Los Alpes, cada vez más verdes y menos blancos
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Los Alpes, cada vez más verdes y menos blancos

No son impresiones o sensaciones, sino una consecuencia más del cambio climático que está sufriendo el planeta; además de perder nieve, el mayor cambio que están sufriendo los Alpes es que son cada vez más verdes.

Esta es, de forma tremendamente resumida, la conclusión a la que han llegado la profesora Sabine Rumpf (Universidad de Basilea) y los profesores Grégoire Mariéthoz y Antoine Guisan (Universidad de Lausana), después de analizar cuidadosamente la cubierta de nieve y vegetación, usando datos satelitales de alta resolución de entre 1984 y 2021.

Unos cambios ya visibles desde el espacio

Este estudio, publicado originalmente en la revista Science, comienza tajante con la afirmación de que el calentamiento global está afectando especialmente a las zonas alpinas.

El derretimiento de los glaciares y el retroceso de la nieve está en boca de todos y genera una gran preocupación, no con falta total de motivos. Sin embargo, el equipo dirigido por la profesora Rumpf explica que ese no es el mayor cambio que está sufriendo la región.

Según su análisis, entre 1984 y 2021 la biomasa vegetal -es decir, la vegetación- por encima de la línea de árboles aumentó en más de un 77%, aunque también detectaron un incremento del 1% de enmarronecimiento (pérdida de producción) en el área observada.

De hecho, este fenómeno de reverdecimiento ya se había detectado en el Ártico, pero ahora ya puede verse también en cadenas montañas como es el caso de los Alpes.

Según Rumpf, este fenómeno está siendo muy acusado en los Alpes, donde la vegetación es cada vez más alta y densa y está colonizando nuevas áreas.

Una tendencia que su estudio ha mostrado que se debe a los cambios en las precipitaciones, así como al aumento de las temperaturas que propician períodos de vegetación más largos.

Pero el problema no es solo ese aumento de la vegetación, sino que la biodiversidad de los Alpes también está bajo presión porque, tal y como explica la profesora Rumpf, aunque “las plantas alpinas están adaptadas a las duras condiciones, no son muy competitivas”, de forma que con el cambio de las condiciones ambientales enseguida son superadas por otras especies.

ALpes SUizos Foto Sabine Rumpf
Alpes suizos. Fotografía: Sabine Rumpf

Nieve, una reducción lenta pero preocupante

Aunque mayormente oímos hablar del negro futuro de la nieve, lo cierto es que desde 1984 el cambio es mucho menos acusado que con el reverdecimiento.

Matizamos, antes de seguir, que para su análisis, el equipo de investigadores excluyó las zonas por debajo de 1.700 metros de altitud, glaciares y bosques.

En las zonas restantes, percibieron que la reducción de nieve era significativa en un 10% del área estudiada. Algo que puede no parecernos mucho pero que, sin embargo, insisten en que muestra una tendencia que sí es preocupante pues en análisis anteriores no se había detectado esta tendencia.

¿Verde que te quiero verde?

Aunque vemos el verde como símbolo de vida, que los Alpes sean cada más verdes y con menos nieve no es una buena señal pues, como explica Rumpf, “las montañas más verdes reflejan menos luz solar y, por lo tanto, conducen a un mayor calentamiento que, a su vez, lleva a una mayor reducción de la capa de nieve reflectante”.

Te recomendamos

Titan Desert 2022
Etape Spain

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4