Los trabajadores de las estaciones de esquí pallaresas de Espot y Port Ainé han convocado una huelga general del 26 de diciembre al 6 de enero, para pedir que se les apliquen las mismas condiciones que el resto de estaciones del grupo Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC). Desde hace tres temporadas, la 2011-2012, Espot y Port Ainé pasaron a estar gestionadas por FGC. Esto supuso la subrogación de los contratos vigentes con Gran Pallars y todas las condiciones contractuales, incluyendo el convenio de comercio de empresas y subsectores sin convenio del año 2012.
Al entrar dentro del grupo FGC, las estaciones pallaresas estuvieron incluidas dentro de la sección de turismo y montaña de la propia empresa, que aglutina las diferentes estaciones de esquí y explotaciones de montaña que gestiona FGC; La Molina, Vall de Núria, Tren dels llacs, Tren dels ciments, Montserrat y Vallter 2000. Esta sección dispone de un convenio específico, el convenio FGC de Turismo y montaña, que responde a las condiciones y necesidades concretas que supone en su conjunto la carga de trabajo de una estación de esquí y que actualmente se está negociando.
Desde la asamblea de trabajadores de SkiPallars y desde el Comité de Empresa (únicamente representado por UGT–Tierras de Lleida) encuentran inadmisible el agravio comparativo que sufren los trabajadores en las estaciones pallaresas, ya que a pesar de que realizan la misma trabajo, trabajan para la misma empresa y evidentemente lo hacen en el mismo país, sus condiciones de trabajo y remuneración salarial no son las mismas que los compañeros y compañeras que trabajan a poco menos de 100 kilómetros de distancia, por el simple hecho de tratarse de estaciones de esquí situadas en la comarca con menor densidad de población y la más carente de infraestructuras y servicios públicos de Cataluñny Resulta evidente darse cuenta, teniendo en cuenta todo lo expuesto, para que los trabajadores de las estaciones de esquí pallaresas se sienten doblemente maltratados.
La respuesta de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya
Éste es el posicionamiento de FGC en relación a la convocatoria de huelga en Espot y Port Ainé: «Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC) está trabajando con el objetivo de que el Comité de Empresa de Espot y Port Ainé desconvoque la huelga, prevista entre los días 26 de Diciembre de 2014 y el 6 de Enero de 2015, en la que se pide que el personal de estas estaciones de montaña se les aplique el convenio colectivo de Turismo y montaña de FGC. FGC entiende que la realización de esta huelga en estas fechas y en este tipo de negocio tendrá repercusiones sociales y económicas que afectarán, no sólo en el ámbito de FGC, sino que lo hará en toda la comarca. FGC quiere hacer saber que, aunque no dispone de capacidad legal para asumir la reivindicación del Comité de Empresa, ha presentado una petición formal a la Administración para que valore la incorporación del personal de Espot y Port Ainé en el convenio colectivo de Turismo y Montaña de FGC.
FGC gestiona desde el año 2011 este dos estaciones de los Pallars después de que FGC pasara a ser la propietaria de estas explotaciones. Desde ese momento, FGC ha hecho actuaciones para normalizar la gestión de Espot y Port Ainé a las características del resto de explotaciones de Turismo y Montaña. La voluntad de FGC es la de seguir avanzando en la homogeneización de todas las estaciones de montaña. Desde 2011, la relación laboral del personal de Espot y Port Ainé se ha regido por «Convenio colectivo de trabajo para el sector del comercio de Catalunya para subsectores y empresas sin convenio propio«, ya que éste era el convenio colectivo de aplicación a la empresa que gestionaba las dos estaciones antes de la subrogación a FGC, y condicionados por la legislación actual, durante los últimos años, se han mantenido las mismas condiciones. Sin embargo, FGC seguirá trabajando para mantener el diálogo abierto y poder alcanzar el acuerdo que permita mantener la actividad de Espot y Port Ainé durante los próximos días y avanzar en las reivindicaciones de sus trabajadores»
Fuente: Lleida al Minut