La Escuela Española de Esquí (EEE) convoca el III Seminario de metodología, técnica y táctica aplicada a la competición de esquí alpino
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

La Escuela Española de Esquí (EEE) convoca el III Seminario de metodología, técnica y táctica aplicada a la competición de esquí alpino

A través de la Escuela Española de Esquí (EEE), la Real Federación Española Deportes de Invierno (RFEDI) organiza, del 24 al 27 de abril, el “III Seminario de metodología, técnica y táctica aplicada a la competición de esquí alpino”, dirigido a los técnicos de dicha disciplina. El seminario se llevará a cabo en Sierra Nevada. Las sesiones en seco se realizarán en el Centro de Alto Rendimiento de la estación andaluza y las de nieve, en pistas.

Esta convocatoria persigue poner al día el modelo de entrenamiento de referencia que actualmente se desarrolla en clubes, FFAA, CETDIs y Equipos Nacionales. Con todo, también pretende mantener activo un foro de comunicación y actualización de los técnicos involucrados en el deporte de competición del esquí alpino español.

Entre los ponentes que asistirán al seminario destaca la presencia de: Paula Fdez Ochoa, socia de +MoreThanLaw, consultora y docente de Marketing Jurídico y Marca Personal. Miembro del Comité de Dirección de Legálitas LAB e Inkietos. Licenciada en Derecho y Diplomada en Económicas (ICADE). Fundadora de @VivircorRiendo; Simone Deldio, entrenador Equipo A SL/GS en Francia; Corrado Momo, entrenador de Alpino Hombres SPAINSNOW; Joan Orriols, entrenador Alpino Damas SPAINSNOW; el Equipo Técnico de RFEDI y CETDI al completo; Directores Técnicos de Clubes; Belén Linacero, psicóloga deportiva. Mentor Coach, Senior Manager Project Management, Senior Credit Analyst, Life Coaching, Coaching Deportivo, Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense; Fabio Maxenti, Miguel Oviedo, Guille Gallego y German Sagastume, especialistas en preparación de material.

 

Programa:

Lunes, 24 de abril:

Llegada y entrega documentación al CAR a las 17.00 h.

17:30 a 18:00 h:            Presentación

18:15 a 19:15 h:            Preparación de deportistas en Alto Nivel. Modelo de entrenamiento de otros países. Simone Deldio (FFS Equipo Hombres SL).

19:15 a 20:15 h:            Planificación del trabajo a desarrollar en pista al día siguiente; grupos de trabajo por estaciones. Entrega Skipass.

20:30 h:                         Cena

 

Martes, 25 de abril:

Entrenamiento de Slalom: modelo de referencia metodológico y técnico por edades y niveles de rendimiento (progresiones y baterías para el entrenamiento de SL).

3 Estaciones:                 U12 (iniciación SL, Clubes, recomendaciones preparación material).

U14/U16 (SL en FFAA y Tecnificación, recomendaciones preparación material).

U18/U21 (SL en Alto Rendimiento, recomendaciones preparación material).

9 a 13.30 h:                   Sesión en nieve.

14 a 15 h:                      Comida.

16:00 a 18:00 h:            Análisis de la sesión en nieve. Exposición de diversos modelos de entrenamiento de competición de SL y preparación del  esquí aplicados

18:15 a 19:15 h:            Marca y comunicación en el deporte. Paula Fdez. Ochoa

19:15 a 20:15 h.:           La presión psicológica en los Deportistas; nuevas herramientas de gestión emocional. Belén Linacero

21:00 h:                         Cena de “Tecnificación”: Barbacoa (productos de cada región de los Técnicos asistentes).

 

Miércoles, 26 de abril:

Entrenamiento de GS: modelo de referencia metodológico y técnico por edades y niveles de rendimiento (progresiones y baterías para el entrenamiento de GS).

3 Estaciones:                 U10/U12 (iniciación GS, Clubes, recomendaciones preparación material)

U14/U16 (GS en FFAA y Tecnificación, recomendaciones preparación material)

U18/U21 (GS en Alto Rendimiento, recomendaciones preparación material)

9 a 13.30 h:                   Sesión en nieve.

14 a 15 h:                      Comida.

16:00 a 18:00 h:            Análisis de la sesión en nieve. Exposición de diversos modelos de entrenamiento de competición de GS aplicados y preparación de las suelas.

18:15 a 19:00 h:            Resumen y posibles aplicaciones prácticas del International Congress on Science and Skiing (St. Cristoph 2016). Marta Pintado, Claudia Díaz Álvarez.

19:00 a 20:00 h:            Claves y consejos prácticos para la preparación de material desde edades tempranas. Guillermo Gallego, Miguel Oviedo, Fabio Maxenti, Germán Sagastume

20:00 a 21:00 h:            Test para la valoración de la condición física específica en esquí alpino. Jesús Pérez

21:30h:                         Cena

Jueves, 27 de abril:

Entrenamiento de SG: modelo de referencia metodológico y técnico por edades y niveles de rendimiento (progresiones y baterías para el entrenamiento de SG).

3 Estaciones:                 U12 (iniciación SG, Clubes, recomendaciones preparación material)

U14/U16 (SG en FFAA y Tecnificación, recomendaciones preparación material)

U18/U21 (SG en Alto Rendimiento, recomendaciones preparación material), Encerado velocidad: toma de datos, aditivos en las ceras.

9 a 13.30 h:                  Sesión en nieve.

14 a 15 h:                     Comida.

15 a 16.00 h:                Mesa Debate:

– Balance general de temporada. Propuestas de mejora.

– Proyectos para el desarrollo de nuevos talentos.

16.00 h:                        Entrega Diplomas.

Requisitos:

– Técnicos Deportivos de Grado Medio con licencia validada por RFEDI.

– Técnicos Deportivos de Grado Superior con licencia nacional validada por RFEDI.

– Graduados en disciplinas universitarias relacionadas.

Te recomendamos

Titan Desert 2022
Etape Spain

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4