¿Son normales estas nevadas, y en cotas tan bajas, en abril en España?
PUBLICIDAD Noticias Mega 1
Fotos: VVAA

¿Son normales estas nevadas, en abril, en España?

Desde el pasado fin de semana, ya comenzada la primavera, nos hemos visto sumergidos en un frío –incluidas nevadas que no parecían “razonables” para la época del año en que estamos, lo que nos llevó a preguntarnos si es realmente normal que nieve y haga tanto frío estando ya en abril.

Una duda completamente razonable teniendo en cuento que todos, incluso los habituales a la alta montaña, relaciones la primavera con la llegada del sol y la subida de temperaturas. Muchos posiblemente ya estén pensando en pasar la Semana Santa en la playa. Al menos, hasta que llegó el frío.

Pero no durará eternamente, muy a nuestro pesar, pues para finales de semana ya se espera que suban las temperaturas incluso por encima de los 20 grados en algunas regiones. Aunque aún nos quedan un par de días de frío que vendrán de maravilla a las estaciones de esquí para mantener su manto níveo unos días más.

¿Se trata de una ola de frío?

Aunque entre nosotros hayamos hablado estos días de la ola de frío que se nos ha echado encima, lo cierto es que para los profesionales no es así en todos los casos.

Lo explican muy bien en el canal eltiempo.es quienes para empezar nos aclaran cuál sería la definición genérica de ola de frío: “Un episodio de temperaturas anormalmente bajas que se mantienen durante varios días y que afectan a una parte importante de nuestra geografía”.

Sin embargo, dentro del mundo de la meteorología son algo más estrictos, como es de esperar, y consideran que se trata de una ola de frío cuando se cumplen ciertos requisitos: “debe durar al menos 3 días seguidos y el 10% de las temperaturas deben ser al menos un 5% más bajas de la media de la región, teniendo en cuenta que los valores medios están comprendidos entre 1971 y 2000”.

De esta forma, es difícil decidir si se trata o no de una ola de frío pues depende de cada zona geográfica como bien explican en su artículo sobre cuándo se produce una ola de frío.

Pero entonces… ¿Es normal que nieve en abril?

¿Y que haga tanto frío? Ciertamente no es algo habitual lejos de grandes altitudes de los Pirineos -por ejemplo-, pero tampoco ha sido un hecho único en la historia.

De hecho, no hay más que escuchar los refraneros populares para darse cuenta de ello: “Hasta el 40 de mayo no te quites el sayo”, “El invierno no ha pasado hasta que abril no haya acabado” o “Abril puede traer rocío, y otras veces helada y frío”, entre otros tantos.

Si echamos la vista atrás, veremos que ha habido otros meses de abril con importantes nevadas tardías.

Según nos recuerda meteored, la más sorprendente de los últimos tiempos ocurrió en 1958. A partir del 6 de abril llegó aire frío de origen polar y el 13 se instaló una bolsa de aire frío, proveniente de Alemania, entre el Cantábrico y Galicia.

Pero el cambio más radical se vivió en Catalunya y Málaga, donde el viento húmedo de levante se mezcló con la masa frío dando como resultado nevadas de hasta 80 centímetros en montañas de la costa mediterránea a partir de 500 metros de altitud.

Alcoi abril de 1958. Fotografía de: Fotos Pepito/José Sempere. Fuente: levante-emv.com

Curiosamente, después llegó una burbuja de aire cálido africano que hizo que lugares en los que apenas 3 semanas antes estaban a temperaturas bajo cero, llegasen a superar los 35ºC.

No menos espectacular fue la nevada que cubrió el Tibidabo en abril de 1973 con hasta 12 cm de nieve, o la sorprendente nevada vivida el 16 de abril de 1994 en el Mediterráneo español. Aquel día, varias poblaciones de Albacete, Cuenca, Murcia y de la Comunidad Valenciana llegaron a acumular entre 30 y 50 de nieve a poco más de 500 metros altitud.

Fuente: Barcelona historias del tiempo

Te recomendamos

Titan Desert 2022
Etape Spain

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4