Las tres sociedades de Grandvalira dando casi por hecho la rotura
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Las tres sociedades que configuran Grandvalira ya trabajan dando casi por hecho la rotura

Las tres sociedades que configuran el conglomerado Grandvalira ya preparan el futuro por separado y, al mismo tiempo, la política comercial conjunta está parada, una situación que puede conllevar que en algunos casos la próxima temporada que quien quiera esquiar en Soldeu y el Tarter, y en el Pas de la Casa y Grau Roig tenga que pagar mucho más de los 49 euros en los que inicialmente se situó el precio de venta al público del forfait de día. Este precio se acordó en la última reunión de NEVASA, que sirvió para que Saetde pusiera sobre la mesa reclamando la disolución de la sociedad conjunta. Dicho proceso de disolución está previsto que se confirme el lunes en una asamblea extraordinaria de las sociedades que configuran el 50% Saetde y Ensisa, tal como publica ‘Altaveudigital’.

Visto que la voluntad del máximo accionista y consejero delegado de Saetde, Joan Viladomat, es llevar hasta el final la liquidación de NEVASA y, por tanto, poner fin al dominio Grandvalira entendido como se ha entendido los tres últimos lustros, Ensisa ya ha comenzado a trabajar en escenarios de soledad. Así, según diversas fuentes, la sociedad que ahora dirige David Hidalgo, pero que sigue contando con el apoyo de Conrad Blanch, ya estaría trabajando desde hace varios días con las necesidades que tendrá, o como mínimo que tendría, si debe operar al margen de Nevasa.

Este proceso ya lo habría iniciado un poco antes Saetde, que incluso ya tiene muy avanzada la readecuación del histórico logotipo de Pas de la Casa y Grau Roig. Asimismo, Saetde ya dejó claro la semana pasada que no quería que su nombre y sus actividades de verano aparecieran ni de forma conjunta con Ensisa ni bajo el paraguas de Grandvalira. De hecho, la semana pasada Viladomat ya reunió los directores de departamento de Saetde para comunicarles que la disolución salía adelante y que empezaran a trabajar como si fueran una sociedad única que tenía que sacar adelante dos estaciones.

Finalmente, a Nevasa también le estarían haciendo proyecciones del coste que tendría liquidar la plantilla fija actual, que supera de poco las treinta personas (cierto que durante medio curso y teniendo en cuenta la temporada invernal este equipo base prácticamente se dobla). En la sociedad comercializadora, la que realmente configura Grandvalira, hay cierta desazón entre algunos de sus trabajadores pero, en especial, hay tristeza y desencanto al ver como el proyecto despegado durante casi quince años se va a pique.

Todo lo que son campañas o contactos y negociaciones con los operadores turísticos están parados. Congelados. Cierta es que Grandvalira tenía todo listo para empezar a ‘vender’ la nueva temporada invernal y que reactivarlo, ahora mismo, no costaría en exceso. Pero eso ahora mismo no se espera.

En este sentido, fuentes cercanas a la compañía han explicación que «el problema son los forfaits que se vienen en el canal», que esta es la denominación que recibia los pasos que se comercializan con agencias y tour operadoras ‘y que «son la inmensa mayoría». Sobre estos no hay ninguna decisión tomada, aunque representan millones de euros de la facturación de Grandvalira, una facturación que los últimos años ha ido cláramente al alza y que la última temporada registró un récord histórico.

ÚLTIMA NOTICVIA DE GRANDVALIRA

Joan Viladomat dispara con bala: «Grandvalira está tocada de muerte»

Fuente: Altaveudigital

Te recomendamos

Titan Desert 2022
Etape Spain

1 comentario en «Las tres sociedades que configuran Grandvalira ya trabajan dando casi por hecho la rotura»

  1. L’economia d’Andorra perden milions. És estúpid per seguir camins que perden tot. Es necessitaran anys per recuperar-se! Ells no saben que a Europa hi ha molts destins alternatius?

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4