Yyo!
Ojalá esta predicción llegue también a Andorra. Tenemos ganas de esquiar!
¡Sí! ¡Ojalá que sí! Que haya nieve para todas las estaciones este invierno, que se necesitan recuperar muchos negocios.
Este chico acierta siempre en mi tierra. ¡Qué crack!
Cristina
La verdad es que se está creando muy buena fama. Yo lo que puedo decir es que es un entusiasta de su método, pero, además trata de modernizarlo y es posible que consiga sacar lo mejor de todo lo que la meteorología ha ido aprendiendo.
No sé si me lo creo mucho, pero ojalá haya mucha nieve en el Piri este invierno
¡Esperemos que sí!
¡Estaba en lo cierto!!!
¡Parece que nevará en San Andrés!
Así que…💃
¡Eso parece! ¡Ojalá acierte en lo de todo el invierno!