¿Qué destinos de nieve son los favoritos para los esquiadores españoles? Andorra, Aragón, Cataluña y Andalucía encabezan la lista de los lugares más visitados para realizar deportes de invierno por los viajeros que reservan su alojamiento online a través de Centraldereservas.com.
En el norte de la Península Ibérica, los Pirineos se elevan para albergar en sus dominios cientos de kilómetros esquiables. Uno de los lugares de este rincón geográfico es el Pirineo Aragonés. En él, existen varias estaciones como las de Panticosa-Formigal, Cerler (recientemente premiada como la mejor estación de España en los World Ski Adwards), Candanchú y Astún que, junto a los Espacios Nórdicos de Aragón, ofrecen una oferta muy completa de deportes de invierno. Los esquiadores disfrutarán de un amplio abanico de posibilidades que van desde el propio esquí alpino y nórdico a actividades como raquetas, mushing, motos de nieve o speed riding, entre otras muchas. En los últimos años se ha potenciado el esquí destinado a los más pequeños, y cada una de las estaciones cuenta con espacios dedicados a entretener a los menores y empezar a aficionarlos en las prácticas invernales. El Pirineo Aragonés ocupa la provincia de Huesca, un territorio rico en tradiciones y cultura, por lo que la visita se puede completar con gastronomía, patrimonio, termalismo y diversión.
Junto al Pirineo Aragonés se encuentra el Pirineo Catalán, otro destino que atrae a un gran número de visitantes gracias a su apuesta por un esquí de calidad. Se reparten entre la provincia de Lleida y la Girona, cuyas montañas se cubren de un manto blanco al llegar los meses más fríos del año. Con las condiciones perfectas abren sus puertas las estaciones de Baqueira Beret, Boí Taull, Espot Esquí, La Molina, Masella, Port Ainé, Port del Compte, Vall de Núria, Vallter 2000 y Tavascán cada una con sus propios atractivos y ofertas. Cada tipo de esquiador encuentra aquí su deporte, pudiendo elegir entre disciplinas tan variadas como esquí de montaña, esquí adaptado para personas con discapacidad física, snowboard, freestyle… La oferta de alojamiento es extensa y válida para todo tipo de presupuestos, abarcando desde hoteles de cinco estrellas hasta pensiones económicas, sin olvidar apartamentos y albergues.
También en la Península Ibérica está Andorra. El Principado seduce por muchas razones. Además de ser un buen lugar donde realizar compras, en invierno sus estaciones se convierten en el principal foco de atención. Este pequeño estado alberga más de 300 kilómetros para esquiar. Dispone de varias superficies como lo son las estaciones de Vallnord (Ordino Arcalis y Pal-Arinsal), Grandvalira (Pas de la Casa-Grau Roig y Soldeu-El Tarter) y La Rabassa. Grandvalira es uno de los dominios esquiables más grande del Sur de Europa sumando un total de 210 kilómetros, repartidos en 118 pistas de todos los niveles. El Pirineo de Andorra, adicionalmente, dispone de una amplia oferta de actividades para niños con rincones como el Tobotronc, en Naturlandia, abierto durante todo el año. En los últimos años se ha trabajado en mejorar y ampliar las actividades aprés-ski, por lo que tras una jornada en la nieve, esperan balnearios, spas, restaurantes, bares, tiendas o espectáculos.
En el sur, se ubica la estación de esquí de Sierra Nevada, un oasis helado en Andalucía, cuya situación es inmejorable para atraer a un gran número de esquiadores todos los inviernos. Su emplazamiento a pocos kilómetros de Granada, la convierten en un destino en el que se puede combinar el turismo cultural, gastronómico y de nieve. Igualmente, en la propia zona de la estación hay una vasta red hotelera con alojamientos de todo tipo y con unas infraestructuras que facilitan la estancia de los esquiadores. La estación de Sierra Nevada alberga 120 kilómetros de pistas, además del Superparque Sulayr, una extensión para los riders que destaca por poseer el Half-Pipe permantente más grande de España y la línea slopstyle más larga de Europa.