Conocida históricamente como Luna de Nieve por darse en el mes de febrero, el de mayores nevadas del año, se trata de la segunda luna llena del año y también se la identifica con otros nombres como Luna del Lobo o Magha Purnima (un día de especial relevancia para los hinduistas).
Según el Instituto Geográfico Nacional, alcanzará su máxima iluminación mañana, miércoles 16 de febrero a las 17:56 horas y será esa noche cuando más ilumine el cielo.
Como con el resto de lunas llenas del calendario, para poder apreciarla no es necesario utilizar ningún tipo de protección u otros instrumentos, aunque siempre podremos apreciar muchos más detalles de su superficie si la observamos con telescopio.
Por supuesto, también ayudará mucho estar lejos de algún núcleo urbano en el que la contaminación lumínica no nos permite ver la belleza del firmamento en todo su esplendor y, si podemos, buscar un lugar elevado sin obstáculos visuales.

Otros fenómenos lunares y eclipses
Aún tendremos que esperar unos meses, pero según informa Meteored, entre el 15 y 16 de mayo podremos ver un eclipse lunar que, en el caso de España solo se verá parcialmente aunque en buena parte de América será total.
La conocida como superluna, la luna llena más grande del año tendrá lugar el 13 de julio.
El próximo eclipse solar total visible desde España
Es uno de los fenómenos astronómicos que más nos cautivan por su extrañeza, pero en España todavía tendremos que esperar unos años para disfrutarlo.
Según Meteored, este suceso será visible desde gran parte de la Península Ibérica y Baleares el 12 de agosto de 2026. Podemos esperar sentados…
Créditos imagen de portada: Cesco