Hace unos cuantos años que participo en carreras de masters. Son unas carreras especiales, donde los que corremos vemos la competición con toda la seriedad, pero de otra manera. Ya tenemos una edad y hacemos esto porque nos apasiona.
Pero hay otro elemento que caracteriza a una gran mayoría de masters, sobretodo a los de menos de 50 años. Muchos tenemos hijos en edad de competir y son ellos los que marcan la agenda, por lo que corremos las carreras que podemos, que suelen ser las que tenemos más cerca o simplemente, las que nos permite la logística familiar.
Prueba de ello es que la temporada pasada sólo unos un 10% de corredores (entre hombres y mujeres) corrieron todas las pruebas de Copa España, de un total de más de 200. En Lliga Catalana el porcentaje con sólo 3 carreras disputadas fue de un 25%. Y en Interclubs, nadie corrió todas las carreras.
¿Cómo son los distintos circuitos de masters?
Si me tuviera que quedar con una de las ligas, me quedo con la Copa España, donde las carreras están pensadas para masters y se corre SL y GS. En Lliga Catalana las carreras también son geniales, pensadas para nosotros, pero sólo se hacen GS. E Interclubs tiene la ventaja de que son bastantes carreras y que si tienes hijos corriendo este circuito es muy bonito poder correr con ellos. Pero como corremos junto a los jóvenes, los trazados suelen ser muy cerrados y cuando salimos, la pista suele estar muy perjudicada. Total, que hasta ahora muchos hacíamos lo que podíamos entre uno y otro circuito.
Este año cambian cosas
Pero resulta que esta temporada las cosas se nos están poniendo muy mal. Desconozco los motivos, pero la clásica carrera de Baqueira de Copa España ha desaparecido. Pero no acaba aquí la cosa. No sé a qué mente iluminada de la FCEH o de los clubs organizadores de la liga de Interclubs se le ha ocurrido la brillante idea de hacer elegir, a los pocos masters que corremos, entre Lliga Catalana o Interclubs.
Y ahora tenemos que decidirnos entre una liga pensada para nosotros, donde todas las carreras menos una se hacen en Andorra y no hay SL y otra en la que las carreras no nos gustan tanto pero hay SL y según cómo, podemos aprovechar que corren los niños para participar.
Dicen que es para proteger la liga de Interclubs, que está muy masificada. Pero si lo está, no es por los masters, que exceptuando las pruebas de Masella y La Molina, en las demás si llegas a meta, haces podio o directamente ganas porque no corre nadie.
Parece que los mayores molestamos, que si corremos poco, mejor. Quizás alguno no se ha dado cuenta todavía de que la fiesta del esquí en este país se sostiene porque hay unos padres y madres motivados y sacrificados que dedican mucho tiempo y mucho dinero a hacer que unos niños puedan competir en este deporte tan bonito. Y mientras ellos corren, a algunos también nos ha entrado el gusanillo. Y este gusanillo es el que hace precisamente que sigamos motivados y sacrificados.
Espero que las cosas cambien a mejor. Porque rectificar es de sabios y porque tal como lo tenemos ahora, sólo puede ir a mejor.
Y si nadie pone sentido común, seguiremos corriendo las interclubs de la zona y nos quedaremos sin correr una carrera preciosa, la Pepeta Planas.
¡Nos vemos en el trazado!