José Ramón Tuero: "La gestión de Valgrande-Pajares es mejorable, criticable y criticada"
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

José Ramón Tuero: «La gestión de Valgrande-Pajares es mejorable, criticable y criticada»

En la presentación del balance de la temporada de Valgrande-Pajares y Fuentes de Invierno, el director general de Deportes del Principado José Ramón Tuero (Gijón, 1971) analizaba el sector de la nieve en el Principado de Asturias, tal como leíamos en www.valgrande-pajares.net

¿Qué balance hace de estas tres últimas temporadas de esquí de las que ha sido responsable?
Es un mundo difícil que desconocía al inicio. Eso sí, del que se aprende rápidamente porque no queda otra. Confluyen muchos sectores: los trabajadores de las estaciones de Fuentes de Invierno y Valgrande-Pajares, los modelos de gestión diferenciados de ambas estaciones; el sector turístico; los ayuntamientos y las comarcas; los clubes y la federación. Es un mundo complejo. Además de que es un deporte que depende de un factor meteorológico, que no se puede controlar. Yo estoy satisfecho, porque considero que, con el dinero que teníamos, hemos cumplido. Seguramente no lo hemos hecho todo lo bien que muchos hubieran esperado, pero con los recursos que hemos tenido, esos cinco millones al año para que haya una gestión mínima, estoy contento. Cuento con dos directores muy buenos en las pistas y con buen personal.

Esta última temporada de esquí suya no ha sido buena, ¿le queda una espinita clavada?
No, porque ha sido una campaña mala por la meteorología. Con el dinero que tenemos y teniendo las estaciones como están, más no se puede hacer. Si hubiera acompañado el tiempo, pero no lo hizo. La gente que desconoce este mundo, cuando piensa que hay mucha nieve, considera que todo va bien. Y hay otros muchos factores: están la niebla, el personal, que los puertos estén operativos. Por eso, espinita no tengo. Me hubiera gustado abrir unos días más, me lo pedía el corazón, porque hay nieve. Pero con la mente fría, con la bajada de recursos, ha sido imposible. Ya he visto que León va a abrir en mayo y se baraja, incluso, hacerlo en junio. Creo que es una locura. El dinero público no se puede despilfarrar, y ahora los recursos no se pueden desaprovechar abriendo más días la temporada en Asturias. Fueron cuatro meses de esquí, la gente ya esquió bastante.

¿El descenso de usuarios es solo achacable al mal tiempo?
Yo solo puedo decir que nosotros damos datos reales. No sé lo que dan los demás. Los nuestros son cien por cien verdaderos. Yo dudo de los datos de León, no digo que sean mentira. Los nuestros son de cuatro días, los de ellos son de más. Objetivamente, comparado con el año pasado, la temporada ha sido peor por la meteorología y no es por echar balones fuera. Y tampoco me creo lo de Foro, como cuando Cristina Coto habla sin saber, diciendo que hay ahora una cantidad de usuarios enorme para mantener las pistas abiertas. Eso es no saber lo que dice. Pero bueno, allá la demagogia de cada uno.

¿Si las estaciones dependieran de la Dirección General de Turismo, habría sido más sensible a las peticiones de los hosteleros de ampliar la temporada?
Los 100.000 euros que hubiera costado una semana más de esquí le habría costado igual tanto a Turismo como a Deporte. El dinero es el mismo, y si no lo hay, no lo hay. Yo soy muy sensible a muchas cosas, pero no hay presupuesto. Y hablamos de dinero, ya no de sensibilidad o de orientación.

De todas formas, ¿debería de entrar la Dirección General de Turismo en las estaciones?
Creo que sí. Esa dirección general también tiene sus preocupaciones en Asturias, pero considero que es una posibilidad. Deporte no se puede desvincular de las estaciones, pero se podría trabajar mejor de forma conjunta.

Reconoce que el modelo de gestión en Pajares es arcaico y que no funciona. ¿Por qué no se ha abordado una modificación?
Es que no es fácil. En el 2003 se firmó un convenio con el comité de empresa y se mejoraron cosas. Pero es cierto que la gestión es mejorable, es criticable y es criticada. Hay voluntad de mejorar por las dos partes, por la plantilla y por la empresa, que en este caso es el Principado. Pero va a ser difícil si solo quiere una parte. Quizás hay que estudiar un modelo mixto en la gestión de Pajares lo antes posible.

Con las inversiones, hasta ahora lo que ha hecho es preparar los proyectos.
En esta legislatura lo que hemos hecho, y creo que bien, es realizar todos los trámites administrativos y ambientales para acometer, en un futuro, las inversiones necesarias, como la ampliación de las estaciones, la renovación de un remonte en Pajares o la electrificación de Fuentes. Y a partir de ahí sabemos que, por ejemplo, hacen falta siete millones para ese nuevo telesilla de Valgrande. Y con los doce que tenemos ahora en Deporte, pues no lo podemos hacer; hace falta voluntad política para ello, es algo obvio.

¿Fue un error, en su día, crear una segunda estación en el Principado?
Lo hecho, hecho está. Yo lo que tengo que hacer es defender ambas instalaciones, y esta legislatura hemos trabajado de forma conjunta, como con los abonos. Son dos hermanas, una mayor con experiencia y otra, joven y muy activa.

La fusión con San Isidro

¿Esperan relanzar con León la electrificación de Fuentes y su fusión con San Isidro en la próxima legislatura?
Sí. En esta ya hicimos un avance importante con la creación de ‘forfaits’ conjuntos. Ahora está todo paralizado por los problemas de la Diputación de León con la ‘operación Púnica’.

¿Considera que el canon de enganche que pide León de cinco millones es elevado?
Son cinco millones si se piden cinco megavatios. Pero es para cuando la estación crezca más y haya cañones de nieve. Ahora, para la estación allerana hace falta poco más de un megavatio y eso supone un millón de euros. No obstante, esperamos que se baje ese precio.

IMG_23042014_145302

Te recomendamos

Titan Desert 2022
Etape Spain

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4