Sabíais que... La Antártida fue una selva
PUBLICIDAD Noticias Mega 1
Fotos: Colinas de Vietnam. (c) Thanhhoa Tran

Sabíais que… La Antártida fue una selva

Aunque nos parezca difícil de creer, los humanos no somos culpables de todas las emisiones de CO2. Con esto no queremos decir que no debamos ponerle freno ni quitarnos responsabilidades porque somos muy responsables de lo que le estamos haciendo al medio ambiente.

Pero una cosa no quita la otra. Y si hacemos hincapié en este asunto es porque la Tierra ha sido víctima de excesos de CO2 de forma periódica, y ya lo fue hace 90 millones de años.

Hablamos de una época en la que nuestro planeta era muy diferente a como lo conocemos ahora. Tanto, que un estudio publicado en Nature hace 2 años desvelaba que por aquel entonces la Antártida fue una selva.

“Calentamiento global” en el Cretácico

Pues sí, la comunidad científica ya tenía en consideración que el Cretácico (iniciado hace unos 145 millones de años y terminado hace unos 66 millones de años) fue uno de los períodos más cálidos de los últimos 140 millones años, y calculaban que la concentración de dióxido de carbono atmosférico era de alrededor de 1000 partes por millón (ppm)”.

Eso llevó a la comunidad científica a preguntarse si los polos serían como los conocemos ahora, si estarían helados, por lo que finalmente un equipo de científicos encabezado por Johann P. Klages organizó una expedición para buscar respuestas.

El equipo extrajo restos del Cretácico cerca de los glaciares Pine Island y Thwaites, un extracto que consistía en una red de 3 metros de largo en la que encontraron material orgánico (raíces, polen, esporas e incluso plantas con flores) bajo los casquetes congelados.

Este hallazgo, usando modelos climáticos de la zona, los llevó a concluir que, hace entre 92 y 83 millones de años, la Antártida debió ser una frondosa selva; “un denso bosque templado y pantanoso, similar a los bosques que se encuentran hoy en Nueva Zelanda”, según Ulrich Salzmann, el paleoecólogo encargado de estudiar las esporas y polen.

Además, con sus experimentos también descubrieron que la concentración de dióxido de carbono llegó a niveles de 1.120 a 1.680 p/m.

Para que podáis haceros una idea de la magnitud, un estudio sobre la concentración de dióxido de carbono entre 1959 y 2021 anunciaba que los niveles superaron las 416 ppm en 2021, mientras que en 1959 eran 315.98 ppm.

Frondosa selva y cascada

Verano a 19ºC en la Antártida

Sería como un sueño, un verano en el que no muriésemos de calor pero tampoco pasásemos frío.

Pues bien, según el estudio, creen que las temperaturas medias anuales eran de alrededor de 12 ºC. Una temperatura muy templada si tenemos en cuenta, además, los cuatro meses seguidos de noche que hay en esa zona.

En verano, estimaron que la temperatura media rondaría los 19ºC y que el agua de ríos y pantanos podría llegar a alcanzar los 20ºC.

Además, para mantenerse tan verde, podéis imaginar que otra de las conclusiones fue que aquella zona recibía constantes y copiosas lluvias.

Te recomendamos

Titan Desert 2022
Etape Spain

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4