¿Neumáticos de invierno sí o no?
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

¿Neumáticos de invierno sí o no?

Cada año, a la que llega el otoño empezamos a cruzarnos con alguna helada matinal y se empiezan a ver las zonas más altas de las estaciones cubiertas de nieve. Es el indicador de que se acerca el momento de preparar el coche y montar unos buenos neumáticos de invierno. Sí, en invierno hacemos muchos quilómetros y las condiciones pueden ser complicadas. De hecho, cuanto mejor esquí, peor suele estar la carretera. Y no voy a ser yo el que me pierda un powder day porque la carretera está cubierta de nieve.

Es evidente que en un país como el nuestro hay años que paseas las ruedas de contacto para nada, pero como es algo que no se sabe de antemano, mejor ser precavido, pues estamos hablando de un sistema de seguridad activa más. También dependerá de por dónde y cuan a menudo te muevas y a qué horas lo hagas, pero si circulas por carreteras no muy transitadas y fuera de horas punta, mejor ir bien pertrechado. Y como pasa con tantas otras cosas, una vez lo pruebas, no hay marcha atrás.

 

¿Cómo son los neumáticos de invierno?

Este tipo de neumático, llamado también de contacto, presenta dos diferencias básicas con los neumáticos convencionales o de verano. La primera es un dibujo distinto, con una serie de laminillas y tacos muy pronunciados que son los que permiten traccionar sobre la nieve y el hielo, o evacuar mejor el agua.  La segunda es un compuesto diferente, con una mezcla de gomas más flexible a bajas temperaturas, lo que permite mayor adherencia.

Se montan en las cuatro ruedas, independientemente de la tracción de las mismas. Para lograr los mejores resultados la tracción de los dos ejes debe ser parecida, por lo que no es la mejor idea montar ruedas de invierno únicamente en el eje motriz.

 

Y muy importante, la mejora que ofrecen estos neumáticos no sólo se limita a la nieve. Con agua también trabajan mucho mejor. Más allá del superior agarre, presentan menos riesgo de sufrir aquaplaning al evacuar mejor el agua, y también reducen la distancia de frenado.

Dado que el grueso de los tacos marca el agarre que tendrán,  es conveniente no apurarlos demasiado.

 

¿“M+S” son neumáticos de invierno?

Los neumáticos de invierno se identifican por un marcaje que incluye la denominación M+S («Mud and Snow», “barro y nieve” en inglés), junto a un pictograma con una montaña de tres picos con un copo de nieve. Todos los neumáticos de invierno deben de llevar al menos las siglas M+S, y por tanto, son válidos como alternativa a las cadenas. Si además llevan el pictograma de la montaña, significa que son adecuados para uso con mucha nieve. Es decir, si sólo llevan las siglas M+S servirán para cubrir el expediente y que la policía de tráfico te deje circular, pero no ofrecerán las prestaciones de un verdadero neumático de invierno.

 

¿Se pueden llevar todo el año?

Los neumáticos de invierno presentan mejoras en el comportamiento cuando la temperatura es inferior o igual a los  7ºC.  A partir de ahí y sobretodo cuando la temperatura sube hasta valores primaverales, un neumático de verano ofrece mejores prestaciones y menos desgaste. Por tanto, es recomendable usarlos desde antes de empezar la temporada hasta Semana Santa.

Si buscas algo para llevar todo el año, hay opciones de neumáticos llamados 4 estaciones, que pueden llevar incluso el símbolo de rueda de invierno. Pero no hay milagros y su comportamiento, aunque es mucho mejor que el de una rueda de verano, no llega al de una de inviero pura. Es por tanto, una muy buena opción para aquellos que no quieren/pueden poner ruedas de contacto pero quieren un plus de seguridad cuando viajen en invierno.

Muchos talleres ofrecen el servicio de custodia de los neumáticos que no usamos para que todo el proceso sea más fácil.

 

¿Son muy caros?

