Mascarillas deportivas
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Mascarillas deportivas

Queridos amigos ¿cómo estáis? ¿Ya os habéis acostumbrado a la vida actual? Poco a poco parece que vamos volviendo a la normalidad. De hecho en algunos momentos, lo único que nos distingue es el uso de la mascarilla, a la que poco a poco nos hemos acostumbrado ya. En mi caso, desde el principio de la «desescalada» tuve la suerte de probar distintos tipos de mascarillas y enseguida me decanté por el uso de las mascarillas deportivas. Supongo que muchos de vosotros, aquí hacemos deporte todos, habréis hecho lo mismo.

Todos habéis usado distinto tipos de mascarillas. De entre las mascarillas deportivas que yo he probado, destaco una que me proporciona mayor comodidad que otras, y es que no va atada a las orejas. ¿No os pasa que las orejas se os quedaban doloridas? La mascarilla que os muestro a continuación no va cogida a las orejas y, al menos en mi caso, la noto más cómoda.

 

Mascarillas deportivas y deporte

Al principio de todo, cuando pudimos empezar a salir a hacer un poco de deporte a determinadas horas, usaba la mascarilla para hacer deporte cuando salía en bici. Si os acordáis bien, en aquellos días, salíamos todos a la vez por los horarios, y había más gente andando en bici que extranjeros en agosto en Benidorn. Daba pánico. En aquellos días sí usé la mascarilla para hacer deporte… y no era lo ideal, pero era lo que podíamos hacer entonces, y lo recuerdo todavía con emoción… Por fin podíamos salir a la calle un poco y hacer deporte ¡éramos casi libres!

Ahora, en estos días de final de junio y principios de julio, sigo usando la mascarilla a diario por la calle y en lugares públicos, por supuesto, pero ya no cuando salgo con la bici. Ahora sí que la uso en el gimnasio. Voy poco, pero cuando voy lo hago con la mascarilla.

 

Mascarillas deportivas por la calle

Donde más mascarillas deportivas se ven es en la calle, y me parece normal, porque son más cómodas. Además, no es que se hayan puesto de moda, es que es un complemento necesario, con lo cual la gente busca las que más les gusta y, sobre todo, la que les resulta más cómoda.

La famosa mascarilla de Cubil

Un día salí de casa y tenía en el buzón un sobre a mi nombre de Esports Cubil y me llevé un sorpresón, porque en aquellos días que se empezaba a ver la luz todavía estaban las cosas como un poco oscuras, y no esperaba nada que tuviera que ver con el deporte, con el esquí, con la montaña… Así que me llevé toda una alegría, pero mucho más cuando vi que era una máscara un poco distinta a todas las que había visto hasta entonces. Para empezar era bonita, que ya es mucho, y original. Pero, además, la manera de atarse atrás no la había visto nunca (de hecho todavía no he visto ninguna exactamente igual).

Muchas gracias a Esports Cubil por el detalle

 

Como uno es curioso por naturaleza investigué un poco, y resulta que la empresa que fabrica estas máscaras pertenece a una familia de esquiadores que conozco desde hace algún tiempo. La familia Manrique son todos esquiadores, pero, además, esquiadores muy apasionados, como muchos de los que leéis este blog. Solo os digo que uno de los hijos es Eduard Manrique, corredor de KL y con el que he tenido el placer de coincidir unas cuantas veces. Con Albert, otro de los hijos, también he esquiado en alguna ocasión, recuerdo especialmente el primer día de esta última temporada en Ordino. El primer día, a primera hora… Tan loco del esquí como el que más.

 

Eduard Manrique, junto a Robert Puente y Ricardo Adarraga tras una prueba de KL en Grandvalira

 

Albert Manrique, loco del esquí y gran esquiador.

 

Reciclable 100%

Pues bien, como os decía, en cuanto publiqué en las redes sociales mi primera foto con la mascarilla fueron unos cuantos los que me preguntaron por ella. En aquellos días se habían visto muy pocas mascarillas deportivas, y llamaba bastante la atención.

Al ponerme en contacto con la empresa que las fabrica, «Con Acento Textil«, me comentaron la facilidad de lavado hasta los 60 ºC, que son ecológicas, antibacterianas y 100% reciclables, hechas de polimeros reciclados del mar. Por supuesto fabricada en España, en Mataró.

Además, y pensando en el próximo invierno (los esquiadores es en lo que pensamos) su diseñador, Jordi Manrique, piensa que el diseño es muy adecuado para la práctica del esquí. Tanto si empezamos la temporada con el uso de la mascarilla obligatorio en pistas, como si ya no la necesitaremos como protección contra el COVID19 pero sí contra el frío. La máscara se puede utilizar como «buff» o protector contra el frío sin ser incómoda por el uso del casco.

¿El precio? Pues yo tuve la suerte de que me la regalaron, pero no es nada cara, al revés. El precio es de 4,15 €. Y, además, está la opción de personalizarla. Sin duda una de las mejores mascarillas deportivas.

Con todo, y aún estando muy contento con la que tengo, os puedo decir que, como seguro que vosotros, estoy deseando que tengamos que dejar de usarlas, aunque me temo que no será pronto… Y ojo a los posibles rebrotes, es muy posible que en los meses de octubre, noviembre las necesitemos tanto o más que ahora.

Un saludo a todos, nos seguimos viendo aquí durante el verano…

Te recomendamos

Titan Desert 2022
Etape Spain

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4