Mantenimiento básico de cantos de los esquís con Miguel Oviedo
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Mantenimiento básico de cantos de los esquís

Como vimos en el anterior artículo, el canto es el elemento que nos aporta el control sobre el esquí. Por eso debemos prestar atención a su cuidado, tanto esquiando como después de esquiar.

¿Por qué hay que repasar los cantos de los esquís?

Sobre la nieve, los cantos nos ayudarán a practicar nuestro deporte con más seguridad e incluso a avanzar con mayor rapidez a nivel técnico.

Por otro lado, si los cuidamos alargaremos la vida útil del material, ya que pueden surgir problemas de delaminación si la oxidación se convierte en corrosión y penetra hacia el resto de los materiales de construcción del esquí.

La corrosión provoca que se dilate el acero del canto y puede empezar a entrar humedad por la inserción junto a la suela, hacia el interior del esquí e incluso llegando hasta el núcleo, que en el caso de ser de madera también empezará a dilatarse.

mantenimiento basico cantos miguel oviedo_1
Imagen ampliada del canto antes y después de esquiar, del fabricante de Limas DMT.

¿Con qué frecuencia los repasamos? En mi opinión, habría que hacer un repaso de los cantos cada vez que salgamos a pistas. Al terminar la jornada, en el hotel o incluso antes de subir al coche de vuelta a nuestro alojamiento.

El mantenimiento diario elimina las rebabas que se producen al esquiar y que incrementan la fricción del esquí con la nieve.

Los esquís, bien secos

Es muy importante secar bien los cantos y el resto del esquí antes de guardarlos en el coche, sobre todo si van a quedarse hasta el día siguiente en una funda, donde queda retenida la humedad y el proceso de oxidación se acelera exponencialmente.

Seguro que muchos habéis podido observar que, cuando quitamos las cintas que mantienen los esquís juntos -todos deberíamos utilizarlas-, el óxido aparece en la parte del canto donde las habíamos puesto; incluso la cinta aparece impregnada de óxido.

Es un síntoma claro de que la humedad del canto no ha podido evaporarse, por estar tapada con el “strap”. Esto mismo puede suceder a lo largo de todo el canto, si guardamos los esquís en una funda durante largos periodos de tiempo sin haberlos secado antes.

mantenimiento basico cantos miguel oviedo_6
El óxido del canto puede llegar a penetrar en el esquí.

En ningún caso quiero decir que no se utilicen cintas, son totalmente necesarias. Precisamente este accesorio permite que el agua pueda escurrir, al mantener las suelas separadas. Pero previamente debemos secar bien el material.

Diamante para nuestros cantos

Para este cuidado diario, sería suficiente utilizar limas de diamante de diferentes granulometrías. Aconsejo grano 400 y 600, a no ser que el canto haya sufrido un desgaste extremo o haya recibido golpes; en este caso deberíamos empezar con una lima de diamante de grano 200.

mantenimiento basico cantos miguel oviedo_3
Lima de diamante.

Este trabajo diario reduce la rugosidad de las paredes del canto y corrige el desgaste que produce la fricción con la nieve. Es una operación que nos llevará solo unos minutos y así también podemos llevar un seguimiento del estado del canto, para identificar qué problemas pueden haber surgido y actuar en consecuencia.

Repaso del canto lateral

En el proceso para repasar los cantos, el trabajo se realiza primero en el canto lateral y después en el canto plano (el tuning). Cuando trabajemos con limas de corte, veremos que el orden será el inverso.

Con el fin de evitar riesgos y no modificar el ángulo que lleven nuestros cantos, podemos presentar la lima de diamante en la escuadra del ángulo correspondiente, sujeta con una pinza a este efecto.

Trabajando sin escuadra corremos el riesgo de sufrir cortes en la mano y de comprometer el filo del canto, en caso de que apoyemos el diamante sobre él en vez de sobre la pared lateral.

Recomendable 100 por 100 el uso de guantes de protección.

mantenimiento basico cantos miguel oviedo_4
Diamante sujeto a la escuadra con una pinza.

Este trabajo produce una pequeña “rebaba”, que en el caso de no eliminarla quedará orientada hacia la nieve y podemos llegar a notar cómo el esquí se “encarrila” o sufre enganchones.

Repaso del canto plano

Con el objetivo de seguir puliendo el canto y eliminar esa rebaba producida por el trabajo sobre el canto lateral, vamos a terminar el repaso desde el tuning. De esta manera, si queda algo de rebaba, estaría dirigida hacia el exterior del canto y no hacia la nieve.

Es recomendable el uso de un “clip de tuning”, de nuevo una herramienta para reducir riesgos y respetar el grado que hayamos escogido para nuestros esquís, si bien es cierto que no todos los clips del mercado están preparados para alojar este tipo de limas.

Con un poco de práctica, esta operación podría realizarse sin el clip, ya que la suela ofrece mayor superficie de apoyo.

mantenimiento basico cantos miguel oviedo_2
Clip de tuning, con la correspondiente lima de diamante.

Algunos consejos

En el trabajo con diamantes es importante que las limas estén lubricadas, para un pulido más fino y mejor acabado. Generalmente estos lubricantes llevan una base de alcohol para un efecto refrigerante, agentes de limpieza y agua para evitar su rápida evaporación.

Para una mayor efectividad del trabajo, mi consejo es trabajar por herramientas. Es decir, diamante 400 por el lateral y el plano y después diamante 600, igualmente empezando por el lateral y terminando por el plano.

Yo procuro evitar el uso del diamante de grano 200, ya que es una herramienta bastante agresiva y puede dejar marcas en la suela, que después son difíciles de eliminar de forma manual.

La limadura resultante del trabajo con diamantes es un polvo muy fino; si lo dejamos sobre el canto la oxidación aparecerá con rapidez, así que vamos a limpiarlo a conciencia con papel, por ejemplo, y de paso secaremos la humedad que haya dejado el lubricante con el que mojamos los diamantes.

Largos periodos de tiempo sin utilizar los esquís

Si vamos a tener el material guardado durante varios días antes de volver a utilizarlo, o incluso meses, sería importante hacer este repaso y posteriormente proteger los cantos con algún tipo de lubricante.

Un pequeño truco que aprendí de gente que trabaja con metales es la utilización de lubricantes secos, con base de teflón o grafito. Estos lubricantes permiten que la humedad del canto pueda evaporarse y no comprometen la suela.

mantenimiento basico cantos miguel oviedo_5

No son difíciles de encontrar, porque se utilizan en otros deportes donde es importante la lubricación de piezas metálicas. Es el caso de las cadenas de las bicicletas, ya que evitan que se adhiera el polvo y otros tipos de suciedad.

Su aplicación es sencilla, simplemente impregnamos un poco de papel y lo distribuimos a lo largo del canto.

Confío que estos consejos os ayuden a tener vuestro material en perfecto estado y podáis disfrutar de cada jornada en la nieve. Seguimos en el skiroom, a vuestra entera disposición.

Miguel Oviedo Prada – Skiman de Copa del Mundo

Te recomendamos

Titan Desert 2022
Etape Spain

5 comentarios en «Mantenimiento básico de cantos de los esquís»

  1. ¡Muchas gracias! Precisamente este año quiero empezar a hacer yo mismo un mantenimiento ligero de los cantos, y me has recordado lo del lubricante para las limas.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4