Sí, son algo más caros.Pero la diferencia es muy pequeña. De hecho, la mayor diferencia viene dada por el hecho de tener que hacer un cambio de ruedas dos veces al año. Y otro factor es el de tener que desembolsar dos juegos de entrada, aunque luego te durarán el doble de tiempo. En definitiva, la diferencia no es significativa.

 

Tengo un 4×4. ¿Necesito ruedas de invierno?

Seguramente habrás visto, cuando las condciones son muy malas, algún 4×4 que se ha salido de la carretera. Algunos conductores de 4×4 ignoran las posibilidades que ofrecen estos neumáticos porque el coche suele traccionar más o menos bien aunque haya nieve. Pero es precisamente en las bajadas y en frenadas donde la efectividad de estas ruedas marca la diferencia aunque se circule con un coche con tracción total, sobretodo con algunos SUV, que son muy pesados.

Por tanto, aunque viendo el anuncio de cualquier 4×4 uno pueda pensar que son coches invencibles, la realidad es que sin un buen calzado, sus propiedades disminuyen mucho cuando la cosa se pone fea.

 

Y si a estas alturas todavía tienes dudas, lo mejor es que lo pruebes y juzgues tú mismo. Pocas cosas hay tan gratificantes como, estando a -4ºC y nevando, poder llegar a destino sin tener que parar a poner cadenas.  El primer día que lo evites ya habrás caído en las redes de los neumáticos de invierno para siempre.

Te recomendamos

Titan Desert 2022
Etape Spain

17 comentarios en «¿Neumáticos de invierno sí o no?»

  1. Es un complemento IMPRESCINDIBLE que toda persona que suba habitualmente a la nieve debería equipar. No hay color entre llevarlos y tener que parar a poner cadenas. Además en lluvia su comportamiento es asombroso, casi casi parece que vayas en seco.
    El invierno pasado que nevó bastante con mi coche que es tracción delantera no tuve no un solo problema en la carretera y eso que llegué a encontrar zonas muy nevadas… Si vas con AWD ya es la leche hehehe.

    Sobre su duración subiendo cada finde a esquiar ( unos 1500 km mensuales) y cambiándolos por los de verano cuando llega el calor ya irán por su tercera temporada. Son unas Pirelli Sotto Zero 3.

    Es sin duda una de esas cosas que menos me duele pagar. Por tranquilidad y seguridad sin duda.

    Responder
  2. Si, si y si!
    Y cuando ya no sirven para nieve, aún les queda mucha vida para usarlos en verano y con el plus que son mas seguros que un neumático de verano

    Responder
  3. Desde que monté la Crossclimate me he olvidado de las puras de invierno. Me han ido de maravilla circulando con muuucha nieve y en seco van también muy bien

    Responder
    • ¿Crossclimate? ¿Te refieres a los que llaman ‘all season’? ¿Realmente funcionan cuando la carretera está totalmente blanca? ¿Qué marca y modelo has montado?

      Responder
      • Yo también soy algo escéptico con estas ruedas. Las Cross Climate son Michelin. Me encantaría hacer una prueba y ver si realmente van bien. Me interesa, sobretodo, la capacidad de frenada

        Responder
  4. Totalmente de acuerdo con TODO. Los neumáticos de invierno son un imprescindible en el equipamiento de un esquiador habitual, como las botas o los bastones. La diferencia es abismal y con sólo un dia en el que no tengas que parar en plena nevada a poner las cadenas, ya están amortizados. Mucho mejor tener un 4×2 con neumáticos de invierno que un 4×4 con neumáticos normales.
    Cuando los pruebas no quieres otra cosa.

    Responder
    • Tal cual, un 4×4 con neumátios convencionales es doblemente peligroso, porque sube bastante, el conductor se lo cree e inconscientemente puede ir con menos cuidado. De hecho, sólo hace falta ver la publicidad de los coches 4×4, que parece que pueden con todo por sí solos, es decir, con neumáticos de verano.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4