En estos días en los que las estaciones de esquí están a tope, siempre sale la misma conversación entre aficionados y profesionales de la nieve, «La licencia de esquiador«.
Sin entrar en la polémica de la propiedad de las estaciones de esquí, en la legislación sobre las mismas y en la definición de estación de esquí (estación de esquí/snowboard/telemark/montaña) estos días vemos muchos choques y accidentes, pero sobretodo lo que vemos es mucho usuario que desconoce por completo «como comportarse» en una estación.
¿Hay una normativa al respecto? ¡Sí, la hay!
La FIS (Federación Internacional de Esquí) hace unas recomendaciones de conducta:
Respeto a los otros
El esquiador o snowboarder debe comportarse de manera que no ponga en peligro o perjudique a los demás.
Control de la velocidad y el comportamiento
El esquiador o snowboarder debe bajar de forma controlada. Debe adaptar su velocidad y forma de esquiar o deslizarse en snowboard a su habilidad personal y a las condiciones generales del terreno, nieve y tiempo así como la densidad del tráfico en las pistas.
Elección de la ruta
El esquiador o snowboarder que viene de atrás debe elegir su camino de forma que no ponga en peligro al esquiador o snowboarder de delante.
Adelantamientos
El adelantamiento puede efectuarse por arriba o abajo, derecha o izquierda, pero siempre de manera que se deje espacio suficiente para prevenir las evoluciones voluntarias o involuntarias del esquiador o snowboarder adelantado.
Entrar en la pista, comenzar a deslizar y girar hacia arriba
Todo esquiador y snowboarder que penetra en una pista, reanuda su marcha después de parar o evoluciona hacia arriba debe mirar arriba y abajo de la pista para asegurarse que puede hacerlo sin provocar peligro para él o los demás.
Parar en la pista
Todo esquiador o snowboarder debe evitar estacionarse sin necesidad en los pasos estrechos o sin visibilidad de las pistas. En caso de caída en uno de estos lugares, debe apartarse y dejar libre la pista lo antes posible.
Subir y bajar a pie
El esquiador o snowboarder que suba o baje a pie debe hacerlo por el lateral de la pista.
Respeto al balizaje y la señalización
Todo esquiador o snowboarder debe respetar el balizaje y la señalización.
Prestación de ayuda
En caso de accidente todo esquiador o snowboarder tiene la responsabilidad de prestar socorro.
Identificación
Todos los esquiadores o snowboarders que sean testigos de un accidente, sean o no responsables del mismo, deben identificarse e intercambiar nombres y direcciones.
Para los que no os guste leer, podéis ver este vídeo ilustrativo:
¿Conocías la existencia de estas normas de conducta? Seguro que sí, pero… ¿las aplicas?
Hecha esta introducción, abriré un debate un tanto polémico: Licencia de esquiador ¿sí o no?
En otros deportes, como el golf, para que un jugador pueda entrar a jugar en cualquier campo de golf, debe poseer la «Licencia de golf», licencia que tras un exámen teórico y práctico acredita que el jugador tiene un nivel mínimo de juego y conoce las reglas de juego y etiqueta (conducta) de este deporte. Sin entrar a valorar si todos los campos lo hacen o todos los jugadores lo tienen, si es cierto que es una práctica totalmente extendida.
Por un momento imaginad que todas las estaciones de esquí al comprar el forfait te dijeran «¿posee licencia de esquiador?», la verdad es que a día de hoy es inimaginable, pero seguro que esta «licencia» sería de gran utilidad. Os parecerá una chorrada, pero si hay estaciones de esquí que te hacen rellenar un formulario para acceder al fuera pista, ¿por que no para acceder a la pista?
(Los japoneses lo tienen muy claro, CONTROL & SAFETY)
Idealismos al margen sobre la necesidad de una licencia, lo que si es cierto es que durante estos días son incontables las acciones temerarias que se realizan en una estación, y por suerte los accidentes son muy pocos comparados con las temeridades de muchos usuarios.
No quiero escurrir el bulto, pero los primeros temerarios muchas veces son los profesionales, si si los profesores de esquí!!. ¿Quien no ha visto grupos de 10-12 alumnos todos en fila siguiendo al profesor ocupando toda la pista?.
Los profesores de esquí y entrenadores de clubes son los primeros que deben evitar situaciones de peligro, tanto para sus alumnos como para el resto de usuarios de las pistas y también para ellos mismos. Aunque a veces tener una profesión no es sinónimo de ser profesional.
En fin, al margen de debates sobre una posible «licencia de esquiador», lo que si es importante es cumplir las recomendaciones de la FIS e intentar compartir estas normas con tus amigos o familiares.
Así que a esquiar con seguridad y a respetar a los demás usuarios de las pistas.
Es un tema muy complicado, pero algo seguro hay… Licencia de esquiador sin examen previo de aptitud es un impuesto…
Sacas un tema complicado y espinoso, pero tiene mucha lógica!
Hay que concienciar al personal, pero poner una licencia quizá sería una barrera mas para acceder al esquí a las personas que quieran iniciarse.
Estaría bien hacer una especia de «test» online y que se premiase con un pequeño descuento en el ff a las personas que lo hayan realizado, sería una manera atractiva de hacer que la gente conozca las normas en pistas.
La licéncia no la veo, pero sí que se tendría que hacer algo, aunque si todos aplicáramos el sentido común todo sería más fácil.
Es un tema complicado, pero creo que en un futuro acabará existiendo. Las americanas o europeas, cada una por su lado…
al final en el buceo pasa lo mismo y si muchas estaciones lo exigen, se implantará… es un tema complejo.
Muy buen articulo! Es un tema muy complicado la verdad…tampoco se si el hecho de tener una licencia solucionaría las cosas. Hay mucha gente que tiene «carnet de conducir» y realiza imprudencias al volante por ejemplo…
El problema de base es la educación «general» de la sociedad…normalmente, el que no tiene educación ni respeto por los demás en pistas, tampoco la tiene en su día a día.
Creo que es un tema complicado. Desde luego, «entorpecer» el que los nuevos esquiadores puedan acceder a las estaciones no beneficia al sector. Pero sí se podría establecer algún tipo de control para poder acceder a determinados tipos de pistas: rojas, negras, fuera de pista, …
Es complicado.
Lo que sí es seguro es que si hacemos caso del último párrafo del art´culo, a todos nos iría mejor: esquiar con seguridad y respetar a los demás.
Si al comprar una escopeta de caza te obligan a la licencia, al comprar unos esquíes, debería estar incluida la licencia, con seguro de RC incluido