Este ha sido el mes de julio más cálido de la historia
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Confirmado, este ha sido el mes de julio más cálido de la historia

La NOAA, Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, confirma que el mes de julio 2021 ha sido el -julio- más cálido de la historia desde que hay registros, según los datos globales publicados por los Centros Nacionales de Información Ambiental de la NOAA.

El doctor Rick Spinrad, administrador de la organización, declaraba que “julio suele ser el mes más cálido del año, pero este julio de 2021 se ha superado a sí mismo como el más caluroso jamás registrado. Este récord se suma al perturbador camino que el cambio climático ha establecido para el mundo”.

Temperatura global durante el mes de julio

Según los datos facilitados por la NOAA, la temperatura combinada de la superficie terrestre y oceánica durante el pasado mes estuvo 0,93 ºC por encima del promedio del siglo XX, fijado en 15,8 ºC.

Esto significa que, desde que se comenzaron a tomar datos hace ya 142 años, este ha sido el mes de julio más caluroso, siendo 0,01 ºC más cálido que en el anterior récord establecido en 2016 (cifra que se empató en 2019 y 2020).

Centrándonos en el hemisferio norte, la temperatura media aún se pone más por encima del promedio, superándolo en 1,54 grados Celsius y superando el récord anterior marcado en 2012.

Por zonas, los peores registros se los lleva Asia, que vivió el julio más caluroso de su historia superando las cifras de 2010.

Europa no se queda muy atrás, con el segundo julio más caluroso, empatando con el del verano de 2010, y por detrás de julio de 2018.

América del Norte, América del Sur, África y Oceanía tuvieron un julio entre los 10 más calurosos de su historia.

¿Será también el año más caluroso?

A pesar de que todavía tendremos que esperar a que acabe el año para responder a esta pregunta, según el Global Annual Temperature Rankings Outlook del NCEI (por sus siglas en inglés para Centros Nacionales de Información Ambiental), es muy probable que el 2021 se sitúe entre los 10 años más cálidos de la historia.

Las altas temperaturas que muestras los informes del NCEI son un reflejo más de los cambios a largo plazo que describe un reciente informe publicado por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, que concluye que es la influencia humana la que está provocando el cambio climático.

Significantes anomalías climáticas vividas en julio de 2021

En el siguiente mapamundi la NOAA recoge algunos de los eventos climáticos más destacados ocurridos durante el pasado mes de julio.

Temperatura media global: La temperatura media global en la superficie fue la más alta para un mes de julio desde que se empezaron a recoger datos globales en 1880. Norte América: Norte américa vivió el sexto mes de julio más cálido jamás registrado. Estados Unidos: Gran parte de las llanuras del oeste y del norte tuvieron temperaturas superiores a la media y varios estados tuvieron su julio más cálido jamás registrado. Mientras tanto, en el este y centro-sur hubo temperaturas por debajo del promedio. En general, este fue el decimotercer mes de julio más cálido registrado para Estados Unidos (empatado con 1954 y 2003). Sudamérica: Temperaturas superiores a la media en gran parte del continente, lo que resultó en el décimo mes de julio más cálido. Huracán Elsa: Fue la quinta tormenta con nombre formada más temprano en la cuenca Atlántica. Europa: Tuvo su segundo julio más cálido (empatado con 2010 y solo por detrás de 2018). Varias ubicaciones en el sur de Europa se vieron afectadas por una ola de calor que elevó las temperaturas por encima de los 40 grados a final del mes. Asia:  Vivió el julio más cálido jamás registrado, superando el récord anterior establecido en 2010. Nueve de los 10 julios más cálidos se han producido desde 2005. África: África registró el séptimo julio más cálido de su historia desde que hay registros. Australia: Cuarto julio más cálido. Regionalmente, Australia del Sur, Australia Occidental y el Territorio del Norte tuvieron un julio entre los tres más cálidos. Nueva Zelanda: Este ha sido el sexto julio más cálido de Nueva Zelanda. Actividad ciclónica: La actividad ciclónica tropical de enero a julio estuvo por encima de lo normal en cuanto a tormentas con nombre. Extensión del hielo marino Antártico: La extensión del hielo marino de la Antártida para julio de 2021 fue la mayor extensión de hielo marino para un mes de julio desde 2015, situándose un 2,6% por encima de la media.

Temperatura media global: La temperatura media global en la superficie fue la más alta para un mes de julio desde que se empezaron a recoger datos globales en 1880.

Norte América: Norte américa vivió el sexto mes de julio más cálido jamás registrado.

Estados Unidos: Gran parte de las llanuras del oeste y del norte tuvieron temperaturas superiores a la media y varios estados tuvieron su julio más cálido jamás registrado. Mientras tanto, en el este y centro-sur hubo temperaturas por debajo del promedio. En general, este fue el decimotercer mes de julio más cálido registrado para Estados Unidos (empatado con 1954 y 2003).

Sudamérica: Temperaturas superiores a la media en gran parte del continente, lo que resultó en el décimo mes de julio más cálido.

Huracán Elsa: Fue la quinta tormenta con nombre formada más temprano en la cuenca Atlántica.

Europa: Tuvo su segundo julio más cálido (empatado con 2010 y solo por detrás de 2018). Varias ubicaciones en el sur de Europa se vieron afectadas por una ola de calor que elevó las temperaturas por encima de los 40 grados a final del mes.

Asia:  Vivió el julio más cálido jamás registrado, superando el récord anterior establecido en 2010. Nueve de los 10 julios más cálidos se han producido desde 2005.

África: África registró el séptimo julio más cálido de su historia desde que hay registros.

Australia: Cuarto julio más cálido. Regionalmente, Australia del Sur, Australia Occidental y el Territorio del Norte tuvieron un julio entre los tres más cálidos.

Nueva Zelanda: Este ha sido el sexto julio más cálido de Nueva Zelanda.

Actividad ciclónica: La actividad ciclónica tropical de enero a julio estuvo por encima de lo normal en cuanto a tormentas con nombre.

Extensión del hielo marino Antártico: La extensión del hielo marino de la Antártida para julio de 2021 fue la mayor extensión de hielo marino para un mes de julio desde 2015, situándose un 2,6% por encima de la media.

Imagen de portada de la NOAA

Te recomendamos

Titan Desert 2022
Etape Spain

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4