Mañana sábado 12 de marzo, La Molina se convertirá el 10º Campeonato de Cataluña de la Federación Catalana de Deportes para persones con discapacidad intelectual (ACELL).
La cita contará con pruebas de esquí alpino y de raquetas de nieve y se prevé que cuente con 50 participantes: 13 mujeres y 38 hombres.
Esta es una acción más, fruto del acuerdo alcanzado la pasada temporada entre Ferrocarrils y ACELL (vigente hasta la temporada 2025-2026), con el objetivo de promocionar conjuntamente los deportes de competición entre personas con discapacidad intelectual y dando así más visibilidad al deporte adaptado.
Pionera en competiciones
La Molina está completamente implicada con la causa. Prueba de ello son la gran cantidad de pruebas del Comité Paralímpico Internacional (IPC) que se han celebrado en sus instalaciones a lo largo de la historia.
En 2013 acogió los Mundiales IPC de esquí alpino; en 2015 sede los Mundiales IPC de snowboard y de la Copa del Mundo IPC de esquí alpino; en 2017 fue el turno de la Copa del Mundo IPC para-snowboard, y en 2019 acogió las Copas del Mundo de para-snowboard y esquí alpino.
Y este compromiso se extiende más allá de la competición. Por eso, La Molina ofrece el Centro de Deportes Adaptados a todas aquellas personas con discapacidad que quieran probar los deportes de nieve en invierno, y los de montaña en verano.
La Molina sin barreras
Ya desde hace años, La Molina hace gala de ser una estación de esquí accesible, diseñada para que personas con discapacidad física o intelectual puedan disfrutar de la práctica de los deportes de invierno sin barreras.
Gracias a su colaboración con la Fundación Johan Cruyff y la asociación Play and Train, La Molina ha adaptado las infraestructuras de la estación y, además, ofrece clases guiadas de esquí y snowboard con profesores experimentados.
Además, cuenta con plazas de parking adaptadas y alquiler de material específico para diferentes tipos de discapacidad.